Caldera al borde del precipicio: ¿Quién salvará el puerto más importante del Pacífico?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto de Caldera se está poniendo más feo que parche en la rodilla. Estamos a meses de que venza el contrato con la SPC, y todavía no hay humo de quién va a tomar las riendas. ¡Qué despiche!, porque si no nos apuramos, esto se va a ir al traste y ahí sí que vamos a estar fregados todos.

Para refrescarles la memoria, el contrato actual con la Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) se acaba el 11 de agosto de 2026. Según el Incop, deberían tener listo el nuevo contrato –con la nueva empresa que va a darle mantenimiento, modernizarlo y ampliarlo– para el 6 de agosto, ¡pero cómo confiar en esos calendarios cuando la Contraloría anda echándole ojo! Ya rechazaron un recurso y eso, pero da la impresión de que todo va a durar más de lo esperado.

Lo peor de todo es que ni siquiera sabemos si van a poder cumplir con todo el plan de modernización que tienen pensado. Hablan de invertir unos 600 millones de dólares para construir cosas como un nuevo frente de atraque, ampliar el patio de contenedores, poner unas grúas nuevas... ¡Una vara que te deja boquiabierto! Pero si no definen pronto a quién le dan el brete, esas inversiones podrían quedar en el limbo y seguimos igual, con un puerto atascado y lleno de problemas.

Y no piensen que esto es solo un problema del Incop o de los empresarios. La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (Crecex) está hecha una pelota, porque saben que si Caldera falla, afecta toda la economía del país. Imagínense: retrasos en las cargas y descargas, pérdidas de confianza por parte de nuestros socios comerciales… ¡Un diay! Eso se traduce en precios más altos para nosotros, los consumidores, y pierde competitividad el país entero.

Crecex ha dicho textualmente que la incertidumbre es un “escenario de alto riesgo” y que la saturación de Caldera es una amenaza directa a nuestra cadena de suministro. Y tienen razón, porque ya estamos viendo los resultados: empresas gastándose una fortuna extra para compensar los atrasos, clientes insatisfechos… ¡Y todo por culpa de esta parálisis administrativa que no se anima a resolver!

Por otro lado, la administración Chaves Robles dice que tiene un plan B, con unos 14 millones de dólares para hacer algunas mejoras urgentes antes de que llegue el nuevo concesionario. Pero, honestamente, con todo respeto, eso parece una chincha comparado con lo que realmente necesitamos. Es como tratar de apagar un incendio forestal con un vaso de agua, ¿me entienden?

Si nos ponemos a ver bien, el cronograma que publicó el Incop es una locura de fechas: recepción de ofertas en noviembre, evaluación en diciembre, informe en enero, acto motivado en marzo, aprobación de la Contraloría en abril… ¡y firma del contrato en junio! Eso significa que estaremos viviendo al filo del cuchillo durante casi un año, esperando a ver si sale todo bien. Esperemos que no se jalen una torta con estas decisiones, porque la bronca sería mayúscula.

Ahora, díganme ustedes, ¿creen que el gobierno logrará solucionar este lío a tiempo o Caldera está condenado a convertirse en un recuerdo triste? ¿Es realista esperar que la Contraloría apruebe el nuevo contrato antes del 11 de agosto o deberíamos prepararnos para lo peor? Voten y comenten abajo sus opiniones – ¡que la conversación empiece!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba