¡Aguante la Confusión! Instituciones Costarricenses se Encaraman y la Ciudadanía Paga el Precio

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, la casa parece estar hecha de vidrio, ¿verdad? Pues así se siente ver a nuestras instituciones, esos baluartes que tanto hemos querido, resquebrajándose a la luz pública. No es un simple pleito de oficina entre el Presidente Chaves y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), ¡para nada! Es el síntoma de una desconfianza tan honda que da chirria solamente de pensarlo.

Por años, fuimos la envidia de toda la región – el ejemplo de cómo debía funcionar la institucionalidad. Orden, respeto a la ley, confianza… esa era la vibra. Pero ahora, la cosa anda diferente. Las acusaciones volando de un lado a otro, descalificaciones en todos lados y, pa’ rematarlo, hasta la seguridad se ha puesto política. Cuando el Gobierno le mete dedo al OIJ, el pueblucho se pregunta: ¿quién me cuida, mae?

Y cuando los jueces se defienden con comunicados largos y complicados, la duda se instala aún más profundo: ¿de verdad habrá justicia pa’ todos? Una democracia no se cae de bruces, pasa poquito a poco, como cuando la casa va perdiendo techo por goteras. Cada vez que los poderes se pelean, el daño es para nosotros, la gente trabajadora que solo quiere vivir tranquila.

Pero no somos los únicos que estamos viendo esto con preocupación. El ojo avizor del crimen organizado está fijo en la jugada. Los cárteles, los traficantes, los lavadores de billetes… ellos no necesitan que haya una pelea política abierta, simplemente quieren que el Estado esté distraído, concentrado en batallas internas. Cada choque entre instituciones públicas es como quitarle a Costa Rica la armadura que necesitamos para defender nuestra seguridad.

No se equivoquen, esta fractura no solo afecta la política. El bolsillo del tico también lo siente. La inversión extranjera huye como quetzal cuando escucha disparos, y el turismo, que es nuestro sustento, depende de la impresión que damos al mundo. Si afuera se habla de un país dividido, con el Gobierno y los jueces peleando, nadie va a querer invertir ni visitar. La economía, como cualquier relación sólida, necesita confianza y estabilidad. Y ahorita, esa confianza está en vilo, mi pana.

En medio de todo este ruido político, hay un grupo de personas que observan con cara de “¿qué está pasando?”: nosotros, los ciudadanos comunes. Nos levantamos temprano, vamos a trabajar, pagamos nuestros impuestos y creemos en este país. Queremos soluciones, no excusas. Queremos ver a nuestros líderes trabajando juntos, no echándose la culpa unos a otros. No pedimos perfección, ¿eh?, pero sí queremos coherencia, que las acciones hablen más que las palabras.

Es hora de que alguien ponga un alto ahí. Necesitamos un gesto de madurez, no silencio cómplice, sino cooperación responsable. El respeto entre poderes no es un favor, es el pilar fundamental de la democracia. El Presidente debe entender que gobernar no es ganar una discusión, sino convencer con argumentos sólidos. Y el OIJ y el Poder Judicial deben demostrar que su independencia se construye con transparencia y eficiencia, no escondiéndose detrás de muros de defensa. Este país, que renunció a su ejército hace más de setenta años, lo hizo porque confiaba en sus instituciones, ¡y no podemos dejar que esa confianza se pierda!

La historia nos juzgará, no por quién tuvo la razón en este lío, sino por quién tuvo la valentía de ver más allá de la pelea. Nuestra fortaleza no está en el egoísmo de unos pocos, sino en la unión de todos. Cuando el Estado se divide, el crimen gana terreno; cuando los poderes se atacan, el ciudadano retrocede. Pero cuando la política se acuerda que la patria es un tesoro compartido, entonces vuelve a poner el servicio por encima de la supervivencia. ¡Vivan siempre el trabajo y la paz!, como dice nuestro himno, y eso debe ser nuestro compromiso ineludible. Si alguna vez olvidamos el respeto mutuo, recordemos que la patria pertenece a todos los que, con humildad y coraje, sostienen nuestras instituciones cuando más lo necesitan. Entonces, ¿usted qué opina, compa? ¿Cómo creen que podemos recuperar la confianza en nuestras instituciones y salir de esta bronca?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba