¡Aguante el café, pura vida! Resulta que los caficultores, esos que nos dan el sustento a muchos y ponen a Costa Rica en el mapa mundial, han citado a todos los que quieren llegar a Casa Amarilla para que les digan qué van a hacer por el 'grano de oro'. Siete aspirantes tendrán que exponer sus propuestas el lunes 24 de noviembre en Santa María de Dota, ¡bien ahí!
La movida es seria, pues el sector cafetalero anda apretado. No es cuento, la superficie sembrada ha ido bajando, la producción no es la que debería ser, los costos se le disparan a cualquiera y conseguir gente dispuesta a trabajar en el campo se ha convertido en un brete monumental. Además, ahora también hay que lidiar con el changuito del clima, que no da tregua.
En la agenda tienen colgados varios temas que son pan comido para cualquier productor: el tema del tipo de cambio, que siempre está dando guerra; el acceso al crédito, que parece que nunca llega a quien realmente lo necesita; el relevo generacional, que preocupa porque los jóvenes ya no ven el campo como opción; y claro, los efectos del cambio climático, que están secando las cosechas y cambiando los patrones de cultivo. Un verdadero desconcierto, diay.
Pero ojo, que no todo es lamento. A pesar de todas estas chinchorros, nuestros caficultores siguen manteniendo una posición envidiable a nivel internacional. Somos el primer país en producir café carbono neutral, ¡qué chiva!, eso sí habla bien de nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Es un orgullo nacional que tenemos que cuidar como si fuera el último chunche.
Randall Ureña, coordinador de la Comisión Pro-Rescate del Sector Cafetalero, dejó caer que buscan compromisos concretos. Quiere escuchar qué planes traen los candidatos para solucionar estos problemas que llevan años atormentando al sector. Él mismo dice, y con razón, que no ven a la caficultura en la agenda del gobierno, ¡qué despiche! Parece que nadie quiere darle importancia a algo tan vital para nuestra economía.
El evento tendrá transmisión en vivo por Los Santos Digital, Los Santos Play y Radio Cultural Los Santos, así que todos podremos estar pendientes de lo que se diga. UPCANACIONAL, UPIAV, las cooperativas, los microbeneficios y las cámaras de cafetaleros estarán presentes, representando a todo el gremio. La movida es organizada por ellos mismos, así que seguro van a exigir respuestas claras y concisas.
Ahora bien, la verdad es que mucha promesa se escucha en campaña electoral, pero pocas veces vemos resultados tangibles. Será que esta vez los candidatos aprenderán la lección y se tomarán en serio las necesidades del sector cafetero? Con la crisis económica que estamos viviendo, apoyar al café es fundamental para mantener empleos e ingresos en muchas familias costarricenses. Se trata de echarle ganas, pura vida, y no dejar pasar esta oportunidad para impulsar la caficultura nacional.
Y aquí viene la pregunta pa’ encender el foro, mi gente: ¿Creen que alguno de los candidatos realmente va a hacer caso a las demandas de los caficultores o será otra campaña llena de promesas vacías? ¿Cuál sería la medida más efectiva que podría implementar un gobierno para revitalizar el sector cafetero?
La movida es seria, pues el sector cafetalero anda apretado. No es cuento, la superficie sembrada ha ido bajando, la producción no es la que debería ser, los costos se le disparan a cualquiera y conseguir gente dispuesta a trabajar en el campo se ha convertido en un brete monumental. Además, ahora también hay que lidiar con el changuito del clima, que no da tregua.
En la agenda tienen colgados varios temas que son pan comido para cualquier productor: el tema del tipo de cambio, que siempre está dando guerra; el acceso al crédito, que parece que nunca llega a quien realmente lo necesita; el relevo generacional, que preocupa porque los jóvenes ya no ven el campo como opción; y claro, los efectos del cambio climático, que están secando las cosechas y cambiando los patrones de cultivo. Un verdadero desconcierto, diay.
Pero ojo, que no todo es lamento. A pesar de todas estas chinchorros, nuestros caficultores siguen manteniendo una posición envidiable a nivel internacional. Somos el primer país en producir café carbono neutral, ¡qué chiva!, eso sí habla bien de nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Es un orgullo nacional que tenemos que cuidar como si fuera el último chunche.
Randall Ureña, coordinador de la Comisión Pro-Rescate del Sector Cafetalero, dejó caer que buscan compromisos concretos. Quiere escuchar qué planes traen los candidatos para solucionar estos problemas que llevan años atormentando al sector. Él mismo dice, y con razón, que no ven a la caficultura en la agenda del gobierno, ¡qué despiche! Parece que nadie quiere darle importancia a algo tan vital para nuestra economía.
El evento tendrá transmisión en vivo por Los Santos Digital, Los Santos Play y Radio Cultural Los Santos, así que todos podremos estar pendientes de lo que se diga. UPCANACIONAL, UPIAV, las cooperativas, los microbeneficios y las cámaras de cafetaleros estarán presentes, representando a todo el gremio. La movida es organizada por ellos mismos, así que seguro van a exigir respuestas claras y concisas.
Ahora bien, la verdad es que mucha promesa se escucha en campaña electoral, pero pocas veces vemos resultados tangibles. Será que esta vez los candidatos aprenderán la lección y se tomarán en serio las necesidades del sector cafetero? Con la crisis económica que estamos viviendo, apoyar al café es fundamental para mantener empleos e ingresos en muchas familias costarricenses. Se trata de echarle ganas, pura vida, y no dejar pasar esta oportunidad para impulsar la caficultura nacional.
Y aquí viene la pregunta pa’ encender el foro, mi gente: ¿Creen que alguno de los candidatos realmente va a hacer caso a las demandas de los caficultores o será otra campaña llena de promesas vacías? ¿Cuál sería la medida más efectiva que podría implementar un gobierno para revitalizar el sector cafetero?