¡Alivio para los que andamos diarios por la Circunvalación! Después de tanto rollo, este lunes 17 de noviembre el MOPT y el Conavi nos dieron luz verde a la apertura de la rampa norte. Esto significa que ya podemos volver a respirar y entrar a la Circu tranquilamente por ahí, evitando el embate del tráfico en otros puntos. Uno pensaba que nunca íbamos a ver esto, diay...
Como saben, el puente sobre el río María Aguilar estaba hecho aguas, literalmente. Ya era hora de darle mantenimiento, porque la cosa iba cuesta abajo y pronto nos ibamos todos al traste tratando de cruzar ese tramo. Ahora, con esta habilitación de la rampa, le dan un respiro al tráfico y pueden empezar con la fase dos de la reconstrucción, donde le tocará meterle mano a los dos carriles del tronco central en sentido Zapote – Hatillos.
Pero ojo, que no todo va a ser risas y chuches. Desde las nueve de la mañana, tendremos que acostumbrarnos a operar con solo dos carriles por sentido en un tramo larguísimo, unos 800 metros para ser exactos. Eso sí, casi medio kilómetro de carreta donde vamos a tener que ir con calma y paciencia. Imaginen el panorama, mae… 30 kilómetros por hora es la velocidad máxima permitida, así que preparen sus nervios y agarren bien el volante, porque la cosa se pone interesante. Entre 300 metros antes de la zona de obras y 400 después de la rotonda de la Y Griega, habrá que andar más pendientes que gato.
Para ayudar a navegar este nuevo escenario, el MOPT movilizará a oficiales de control de tráfico y pondrán señales claras por todos lados. Dicen que van a aprovechar seis de los ocho carriles existentes: dos en la rampa norte, dos en la rampa sur y dos en Circunvalación mismo, uno por sentido. Así que, aunque tengamos menos carriles, intentarán mantener el flujo vehicular lo más fluido posible. Tres meses será el tiempo que dure este esquema, así que aguantémonos, que la vara no es fácil estos días.
Y hablando de aguantes, parece que la obra va por el 25% de avance. No es málisimo, pero todavía hay mucho por hacer. Lo bueno es que este proyecto viene respaldado por el Proeri, el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura, así que tienen el respaldo económico para llevarlo adelante y dejar ese puente como nuevo. Se van a demoler y reconstruir el puente completo, además de arreglar los accesos, la señalización y hasta las aceras. Una verdadera transformación, vamos a ver si cumplen lo que prometieron.
Si pensamos en el costo, estamos hablando de $5,34 millones de colones. Nada despreciable, pero considerando la importancia de la Circunvalación para movernos en la capital, creo que vale la pena invertir en infraestructura decente. Porque al final, todos salimos ganando: menos atascos, un viaje más seguro y un puente que dure muchos años. Aunque a veces, con estas cosas, uno se queda con la duda si realmente van a durar toda la vida…
Por supuesto, la recomendación oficial es que busquemos rutas alternativas siempre que sea posible. Sé que es fácil decirlo, pero a veces hay que cambiar un mal por peor para salir del apuro. Si saben de alguna callecita tranquila por donde podamos colar, compartanla en el foro, que seguro muchos la agradeceríamos. Y para los que tenemos que pasar por la Circu, les aconsejo salir con tiempo extra, porque la cosa seguramente se va a poner fea, especialmente en las horas pico. ¡Prepárense para el despiche!
Ahora dime, compa, ¿cuánto creen que tardarán realmente en terminar esta obra? ¿Creen que el MOPT cumplirá con los plazos establecidos o nos quedaremos con el pie en la carretera durante meses más? Déjenme sus opiniones y experiencias en los comentarios; ¡quiero saber qué piensa el pueblo sobre este asunto!
Como saben, el puente sobre el río María Aguilar estaba hecho aguas, literalmente. Ya era hora de darle mantenimiento, porque la cosa iba cuesta abajo y pronto nos ibamos todos al traste tratando de cruzar ese tramo. Ahora, con esta habilitación de la rampa, le dan un respiro al tráfico y pueden empezar con la fase dos de la reconstrucción, donde le tocará meterle mano a los dos carriles del tronco central en sentido Zapote – Hatillos.
Pero ojo, que no todo va a ser risas y chuches. Desde las nueve de la mañana, tendremos que acostumbrarnos a operar con solo dos carriles por sentido en un tramo larguísimo, unos 800 metros para ser exactos. Eso sí, casi medio kilómetro de carreta donde vamos a tener que ir con calma y paciencia. Imaginen el panorama, mae… 30 kilómetros por hora es la velocidad máxima permitida, así que preparen sus nervios y agarren bien el volante, porque la cosa se pone interesante. Entre 300 metros antes de la zona de obras y 400 después de la rotonda de la Y Griega, habrá que andar más pendientes que gato.
Para ayudar a navegar este nuevo escenario, el MOPT movilizará a oficiales de control de tráfico y pondrán señales claras por todos lados. Dicen que van a aprovechar seis de los ocho carriles existentes: dos en la rampa norte, dos en la rampa sur y dos en Circunvalación mismo, uno por sentido. Así que, aunque tengamos menos carriles, intentarán mantener el flujo vehicular lo más fluido posible. Tres meses será el tiempo que dure este esquema, así que aguantémonos, que la vara no es fácil estos días.
Y hablando de aguantes, parece que la obra va por el 25% de avance. No es málisimo, pero todavía hay mucho por hacer. Lo bueno es que este proyecto viene respaldado por el Proeri, el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura, así que tienen el respaldo económico para llevarlo adelante y dejar ese puente como nuevo. Se van a demoler y reconstruir el puente completo, además de arreglar los accesos, la señalización y hasta las aceras. Una verdadera transformación, vamos a ver si cumplen lo que prometieron.
Si pensamos en el costo, estamos hablando de $5,34 millones de colones. Nada despreciable, pero considerando la importancia de la Circunvalación para movernos en la capital, creo que vale la pena invertir en infraestructura decente. Porque al final, todos salimos ganando: menos atascos, un viaje más seguro y un puente que dure muchos años. Aunque a veces, con estas cosas, uno se queda con la duda si realmente van a durar toda la vida…
Por supuesto, la recomendación oficial es que busquemos rutas alternativas siempre que sea posible. Sé que es fácil decirlo, pero a veces hay que cambiar un mal por peor para salir del apuro. Si saben de alguna callecita tranquila por donde podamos colar, compartanla en el foro, que seguro muchos la agradeceríamos. Y para los que tenemos que pasar por la Circu, les aconsejo salir con tiempo extra, porque la cosa seguramente se va a poner fea, especialmente en las horas pico. ¡Prepárense para el despiche!
Ahora dime, compa, ¿cuánto creen que tardarán realmente en terminar esta obra? ¿Creen que el MOPT cumplirá con los plazos establecidos o nos quedaremos con el pie en la carretera durante meses más? Déjenme sus opiniones y experiencias en los comentarios; ¡quiero saber qué piensa el pueblo sobre este asunto!