Aranceles de Trump: ¿El baldazo de agua fría que necesitaba Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, para que vean cómo es la vara. Justo cuando uno piensa que ya está capeando el temporal económico, ¡pum! Nos cae un baldazo de agua fría desde el norte. Resulta que el gobierno de Estados Unidos, en una de esas movidas que solo se le ocurrían a la administración Trump, decidió meternos un arancel del 15% a varios de nuestros productos. ¿La razón? Agárrense: porque tenemos una balanza comercial positiva con ellos. O sea, en el español más tico posible, nos están castigando porque estamos haciendo bien el brete de venderles más de lo que les compramos. ¡Qué torta!

La ironía es casi poética, ¿no creen? Durante años nos hemos matado por ser más competitivos, por abrir mercados, por demostrar que este chunche de país, chiquitico y todo, puede jugar en las grandes ligas. Y ahora que los números nos sonríen, nos dicen: “Upa, demasiado bien les está yendo, vamos a ponerles un freno”. Es la definición de estar salado. Esta situación pone en jaque no solo a los exportadores, que de por sí ya la pulsea con mil varas, sino a todo el modelo con el que hemos operado por décadas, confiando en las reglas del Tratado de Libre Comercio que, de un plumazo, parecen haberse ido al traste.

Por dicha, parece que en el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) no se durmieron en los laureles. Apenas se supo del despiche, se pusieron en modo bombero a negociar. Según el comunicado que sacó la Cámara de Comercio Exterior (Crecex), hay comunicación fluida con los gringos y ya se mandó una propuesta para ver si logran que se echen para atrás. Crecex, en un acto de cordura, le está pidiendo calma a todo el mundo, confiando en que el diálogo técnico y diplomático que siempre hemos tenido con EE. UU. va a pesar más que una decisión impulsiva. Básicamente, nos están diciendo: “Maes, aguanten el toque, que esto se puede arreglar”.

Pero aquí viene lo más interesante de todo el asunto. Crecex no se quedó solo en el apoyo moral. Aprovecharon el viaje para recordarnos una verdad que duele: este problema del arancel es solo un síntoma de una enfermedad más grande. Sacaron a colación la lista de tareas pendientes que tenemos en el congelador desde hace años. Hablaron de flexibilizar las jornadas laborales (el famoso plan 4x3), de arreglar el desorden del sistema eléctrico, de la urgencia de simplificar trámites y modernizar el aparato estatal. En resumen: nos recordaron que nuestra competitividad está agarrada con alfileres.

Y esa, para mí, es la verdadera lección de todo este enredo. El mundo ya no es el de antes. La geopolítica está más fragmentada y volátil que nunca, y ya no podemos seguir con la mentalidad del “pura vida” esperando que todo se solucione solo. Creer que las reglas son sagradas y que nuestros socios comerciales siempre van a jugar limpio es pecar de ingenuos. Si no fortalecemos la casa desde adentro, si no nos hacemos más resilientes y adaptables, cualquier ventolero de afuera nos va a seguir revolcando. No podemos darnos el lujo de que el gobierno se jale una torta en esta negociación, pero tampoco podemos seguir pateando la bola con las reformas que el país grita que necesita.

Entonces, la pelota queda en nuestra cancha, y no solo en la de los negociadores de Comex. Esta crisis, como todas, es una oportunidad. Una oportunidad para dejar de ser reactivos y empezar a ser proactivos. Para que los políticos dejen la hablada y por fin se pongan de acuerdo en los proyectos que nos harían menos vulnerables a estos shocks externos. La pregunta que yo les dejo para el foro es esta: Más allá del pleito con los gringos, ¿creen que esta crisis por fin nos va a obligar como país a ponernos las pilas con las varas internas como las jornadas 4x3 y la burocracia? ¿O va a ser el mismo cuento de siempre hasta que pase el susto y todo vuelva a la normalidad?
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 432 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba