¡Agarrénse los grelos, pura vida! Parece mentira, pero ya es oficial: el Banco Popular y Walmart Costa Rica se pusieron las pilas para facilitarles la existencia a todos nosotros. Se acabó tener que ir corriendo al banco antes de hacer la compra semanal, porque ahora, ¡puedes hacer todo en un mismo lugar!
La movida es clara: el Banco Popular se ha convertido en la primera entidad financiera del país en ofrecer sus servicios –pagos, depósitos, transferencias– dentro de todas las cajas de Walmart, MásxMenos, MaxiPalí y Palí. ¡Y eso no es todo! También podrás hacer tus trámites en los 59 Money Center que hay regados por todo el país. Una verdadera bendición para los que andamos apurados o vivimos lejos de una sucursal.
Imaginen la escena: vas al Walmart a comprar leche, pan y tortillas para la familia, y mientras estás pagando, aprovechas para abonarle a tu tarjeta de crédito, pagar tu préstamo vehicular o hasta depositarle unos billetes a la cuenta de ahorros de tus nietecitos. ¡Todo en un trámite, sin batallar! Esto sí que es modernización a lo grande, mándale un abrazo a Gina Carvajal y a José Chacón, esos rompieron el molde.
Desde hace poquito, específicamente desde setiembre, ya puedes aprovechar estos nuevos servicios. Eso significa que tienes toda la tarde libre para ir a hacer la compra sin preocuparte de si te alcanza el tiempo para ir al banco antes de que cierren. Además, el horario extendido es otra ventaja enorme, porque sabes que vas a poder resolver tus asuntos financieros sin importar qué tan tarde sea.
Según Gina Carvajal, gerente general del Banco Popular, esta alianza busca “brindar a nuestros clientes más opciones y facilidades” y “acercar el Banco a las personas”. Lo que ella dice es verdad, porque a veces andar buscando dónde pagar una factura se convierte en un brete mayúsculo. Con esto, nos quitan un peso de encima y nos hacen la vida más sencilla, ahí no hay bronca.
José Chacón, director de desarrollo de negocios de Walmart, también expresó su entusiasmo por la colaboración: “Sumamos al Banco Popular a nuestra red para hacerle la vida más fácil a las familias costarricenses”. Y vaya que es cierto, porque ahora podemos combinar dos tareas importantes en una sola visita al súper. De paso, si vamos con calma, aprovechamos para echar unas risas con los compañeros y comentar las últimas novedades del barrio.
Esto, señores, es un gran paso hacia la inclusión financiera, especialmente para aquellos que viven en comunidades alejadas donde no siempre hay una oficina bancaria cerca. Pura leña para combatir la desigualdad y brindar oportunidades a todos los ticos, sin importar dónde vivamos. Además, esto abre la puerta a futuros proyectos conjuntos entre el Banco Popular y Walmart, quienes prometen seguir innovando y ofreciendo soluciones creativas para mejorar nuestro día a día. Que siga así, que estamos para celebrar.
¿Será que esta alianza marca el comienzo de una nueva era en la banca tradicional, integrándose con los comercios de cercanía para facilitar la vida a los ciudadanos? ¿Creen que otros bancos seguirán el ejemplo del Banco Popular y buscarán alianzas similares con supermercados u otras cadenas comerciales? Déjennos sus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber qué piensan ustedes!
La movida es clara: el Banco Popular se ha convertido en la primera entidad financiera del país en ofrecer sus servicios –pagos, depósitos, transferencias– dentro de todas las cajas de Walmart, MásxMenos, MaxiPalí y Palí. ¡Y eso no es todo! También podrás hacer tus trámites en los 59 Money Center que hay regados por todo el país. Una verdadera bendición para los que andamos apurados o vivimos lejos de una sucursal.
Imaginen la escena: vas al Walmart a comprar leche, pan y tortillas para la familia, y mientras estás pagando, aprovechas para abonarle a tu tarjeta de crédito, pagar tu préstamo vehicular o hasta depositarle unos billetes a la cuenta de ahorros de tus nietecitos. ¡Todo en un trámite, sin batallar! Esto sí que es modernización a lo grande, mándale un abrazo a Gina Carvajal y a José Chacón, esos rompieron el molde.
Desde hace poquito, específicamente desde setiembre, ya puedes aprovechar estos nuevos servicios. Eso significa que tienes toda la tarde libre para ir a hacer la compra sin preocuparte de si te alcanza el tiempo para ir al banco antes de que cierren. Además, el horario extendido es otra ventaja enorme, porque sabes que vas a poder resolver tus asuntos financieros sin importar qué tan tarde sea.
Según Gina Carvajal, gerente general del Banco Popular, esta alianza busca “brindar a nuestros clientes más opciones y facilidades” y “acercar el Banco a las personas”. Lo que ella dice es verdad, porque a veces andar buscando dónde pagar una factura se convierte en un brete mayúsculo. Con esto, nos quitan un peso de encima y nos hacen la vida más sencilla, ahí no hay bronca.
José Chacón, director de desarrollo de negocios de Walmart, también expresó su entusiasmo por la colaboración: “Sumamos al Banco Popular a nuestra red para hacerle la vida más fácil a las familias costarricenses”. Y vaya que es cierto, porque ahora podemos combinar dos tareas importantes en una sola visita al súper. De paso, si vamos con calma, aprovechamos para echar unas risas con los compañeros y comentar las últimas novedades del barrio.
Esto, señores, es un gran paso hacia la inclusión financiera, especialmente para aquellos que viven en comunidades alejadas donde no siempre hay una oficina bancaria cerca. Pura leña para combatir la desigualdad y brindar oportunidades a todos los ticos, sin importar dónde vivamos. Además, esto abre la puerta a futuros proyectos conjuntos entre el Banco Popular y Walmart, quienes prometen seguir innovando y ofreciendo soluciones creativas para mejorar nuestro día a día. Que siga así, que estamos para celebrar.
¿Será que esta alianza marca el comienzo de una nueva era en la banca tradicional, integrándose con los comercios de cercanía para facilitar la vida a los ciudadanos? ¿Creen que otros bancos seguirán el ejemplo del Banco Popular y buscarán alianzas similares con supermercados u otras cadenas comerciales? Déjennos sus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber qué piensan ustedes!