Ahmadinejad va en peregrinación a La Meca

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, abandonó este lunes Teherán en dirección a Arabia Saudita para efectuar la peregrinación a La Meca, la primera que realiza un presidente de Irán.

Ahmadinejad tomó el Corán y leyó algunos versículos antes de volar a Yeda, constató un fotógrafo de AFP.

"Durante este viaje, además de la peregrinación santa del 'hadj', mantendré reuniones con responsables" saudíes, declaró Ahmadinejad a la televisión estatal antes de su viaje.

"También me reuniré con la gran comunidad musulmana presente en la peregrinación", añadió.

Es la primera vez que un presidente iraní participa oficialmente en la peregrinación a La Meca, el primer lugar santo del islam, que empieza este lunes.

Ahmadinejad viaja a Arabia Saudita por invitación del rey Abdalá. Se trata de su tercera visita al reino saudita desde su llegada al poder en 2005.

Irán es un país mayoritariamente chiita mientras que Arabia Saudita es sunita. Desde hace varios años, ambos Estados intentan reforzar y mejorar sus relaciones, marcadas durante mucho tiempo por la desconfianza.

A ello contribuyó lo ocurrido en La Meca en julio de 1987, cuando 402 peregrinos -de los que 275 eran iraníes, según un balance oficial- murieron en la represión realizada por las fuerzas del orden saudíes de una manifestación contra Estados Unidos e Israel.

El Gobierno de Riad no permite que la peregrinación a La Meca sea usada como un foro para reivindicaciones u actos políticos.

En el momento del drama, Irán se encontraba en guerra contra Irak, que contaba con el apoyo de las monarquías del Golfo, entre ellas el reino saudita.

Sin embargo, desde mediados de los años 90, las autoridades de Riad y Teherán -dos pesos pesados de la región medioriental- se acercaron y en los últimos tiempos intentan colaborar para resolver la crisis en Líbano y restablecer la estabilidad en Irak.

No obstante, esa colaboración no impide que los dirigentes saudíes se preocupen ante la creciente influencia de Irán tanto en Líbano como en Irak.

Fuente: AFP.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 431 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba