Taxi a puro ahorro y bus a pura pena: Así se mueve el canon para el transporte público en 2026

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que el Consejo de Transporte Público (CTP) se puso las pilas, porque los taxistas van a respirar tranquilos... por ahora. Con la crisis que azota al transporte público, parece que alguien escuchó los llamados de auxilio de los taxistas y va a bajarle al canon de circulación. Esto significa que para el próximo año, los amarillos podrán ahorrar unos buenos colones, un alivio bienvenido en estos tiempos.

La cosa es así: según estimaciones del CTP, el canon bajará en más de dos mil colones para el 2026. Esto quiere decir que los taxistas estarán pagando alrededor de ¢80.922 a partir del 3 de noviembre. Gilbert Ureña, que representa al gremio de taxistas ante el CTP, comentó que esto es resultado de un análisis técnico financiero serio y considera la dura competencia que enfrentan frente a las aplicaciones móviles; qué carga la que llevan encima.

Pero como dice el dicho, “pa’l llano, pa’l llano”. Porque mientras los taxistas celebran este pequeño respiro, los transportistas de autobús están recibiendo la puñalada final. Las empresas más grandes tendrán que desembolsar hasta ¢224 mil más para seguir operando. ¡Imagínate la bronca! Esto pone en riesgo la estabilidad de muchas cooperativas y podría afectar directamente a los usuarios.

La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) todavía está analizando cómo afectará este aumento a sus miembros, pero la verdad es que la situación pinta fea. No hay mucho margen para maniobrar y la presión económica sigue creciendo. ¿Será que el gobierno se dará cuenta de lo que está pasando y tomará medidas para ayudar a este sector vital para la economía?

Y ni hablar de la fuerza roja… con la renovación de las concesiones, se proyecta que para fin de año podrían faltar cerca de 6.800 unidades en las calles. ¡Una locura! Que si la pandemia, que si los bajos ingresos, que si las aplicaciones... el transporte público está hecho trizas, vamos.

Lo que nadie puede negar es que el dinero recaudado a través de estos cánones es esencial para mantener funcionando el CTP, que se encarga del mantenimiento y la calidad del servicio de transporte público a nivel nacional. Pero claro, cobrarle cada vez más a las empresas que ya están luchando no parece la solución más inteligente. ¿No será que estamos viendo las cosas a corto plazo?

Estudios recientes han demostrado que el auge del transporte mediante plataformas digitales y el uso de vehículos particulares está debilitando progresivamente al sistema de transporte público. La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos ya reporta el abandono de 106 rutas de autobús, y se está estudiando la posibilidad de reactivar algunas de ellas. Pero sinceramente, ¿cómo se espera que los autobuses vuelvan a funcionar si no tienen los recursos necesarios?

Este panorama nos deja pensando: ¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestro sistema de transporte público tradicional en aras del progreso tecnológico? ¿O deberíamos buscar soluciones creativas que permitan equilibrar la innovación con la sostenibilidad del servicio? ¡Dime tú, qué piensas al respecto? ¿Crees que el gobierno debería intervenir más activamente para proteger al transporte público o dejamos que siga el curso natural de las cosas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba