¡Ay, mi gente! Se armó un fajón en el MEPE. Resulta que este juevitos, 6 de noviembre, más de dos mil funcionarios – profe, técnico y administrativo – van a sudar la gota gorda enfrentándose a la prueba de idoneidad para agarrarle al puesto en propiedad. Imagínate la tensión, ¡éxito pa’ ellos!
Esto viene dando vueltas desde hace rato, con el Transitorio IX de la Ley Marco de Empleo Público. Básicamente, si llevan un buen tiempo como funcionarios interinos y cumplen con los requisitos, ahora tienen la oportunidad de echarle ganzúas al puesto fijo. Un alivio porque la inestabilidad pega duro, ¿verdad?
Según me dicen los bruñíos, la prueba busca verificar si realmente tienen las papas bien fritas para darles calidad a nuestros hijos en las escuelas. Nadie quiere un profe que esté medio distraído enseñándole cálculo, ni un administrativo que ande cometiendo errores que nos cuesten una fortuna. Así que hay que demostrar que estamos a la altura.
La prueba será simultánea a las nueve de la mañana en más de cuarenta y cinco sedes, cubriendo todas las direcciones regionales del país. Son 2205 funcionarios en total, la mayoría docentes (más de 2000), seguido por los técnicos y administrativos. Pa’ calificar, necesitas tener al menos dos años seguidos en la misma plaza, cumplir con lo que dice la ley y estar registrado en el Servicio Civil. ¡No es juego de niños!
Lo bueno es que el MEPE ya tiene todo listo: el reglamento, los perfiles de cada puesto, las “tablas” para evaluar y cómo va a funcionar la prueba. Ya no queda excusa para ir preparao’. La Dirección de Gestión de Talento Humano (DGTH) está encargada de organizar todo esto, coordinándose con las diferentes regiones. Menos malas, espero que no haya ningún despiche con las calificaciones.
Dicen que el diseño de las pruebas fue hecho por la propia institución, con ayuda de varios departamentos, para asegurar que todos tengan la misma oportunidad. Han publicado todo el material, así que nadie puede decir que no sabía qué estudiar. Ahora, a darle con todo a los libros y a repasarlas materias, ¡que no haya sorpresas desagradables!
Y hablando de temas educativos, recordemos que seguimos siendo la sede del taller regional para mejorar la calidad de los centros de Educación Técnica Profesional. Profesionales de Francia, Panamá, El Salvador y Honduras están aquí ayudándonos a poner la educación técnica a otro nivel. ¡Eso sí es hacer las cosas bien!
En fin, mucha suerte a todos los funcionarios que se enfrentan a esta prueba. Que les vaya chiva y consigan esos puestos en propiedad que tanto merecen. Pero dime tú, ¿crees que estas pruebas realmente evalúan las competencias necesarias para un buen desempeño en el sector público o solo son un trámite burocrático más? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
Esto viene dando vueltas desde hace rato, con el Transitorio IX de la Ley Marco de Empleo Público. Básicamente, si llevan un buen tiempo como funcionarios interinos y cumplen con los requisitos, ahora tienen la oportunidad de echarle ganzúas al puesto fijo. Un alivio porque la inestabilidad pega duro, ¿verdad?
Según me dicen los bruñíos, la prueba busca verificar si realmente tienen las papas bien fritas para darles calidad a nuestros hijos en las escuelas. Nadie quiere un profe que esté medio distraído enseñándole cálculo, ni un administrativo que ande cometiendo errores que nos cuesten una fortuna. Así que hay que demostrar que estamos a la altura.
La prueba será simultánea a las nueve de la mañana en más de cuarenta y cinco sedes, cubriendo todas las direcciones regionales del país. Son 2205 funcionarios en total, la mayoría docentes (más de 2000), seguido por los técnicos y administrativos. Pa’ calificar, necesitas tener al menos dos años seguidos en la misma plaza, cumplir con lo que dice la ley y estar registrado en el Servicio Civil. ¡No es juego de niños!
Lo bueno es que el MEPE ya tiene todo listo: el reglamento, los perfiles de cada puesto, las “tablas” para evaluar y cómo va a funcionar la prueba. Ya no queda excusa para ir preparao’. La Dirección de Gestión de Talento Humano (DGTH) está encargada de organizar todo esto, coordinándose con las diferentes regiones. Menos malas, espero que no haya ningún despiche con las calificaciones.
Dicen que el diseño de las pruebas fue hecho por la propia institución, con ayuda de varios departamentos, para asegurar que todos tengan la misma oportunidad. Han publicado todo el material, así que nadie puede decir que no sabía qué estudiar. Ahora, a darle con todo a los libros y a repasarlas materias, ¡que no haya sorpresas desagradables!
Y hablando de temas educativos, recordemos que seguimos siendo la sede del taller regional para mejorar la calidad de los centros de Educación Técnica Profesional. Profesionales de Francia, Panamá, El Salvador y Honduras están aquí ayudándonos a poner la educación técnica a otro nivel. ¡Eso sí es hacer las cosas bien!
En fin, mucha suerte a todos los funcionarios que se enfrentan a esta prueba. Que les vaya chiva y consigan esos puestos en propiedad que tanto merecen. Pero dime tú, ¿crees que estas pruebas realmente evalúan las competencias necesarias para un buen desempeño en el sector público o solo son un trámite burocrático más? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!