¡Ay, Dios mío! Acá estamos otra vez lidiando con esos vándalos cibernéticos que no dan tregua. Esta vez, los malos están usando una jugada maestra: se hacen pasar por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y Microsoft para robarle tus datos personales y bancarios. ¡Imagínate el brío que le deben estar metiendo!
Según el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad de la Universidad Nacional (Labcibe-UNA), han detectado correos electrónicos fraudulentos que parecen oficiales. Estos mensajes te piden “amablemente” que verifiques o actualices tus credenciales para acceder a cuentas corporativas y personales de Office 365. ¡Un brete para andar revisando qué onda con cada correo que llega!
Lo peor es que estos tipos son listos, porque usan logos y nombres reales de instituciones reconocidas, así que hasta el más ducho puede caerles. De hecho, Edgar Vega, de Labcibe-UNA, nos explica que ya reportaron este sitio falso a las autoridades y recomiendan que todos estemos ojo avizor ante cualquier mensaje sospechoso. "Estos males andan sueltos buscando distraerte con el churrito", dice Vega.
Ahora, ¿qué debes hacer si recibes uno de estos correos sospechosos? Primero, ¡calma! No abras ningún enlace ni descargues archivos adjuntos. Segundo, elimínalo sin piedad. Tercero, si ya cayó el coco y le diste tus datos, cámbiale la contraseña a todas tus cuentas importantes, ¡ya!, no esperes ni un segundo. Es como cuando pierdes la cartera, tienes que bloquearla rapidito.
Y eso no es todo, amigos. También te recomiendo activar la verificación en dos pasos (2FA) en cuentas de Microsoft o WhatsApp. Esto agrega una capa extra de seguridad, así aunque tengan tu contraseña, necesitan otro código para entrar. ¡Más vale prevenir que lamentar, diay!
Además, si trabajas en alguna institución pública o privada, informa el incidente a tu departamento de TI o al Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-CR). Ellos tienen las herramientas y conocimientos para investigar y mitigar los daños. ¡No seas tímido, reporta! Que se enteren de estos malecones.
Es importante recordar que estos ciberdelincuentes siempre están innovando y buscando nuevas formas de engañarnos. Por eso, hay que estar constantemente informados y atentos a las señales de alerta. ¡No les demos rienda suelta a estos oportunistas!
En fin, esta vainera nos demuestra que la seguridad informática es algo serio y que no podemos bajar la guardia. Así que, dime tú, ¿qué medidas extra tomarías para protegerte contra estos fraudes cibernéticos y cómo crees que deberíamos educar más a la gente sobre este tema para que no se jalen una torta?
Según el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad de la Universidad Nacional (Labcibe-UNA), han detectado correos electrónicos fraudulentos que parecen oficiales. Estos mensajes te piden “amablemente” que verifiques o actualices tus credenciales para acceder a cuentas corporativas y personales de Office 365. ¡Un brete para andar revisando qué onda con cada correo que llega!
Lo peor es que estos tipos son listos, porque usan logos y nombres reales de instituciones reconocidas, así que hasta el más ducho puede caerles. De hecho, Edgar Vega, de Labcibe-UNA, nos explica que ya reportaron este sitio falso a las autoridades y recomiendan que todos estemos ojo avizor ante cualquier mensaje sospechoso. "Estos males andan sueltos buscando distraerte con el churrito", dice Vega.
Ahora, ¿qué debes hacer si recibes uno de estos correos sospechosos? Primero, ¡calma! No abras ningún enlace ni descargues archivos adjuntos. Segundo, elimínalo sin piedad. Tercero, si ya cayó el coco y le diste tus datos, cámbiale la contraseña a todas tus cuentas importantes, ¡ya!, no esperes ni un segundo. Es como cuando pierdes la cartera, tienes que bloquearla rapidito.
Y eso no es todo, amigos. También te recomiendo activar la verificación en dos pasos (2FA) en cuentas de Microsoft o WhatsApp. Esto agrega una capa extra de seguridad, así aunque tengan tu contraseña, necesitan otro código para entrar. ¡Más vale prevenir que lamentar, diay!
Además, si trabajas en alguna institución pública o privada, informa el incidente a tu departamento de TI o al Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-CR). Ellos tienen las herramientas y conocimientos para investigar y mitigar los daños. ¡No seas tímido, reporta! Que se enteren de estos malecones.
Es importante recordar que estos ciberdelincuentes siempre están innovando y buscando nuevas formas de engañarnos. Por eso, hay que estar constantemente informados y atentos a las señales de alerta. ¡No les demos rienda suelta a estos oportunistas!
En fin, esta vainera nos demuestra que la seguridad informática es algo serio y que no podemos bajar la guardia. Así que, dime tú, ¿qué medidas extra tomarías para protegerte contra estos fraudes cibernéticos y cómo crees que deberíamos educar más a la gente sobre este tema para que no se jalen una torta?