¡Ay, Dios mío! Ya nos habíamos ilusionado con que las tasas bajaran más, pero parece que el Banco Central (BCCR) prefirió frenar los carros. Después de la bajada de septiembre, hoy anunciaron que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se queda firme en el 3.5%. Como dicen por ahí, ¡aguante quien aguanta! Pero a ver, ¿qué significa esto pa' nosotros los mortales?
Para los que andamos buscando comprar casa o carro, esto puede significar que las hipotecas y créditos seguirán igual de apretados por ahora. Recordemos que la TPM es como el semáforo del dinero; influye en todas las demás tasas que nos afectan directamente. Así que, si pensabas que iba a estar fácil conseguir financiamiento, te toca esperar un poco más, chunche.
Roger Madrigal, el jefe del BCCR, salió a explicar que la decisión se tomó luego de evaluar cómo anda la inflación y otros datos económicos. Dijo que están viendo factores tanto dentro como fuera del país que podrían cambiar el panorama. Es decir, están pegaditos a ver qué pasa con los precios internacionales de la comida y la gasolina, porque eso sí que nos pega directo al bolsillo. ¡Qué carga!
Lo bueno es que la economía sigue creciendo, ¿eh? Han dicho que en los primeros seis meses crecimos casi un cinco por ciento, que es bastante considerando el brete que llevamos con la pandemia. Pero también tienen preocupación porque, aunque la economía va bien, parece que cada vez menos gente busca trabajo. Eso es un tema serio que hay que empezar a revisar, diay.
¿Y por qué tanta gente se está quedando afuera del mercado laboral? Pues según el BCCR, hay varios motivos. Algunos jóvenes, en lugar de buscar empleo, se van a estudiar o emprenden sus propios proyectos, lo cual no está mal, ¡al contrario! Luego están los señores mayores de 59 años, que optan por jubilarse anticipadamente, y también hay muchas mujeres que se quedan en casa cuidando a los hijos o a los viejos. Una mezcla de cosas que nos obliga a pensar en cómo queremos construir el futuro del trabajo.
Además, el mundo está loco, ¿verdad? Lo de Estados Unidos con los aranceles, la guerra en Ucrania... Todo eso afecta nuestra economía. El BCCR está observando con lupa qué pasa con estos temas, porque cualquier movimiento allá puede sacudir nuestras cuentas. Imagínate, si suben los aranceles, nuestros productos le cuestan más caro a los gringos, y eso afecta las exportaciones, que son importantísimas para nosotros. ¡Qué torta sería!
Ahora, hablando de la inflación, parece que las cosas podrían estabilizarse en los próximos meses, pero con reservas. Si llueve mucho como el año pasado, el precio de algunas frutas y verduras podría subir otra vez. Así que vamos cruzando los dedos para que el clima colabore. Y esperemos que no se disparen los precios de la gasolina, porque eso nos afecta a todos, desde el taxista hasta el que tiene un carro particular.
Así que, amigos, el Banco Central ha mantenido la calma y espera a ver cómo evolucionan las cosas. Dicen que el próximo 18 de diciembre harán otra revisión, que será la última del año. Con toda esta información, ¿creen que el BCCR hizo bien en mantener la TPM en 3.5% o deberían haberla bajado más para impulsar la economía y ayudar a quienes buscan crédito? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes!
Para los que andamos buscando comprar casa o carro, esto puede significar que las hipotecas y créditos seguirán igual de apretados por ahora. Recordemos que la TPM es como el semáforo del dinero; influye en todas las demás tasas que nos afectan directamente. Así que, si pensabas que iba a estar fácil conseguir financiamiento, te toca esperar un poco más, chunche.
Roger Madrigal, el jefe del BCCR, salió a explicar que la decisión se tomó luego de evaluar cómo anda la inflación y otros datos económicos. Dijo que están viendo factores tanto dentro como fuera del país que podrían cambiar el panorama. Es decir, están pegaditos a ver qué pasa con los precios internacionales de la comida y la gasolina, porque eso sí que nos pega directo al bolsillo. ¡Qué carga!
Lo bueno es que la economía sigue creciendo, ¿eh? Han dicho que en los primeros seis meses crecimos casi un cinco por ciento, que es bastante considerando el brete que llevamos con la pandemia. Pero también tienen preocupación porque, aunque la economía va bien, parece que cada vez menos gente busca trabajo. Eso es un tema serio que hay que empezar a revisar, diay.
¿Y por qué tanta gente se está quedando afuera del mercado laboral? Pues según el BCCR, hay varios motivos. Algunos jóvenes, en lugar de buscar empleo, se van a estudiar o emprenden sus propios proyectos, lo cual no está mal, ¡al contrario! Luego están los señores mayores de 59 años, que optan por jubilarse anticipadamente, y también hay muchas mujeres que se quedan en casa cuidando a los hijos o a los viejos. Una mezcla de cosas que nos obliga a pensar en cómo queremos construir el futuro del trabajo.
Además, el mundo está loco, ¿verdad? Lo de Estados Unidos con los aranceles, la guerra en Ucrania... Todo eso afecta nuestra economía. El BCCR está observando con lupa qué pasa con estos temas, porque cualquier movimiento allá puede sacudir nuestras cuentas. Imagínate, si suben los aranceles, nuestros productos le cuestan más caro a los gringos, y eso afecta las exportaciones, que son importantísimas para nosotros. ¡Qué torta sería!
Ahora, hablando de la inflación, parece que las cosas podrían estabilizarse en los próximos meses, pero con reservas. Si llueve mucho como el año pasado, el precio de algunas frutas y verduras podría subir otra vez. Así que vamos cruzando los dedos para que el clima colabore. Y esperemos que no se disparen los precios de la gasolina, porque eso nos afecta a todos, desde el taxista hasta el que tiene un carro particular.
Así que, amigos, el Banco Central ha mantenido la calma y espera a ver cómo evolucionan las cosas. Dicen que el próximo 18 de diciembre harán otra revisión, que será la última del año. Con toda esta información, ¿creen que el BCCR hizo bien en mantener la TPM en 3.5% o deberían haberla bajado más para impulsar la economía y ayudar a quienes buscan crédito? Déjenme sus opiniones en los comentarios, ¡quiero saber qué piensan ustedes!