Calendario Escolar: Maestros Piden Cambio Radical y el MEP Se Encuentra en un Brete Legal

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto del calendario escolar se ha puesto más caliente que gallina pochada. Resulta que los maestros, y no precisamente unos pocos, le están echando puro veneno al calendario vigente, diciendo que está más desorganizado que cuarto de colegio después de la lluvia.

Parece que el Estudio Sobre las Condiciones y Desafíos de los Docentes y del Magisterio Nacional, hecho por Colypro, sacó a relucir que el 77% de los profesores no están contentos con cómo andamos manejando el año lectivo. ¡Eso sí que es una vara alta! Según ellos, el calendario no respeta ni las necesidades de los niños ni la paciencia de los profes. Lo quieren más acorde a la realidad del día a día, vamos, porque ahora hasta pa’ respirar hay que pedir permiso.

Y no es solamente que estén medio bumangueros, no señor. Dicen que no tienen tiempo suficiente para planear las clases, que las actividades de la escuela se les caen del cielo y que no pueden capacitarse como deberían. ¡Un verdadero desmadre! Parece que el famoso aumento de 200 días lectivos no ha traído los resultados esperados; muchos creen que es como intentar arreglar un carro con el motor roto, ¡qué torta!

Lo que más le ha dado fuerza a la movida es la petición de dedicar todo el mes de febrero únicamente a la capacitación docente. ¡Imagínate qué chiva sería eso! Un mes entero para aprender cosas nuevas, compartir experiencias y prepararse para el brete del año escolar. Un 92% de los docentes está a favor de esto, así que parece que ya saben dónde está la clave para mejorar la educación pública.

Por supuesto, no todo es color de rosa. Hay algunos maestros que piensan que meter recesos intermedios durante el año, como hacen en otros países, podría hacerle una vaca atada al cumplimiento del programa de estudios. ¡Uf!, ahí sí se complica la vaina. Algunos temen que termine afectando a las escuelas y familias con horarios laborales complicados. ¡Qué dilema! Parece que hasta los colegios tienen sus propios problemas con el tema del horario.

Ahora, viene el detalle jugoso: el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que este 2026 el cole empezará el 23 de febrero, dos semanitas después de lo usual, y terminará el 9 de diciembre. Eso implica menos de 200 días lectivos. Pero, ¡aguante! El artículo 25, inciso 7, de la Ley N.º 3726, firmada allá por el 16 de agosto de 1966, dice que tenemos que tener al menos 200 días de clase efectiva por año. Así que el MEP se encuentra en un brete legal considerable. ¿Cómo van a cumplir con la ley si no cumplen con los 200 días?

Lo cierto es que el MEP justifica este cambio con dos semanas de capacitación nacional para todo el personal educativo. Suena bien en teoría, pero la letra chica de la ley no perdona. Habrá que ver cómo se salen con la suya esta vez. Mucho ojo a esta vaina, porque se avecinan tiempos movidos en el ámbito educativo. Ya sabemos que en Costa Rica, la burocracia puede ser más lenta que perezoso en domingo… ¡diay!

Considerando toda esta situación, ¿ustedes creen que el MEP debería priorizar el cumplimiento estricto de la ley de 200 días lectivos o ceder ante la demanda de los maestros y enfocarse en mejorar la calidad de la capacitación, aunque eso signifique flexibilizar la normativa? Dejen sus opiniones en el foro, ¡quiero saber qué piensa la gente!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba