¡Diay, esto sí que es novela! Resulta que el partidazo entre Alajuelense y Cartaginés, que ya había sido pospuesto varias veces, ahora tiene una nueva fecha. A estas alturas, uno ni sabe cuándo jugarán estos dos equipos, parece que se les da la gana cambiarlo a diestra y siniestra. Ya la gente está harta de tanto cambio de fecha, ¡qué torta!
Como bien saben, el partido correspondía a la quinta jornada del Torneo de Apertura 2025, y desde que se suspendió originalmente el 24 de agosto pasado, ha sido un ir y venir constante. Primero querían jugar en septiembre, luego se fijó para el 11 de octubre, justo en plena fecha FIFA, y ahora… ¡sorpresa!, vuelven a aplazarlo. Unafut sigue moviendo las fichas y nosotros los aficionados seguimos esperando.
La razón oficial detrás de esta última modificación, según comunicaron desde Unafut, es la convocatoria de varios jugadores a la Selección Nacional, tanto a la mayor como a la Sub-17. No podían contar con Alexis Gamboa, Guillermo Villalobos, Celso Borges, Alejandro Bran, Creichel Pérez, y encima Isaac Badilla fue llamado a la selección juvenil. Entendemos que apoyar a la selección es importante, pero bueno, ¿hasta cuándo vamos a seguir pagando las consecuencias?
El Comité de Competición de Unafut, tras analizar la solicitud de la Liga, decidió que el partido se disputará el próximo domingo 9 de noviembre a las 3:00 p.m., en el Estadio Alejandro Morera Soto. Así que prepárense para marcarlo en sus calendarios, porque seguramente habrá otro cambio de última hora. Ya nadie se extraña con este rollo que tienen los mandamases del fútbol nuestro.
Y hablando de los mandamases, muchos se preguntan si realmente hay una coordinación adecuada entre la federación, la liga y los clubes. Parece que hay intereses cruzados y decisiones que se toman a último momento, generando incertidumbre y frustración entre los fanáticos. Uno piensa, ¿será que alguien se beneficia con tantos cambios? Esas preguntas se hacen, ¿eh?
Esto afecta directamente a los aficionados, que han tenido que reorganizar sus planes en repetidas ocasiones. Muchos compraron boletos, pidieron días libres en el trabajo, e incluso viajaron desde otras partes del país para ver el partido. Ahora, ¿qué harán con todo eso? A ver quién les paga las pérdidas, que nadie se hace responsable, claro. Eso sí que es una bronca.
Más allá de los inconvenientes logísticos, este tipo de situaciones también dañan la imagen del fútbol nacional. Le restan credibilidad y profesionalismo a nuestra liga. Los extranjeros que quieren invertir en nuestro deporte se van a pensar dos veces si vale la pena lidiar con tanta inestabilidad. Tenemos que mejorar mucho si queremos aspirar a competir a nivel internacional, y empezar por organizar nuestros partidos.
En fin, la historia del Alajuelense contra Cartaginés se ha convertido en una telenovela interminable. Pero bueno, como dicen por ahí, mientras haya afición, habrá fútbol. Con tantas idas y venidas, me pregunto: ¿cree usted que Unafut debería implementar un sistema más transparente y eficiente para la reprogramación de partidos, o cree que estos cambios son inevitables debido a las prioridades de la Selección Nacional?
Como bien saben, el partido correspondía a la quinta jornada del Torneo de Apertura 2025, y desde que se suspendió originalmente el 24 de agosto pasado, ha sido un ir y venir constante. Primero querían jugar en septiembre, luego se fijó para el 11 de octubre, justo en plena fecha FIFA, y ahora… ¡sorpresa!, vuelven a aplazarlo. Unafut sigue moviendo las fichas y nosotros los aficionados seguimos esperando.
La razón oficial detrás de esta última modificación, según comunicaron desde Unafut, es la convocatoria de varios jugadores a la Selección Nacional, tanto a la mayor como a la Sub-17. No podían contar con Alexis Gamboa, Guillermo Villalobos, Celso Borges, Alejandro Bran, Creichel Pérez, y encima Isaac Badilla fue llamado a la selección juvenil. Entendemos que apoyar a la selección es importante, pero bueno, ¿hasta cuándo vamos a seguir pagando las consecuencias?
El Comité de Competición de Unafut, tras analizar la solicitud de la Liga, decidió que el partido se disputará el próximo domingo 9 de noviembre a las 3:00 p.m., en el Estadio Alejandro Morera Soto. Así que prepárense para marcarlo en sus calendarios, porque seguramente habrá otro cambio de última hora. Ya nadie se extraña con este rollo que tienen los mandamases del fútbol nuestro.
Y hablando de los mandamases, muchos se preguntan si realmente hay una coordinación adecuada entre la federación, la liga y los clubes. Parece que hay intereses cruzados y decisiones que se toman a último momento, generando incertidumbre y frustración entre los fanáticos. Uno piensa, ¿será que alguien se beneficia con tantos cambios? Esas preguntas se hacen, ¿eh?
Esto afecta directamente a los aficionados, que han tenido que reorganizar sus planes en repetidas ocasiones. Muchos compraron boletos, pidieron días libres en el trabajo, e incluso viajaron desde otras partes del país para ver el partido. Ahora, ¿qué harán con todo eso? A ver quién les paga las pérdidas, que nadie se hace responsable, claro. Eso sí que es una bronca.
Más allá de los inconvenientes logísticos, este tipo de situaciones también dañan la imagen del fútbol nacional. Le restan credibilidad y profesionalismo a nuestra liga. Los extranjeros que quieren invertir en nuestro deporte se van a pensar dos veces si vale la pena lidiar con tanta inestabilidad. Tenemos que mejorar mucho si queremos aspirar a competir a nivel internacional, y empezar por organizar nuestros partidos.
En fin, la historia del Alajuelense contra Cartaginés se ha convertido en una telenovela interminable. Pero bueno, como dicen por ahí, mientras haya afición, habrá fútbol. Con tantas idas y venidas, me pregunto: ¿cree usted que Unafut debería implementar un sistema más transparente y eficiente para la reprogramación de partidos, o cree que estos cambios son inevitables debido a las prioridades de la Selección Nacional?