¡Aguante, pura vida! Pero hay que hablar claro: las infecciones de transmisión sexual (ITS) se han mandado unas boas este 2025. Según los últimos reportes del Ministerio de Salud, hasta septiembre, estamos viendo un repunte considerable de sífilis, gonorrea, virus del herpes simple (VHS) y virus del papiloma humano (VPH). Parece que algunos se nos olvidaron del condón, ¿no?
Ahora bien, no nos pongamos nerviosos porque todas estas cosas son prevenibles. Un buen uso del condón y buscar atención médica a tiempo son claves para evitarse un buen churro. Pero los números hablan por sí solos: estamos viendo un incremento en comparación con el año pasado, así que hay que tomar cartas en el asunto.
Hablemos del VPH, que es el que más nos preocupa, ¡por lejos! Este bicho se pega por contacto directo o relaciones sexuales. Aunque usar condón ayuda bastante, no es garantía total. Lo peor es que afecta más a las mujeres, ¡qué barbaridad! Hasta ahora, van 608 casos notificados, un aumento del 54,31% respecto al año anterior. Prácticamente la mitad de esos casos, unos 572, son mujeres. Hay que ponerle pausa a eso, ¿verdad?
Y luego tenemos la sífilis, esa vieja conocida que no quiere irse. Esta enfermedad se transmite por contacto sexual o de madre a hijo durante el embarazo. El dato preocupante es que ha aumentado también, un 4,14% con respecto al año pasado, sumando 2.261 casos. Esto es serio, porque puede afectar la salud materno infantil, ¡y ahí no hay juego!
La gonorrea tampoco se queda atrás, con un aumento del 11,64%. Se detectaron 1.112 casos, afectando principalmente a los hombres. Otra vez, el condón es nuestro gran aliado, pero parece que muchos le hacen bolas a usarlo correctamente. Deberíamos recordarle a la gente que cuidar a otros es cuidarse a uno mismo, ¿no creen?
El herpes, ese compañero incómodo, también sigue dando guerra. Subió un 18,4%, llegando a los 663 casos. Al igual que las otras ITS, se transmite por contacto sexual. Lo importante es informarse, saber cómo actuar y buscar atención médica si sospechamos algo.
Una cosa que llama mucho la atención es la distribución por edades. En general, la mayoría de los contagios se concentran entre los 20 y 64 años, pero vemos casos en adolescentes e incluso en menores de edad. Esto indica que necesitamos campañas de educación más enfocadas y accesibles para todos los grupos etarios. Además, ver estos casos en niños y menores es realmente alarmante, demuestra que hay una falla en algún punto, y debemos identificarla.
En fin, la situación pinta complicada, pero no es irreversible. La clave está en la prevención, la información y el acceso a servicios de salud de calidad. Ahora dime, ¿crees que el problema radica en la falta de educación sexual en las escuelas o en la poca responsabilidad individual? ¿Qué medidas crees que deberían implementarse para frenar este repunte y proteger nuestra salud?
Ahora bien, no nos pongamos nerviosos porque todas estas cosas son prevenibles. Un buen uso del condón y buscar atención médica a tiempo son claves para evitarse un buen churro. Pero los números hablan por sí solos: estamos viendo un incremento en comparación con el año pasado, así que hay que tomar cartas en el asunto.
Hablemos del VPH, que es el que más nos preocupa, ¡por lejos! Este bicho se pega por contacto directo o relaciones sexuales. Aunque usar condón ayuda bastante, no es garantía total. Lo peor es que afecta más a las mujeres, ¡qué barbaridad! Hasta ahora, van 608 casos notificados, un aumento del 54,31% respecto al año anterior. Prácticamente la mitad de esos casos, unos 572, son mujeres. Hay que ponerle pausa a eso, ¿verdad?
Y luego tenemos la sífilis, esa vieja conocida que no quiere irse. Esta enfermedad se transmite por contacto sexual o de madre a hijo durante el embarazo. El dato preocupante es que ha aumentado también, un 4,14% con respecto al año pasado, sumando 2.261 casos. Esto es serio, porque puede afectar la salud materno infantil, ¡y ahí no hay juego!
La gonorrea tampoco se queda atrás, con un aumento del 11,64%. Se detectaron 1.112 casos, afectando principalmente a los hombres. Otra vez, el condón es nuestro gran aliado, pero parece que muchos le hacen bolas a usarlo correctamente. Deberíamos recordarle a la gente que cuidar a otros es cuidarse a uno mismo, ¿no creen?
El herpes, ese compañero incómodo, también sigue dando guerra. Subió un 18,4%, llegando a los 663 casos. Al igual que las otras ITS, se transmite por contacto sexual. Lo importante es informarse, saber cómo actuar y buscar atención médica si sospechamos algo.
Una cosa que llama mucho la atención es la distribución por edades. En general, la mayoría de los contagios se concentran entre los 20 y 64 años, pero vemos casos en adolescentes e incluso en menores de edad. Esto indica que necesitamos campañas de educación más enfocadas y accesibles para todos los grupos etarios. Además, ver estos casos en niños y menores es realmente alarmante, demuestra que hay una falla en algún punto, y debemos identificarla.
En fin, la situación pinta complicada, pero no es irreversible. La clave está en la prevención, la información y el acceso a servicios de salud de calidad. Ahora dime, ¿crees que el problema radica en la falta de educación sexual en las escuelas o en la poca responsabilidad individual? ¿Qué medidas crees que deberían implementarse para frenar este repunte y proteger nuestra salud?