¡Duro, duro! Las lluvias de este fin de semana le pegaron con ganas al Pacífico Norte y Central, dejando a varios vecinos buscando refugio y a miles de estudiantes sin clases. No es jaco, la situación se puso fea y ahora toca ponerle pausa a la rutina.
Según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la cosa pinta complicada. Ya tenemos tres albergues habilitados pa’ recibir a la gente que tuvo que dejar sus casas: la Escuela de Riojalandia en Puntarenas, con 337 personas resguardadas; la Asociación de Paraíso de Santa Cruz en Guanacaste, donde llegaron unas 14 personas, y la Escuela de Barranca en Puntarenas, aunque ahí todavía no tienen los números exactos de damnificados. ¡Qué despiche!
Y ni hablar de las escuelas. El Ministerio de Educación Pública tuvo que suspender las clases para mañana, lunes, en varias áreas del Pacífico. Una lista larguísima, desde circuitos enteros en Puntarenas hasta zonas de Occidente. Están hablando de Riojalandia, Juanito Mora, El Roble, Pitahaya, San Agustín… ¡Una pila de lugares! Pa’ que los pendejos del MINDEL sepan, los maestros no van a poder ir a trabajar igual...
La Zona de Convergencia Intertropical se agarró de las golas y una onda tropical vino encima, haciendo que decretaran alerta naranja en casi todo el país. Al parecer, esto no es un chuquísimo temporal, sino algo más serio. Los comités locales están en campaña, echándole ojo a los sitios más peludos, pa' ver si alguien necesita ayuda.
Pero la cosa no quedó solo en eso. La Cruz Roja ha estado trabajando a marchas forzadas atendiendo emergencias, y lamentablemente ya hubo una tragedia: la muerte de una nena y dos adultos en un deslizamiento. ¡Qué sal! Uno piensa que estas cosas pasan lejos, pero acá mismo, en nuestro país, le tocó a una familia. Esto nos recuerda que hay que estar siempre preparados y tomarle importancia a las advertencias.
Por otro lado, les piden a todos los conductores que vayan con mucho cuidado en carretera. Niebla, lluvia, viento… ¡Un brete! Hay que bajar la velocidad y prestar atención porque pueden caer árboles o haber deslizamientos. Mejor llegar tarde que hacer un boquete, ¿eh?
Ahora bien, estos fenómenos climáticos extremos no son novedad en Costa Rica, pero cada vez parecen más frecuentes e intensos. Algunos expertos dicen que es el cambio climático haciendo de las suyas, otros que es simplemente parte del ciclo natural. Lo cierto es que la situación nos obliga a replantearnos cómo vivimos y qué medidas podemos tomar para protegernos y proteger nuestros recursos naturales. Ya nadie puede decir 'eso nunca pasa por acá'.
Con todo esto, me pregunto, compas del foro: ¿cree usted que el gobierno está haciendo lo suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y preparar a la población ante situaciones de emergencia como esta? ¿O deberíamos exigir más acciones concretas y responsables?
Según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la cosa pinta complicada. Ya tenemos tres albergues habilitados pa’ recibir a la gente que tuvo que dejar sus casas: la Escuela de Riojalandia en Puntarenas, con 337 personas resguardadas; la Asociación de Paraíso de Santa Cruz en Guanacaste, donde llegaron unas 14 personas, y la Escuela de Barranca en Puntarenas, aunque ahí todavía no tienen los números exactos de damnificados. ¡Qué despiche!
Y ni hablar de las escuelas. El Ministerio de Educación Pública tuvo que suspender las clases para mañana, lunes, en varias áreas del Pacífico. Una lista larguísima, desde circuitos enteros en Puntarenas hasta zonas de Occidente. Están hablando de Riojalandia, Juanito Mora, El Roble, Pitahaya, San Agustín… ¡Una pila de lugares! Pa’ que los pendejos del MINDEL sepan, los maestros no van a poder ir a trabajar igual...
La Zona de Convergencia Intertropical se agarró de las golas y una onda tropical vino encima, haciendo que decretaran alerta naranja en casi todo el país. Al parecer, esto no es un chuquísimo temporal, sino algo más serio. Los comités locales están en campaña, echándole ojo a los sitios más peludos, pa' ver si alguien necesita ayuda.
Pero la cosa no quedó solo en eso. La Cruz Roja ha estado trabajando a marchas forzadas atendiendo emergencias, y lamentablemente ya hubo una tragedia: la muerte de una nena y dos adultos en un deslizamiento. ¡Qué sal! Uno piensa que estas cosas pasan lejos, pero acá mismo, en nuestro país, le tocó a una familia. Esto nos recuerda que hay que estar siempre preparados y tomarle importancia a las advertencias.
Por otro lado, les piden a todos los conductores que vayan con mucho cuidado en carretera. Niebla, lluvia, viento… ¡Un brete! Hay que bajar la velocidad y prestar atención porque pueden caer árboles o haber deslizamientos. Mejor llegar tarde que hacer un boquete, ¿eh?
Ahora bien, estos fenómenos climáticos extremos no son novedad en Costa Rica, pero cada vez parecen más frecuentes e intensos. Algunos expertos dicen que es el cambio climático haciendo de las suyas, otros que es simplemente parte del ciclo natural. Lo cierto es que la situación nos obliga a replantearnos cómo vivimos y qué medidas podemos tomar para protegernos y proteger nuestros recursos naturales. Ya nadie puede decir 'eso nunca pasa por acá'.
Con todo esto, me pregunto, compas del foro: ¿cree usted que el gobierno está haciendo lo suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y preparar a la población ante situaciones de emergencia como esta? ¿O deberíamos exigir más acciones concretas y responsables?