¡Ay, Dios mío! El drama de Kenneth Vargas con las canchas del patio parece que ni terminó y ahora Melissa Herrera le metió gasolina al fuego. El delantero herediano, recordemos, se quejó amargamente de que las canchas del Campeonato Nacional le dificultan adaptarse, y la capitana de la selección femenina no pudo quedarse callada. Esto, mis panas, ya prendió el árbol y las redes sociales están explotando.
Para refrescarle la memoria a algunos jóvenes, Vargas, que regresó al fútbol local después de un buen paso por Escocia, ha dicho que las canchas de nuestro país, especialmente la del estadio de Santa Bárbara, son muy diferentes a las de césped sintético a las que estaba acostumbrado. Según él, este cambio drástico le está afectando su desempeño, y ahí nomás, metiéndole dedo a la liga local. Como si jugar en el barro fuera excusa para no meterle cosito al arco, diay.
Pero bueno, aquí es donde entra Melissa Herrera, pura sangre, que actualmente milita en el Olympique de Marsella. En un comentario lapidario en Instagram, respondido a una publicación del periodista Yashin Quesada, Herrera soltó la bomba: “¿De dónde salió? ¿Se imagina decir eso del país que le ayudó a llegar a Europa?”. Un flechazo directo y certero, sin rodeos ni medias tintas. ¡Un derechazo que valió por dos!
Y vaya que resonó. Las reacciones no se hicieron esperar. Algunos hinchas le echaron carrillos a Vargas, argumentando que quizás tenía razón y que las condiciones de juego sí afectan el desarrollo del fútbol. Otros, y muchos otros, se pusieron del lado de Herrera, criticando la actitud del delantero y recordándole que debería agradecerle a Costa Rica por darle la oportunidad de triunfar. Este mae, se le olvidó por donde cayó, apuesto.
Herrera, fiel a su estilo franco y sin tapujos, respondió a varios comentarios, dejando claro que sus opiniones son producto de su visión personal y que tiene tanto derecho como cualquier otra persona a expresar su sentir. No se andó con rodeos, diciéndoles a los críticos que ella habla así porque le da la gana, y que no necesita permiso de nadie para decir la verdad. ¡Un mae con costura!
Este caso nos recuerda, mis queridos lectores, que el debate sobre la calidad de las instalaciones deportivas en Costa Rica es un tema recurrente y que siempre genera polémica. Desde cuándo no modernizamos nuestras canchas, diay. Parece que seguimos atascados en el pasado, mientras otros países avanzan a pasos largos. Esto es una vara que hay que corregir urgentemente si queremos ver un fútbol competitivo y atractivo.
Además, me pregunto si estas quejas de Vargas no son una estrategia para evadir responsabilidades ante su flojo rendimiento en Herediano. Cinco partidos sin anotar un gol no es precisamente un número que llame la atención. Quizá, en lugar de buscar excusas externas, debería enfocarse en mejorar su técnica individual y su capacidad goleadora. Porque al final del día, eso es lo que importa: hacer goles, mi pana, o irse al traste.
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Están de acuerdo con Melissa Herrera o creen que Kenneth Vargas tiene razón al señalar las deficiencias de las canchas? ¿Consideran que los jugadores profesionales deberían mostrar más gratitud hacia el país que los formó antes de criticar sus condiciones? ¡Déjenme sus comentarios en el foro! Quiero saber qué piensa la gente sobre este tremendo brete que tenemos en manos.
Para refrescarle la memoria a algunos jóvenes, Vargas, que regresó al fútbol local después de un buen paso por Escocia, ha dicho que las canchas de nuestro país, especialmente la del estadio de Santa Bárbara, son muy diferentes a las de césped sintético a las que estaba acostumbrado. Según él, este cambio drástico le está afectando su desempeño, y ahí nomás, metiéndole dedo a la liga local. Como si jugar en el barro fuera excusa para no meterle cosito al arco, diay.
Pero bueno, aquí es donde entra Melissa Herrera, pura sangre, que actualmente milita en el Olympique de Marsella. En un comentario lapidario en Instagram, respondido a una publicación del periodista Yashin Quesada, Herrera soltó la bomba: “¿De dónde salió? ¿Se imagina decir eso del país que le ayudó a llegar a Europa?”. Un flechazo directo y certero, sin rodeos ni medias tintas. ¡Un derechazo que valió por dos!
Y vaya que resonó. Las reacciones no se hicieron esperar. Algunos hinchas le echaron carrillos a Vargas, argumentando que quizás tenía razón y que las condiciones de juego sí afectan el desarrollo del fútbol. Otros, y muchos otros, se pusieron del lado de Herrera, criticando la actitud del delantero y recordándole que debería agradecerle a Costa Rica por darle la oportunidad de triunfar. Este mae, se le olvidó por donde cayó, apuesto.
Herrera, fiel a su estilo franco y sin tapujos, respondió a varios comentarios, dejando claro que sus opiniones son producto de su visión personal y que tiene tanto derecho como cualquier otra persona a expresar su sentir. No se andó con rodeos, diciéndoles a los críticos que ella habla así porque le da la gana, y que no necesita permiso de nadie para decir la verdad. ¡Un mae con costura!
Este caso nos recuerda, mis queridos lectores, que el debate sobre la calidad de las instalaciones deportivas en Costa Rica es un tema recurrente y que siempre genera polémica. Desde cuándo no modernizamos nuestras canchas, diay. Parece que seguimos atascados en el pasado, mientras otros países avanzan a pasos largos. Esto es una vara que hay que corregir urgentemente si queremos ver un fútbol competitivo y atractivo.
Además, me pregunto si estas quejas de Vargas no son una estrategia para evadir responsabilidades ante su flojo rendimiento en Herediano. Cinco partidos sin anotar un gol no es precisamente un número que llame la atención. Quizá, en lugar de buscar excusas externas, debería enfocarse en mejorar su técnica individual y su capacidad goleadora. Porque al final del día, eso es lo que importa: hacer goles, mi pana, o irse al traste.
Y ustedes, ¿qué opinan? ¿Están de acuerdo con Melissa Herrera o creen que Kenneth Vargas tiene razón al señalar las deficiencias de las canchas? ¿Consideran que los jugadores profesionales deberían mostrar más gratitud hacia el país que los formó antes de criticar sus condiciones? ¡Déjenme sus comentarios en el foro! Quiero saber qué piensa la gente sobre este tremendo brete que tenemos en manos.