¡Aguayy! Ya estamos casi ahí, gente. Si tú eres de los que sueñan con agarrarle el rollo al brete técnico y hacer cosas chingonas con las manos, échale ojo a esto. El Colegio Técnico Profesional de Hatillo va cerrando las puertas – bueno, la recepción de documentos, claro – para los que quieren meterle ganas al próximo ciclo escolar. Se acabó el tiempo de ir dando vueltas, ¡este es el momento!
Para quienes todavía no andan al día, el plazo vence este lunes 10 de noviembre. Total, son 51 cupos disponibles para llevarse la espina triunfal, repartidos entre la electromecánica (34 lugares, ideal para los que aman las máquinas y el cableado) y la configuración (17 vacantes para los que se identifican con los sistemas y la tecnología). No es tantito, pero hay que ponerle empeño, ¿eh?
Y si ya tienes todo listo y te sientes seguro como un toro, anímate porque el 14 de noviembre será el día de fuego: la prueba de aptitud. Ahí van a ver si realmente tienes la maña y la cabeza para desenvolverte en el mundo técnico. Así que nada de relajarse, prepárate bien, revisa los temas y ponte las pilas. Recuerda, ¡esto no es juego de niños!
¿Te preguntas qué necesitas para poder aplicar? Pues anda por allá, consíguele al MEP (Ministerio de Educación Pública) estar cursando el noveno grado de la escuela pública o privada. Además, debes ir a comprar el sobre correspondiente al proceso de admisión en el colegio, de 7:00 am a 4:00 pm. No te vayas con la cara larga, ¡es un trámite sencillo!
El Colegio Profesional está ubicadísimo en Hatillo 1, dentro de las instalaciones del templo católico filial María Reina. Fácil de encontrar, pa' que no haya excusas. Ellos te atenderán con una sonrisa y te guiarán en el proceso. Que no te agarre desprevenido, ¡organízate y aprovecha la oportunidad!
Como dicen por ahí, “la educación inclusiva y de alta calidad” es la clave para abrirte camino en la vida. Y los colegios técnicos profesionales, como este de Hatillo, son una excelente opción para aquellos que buscan algo diferente a la educación tradicional. Desde 1958, cuando se promulgó la Ley Fundamental de Educación, esto ha sido una realidad en nuestro país.
Miren, el MEP nos explica que la educación técnica brinda igualdad de oportunidades, sin importar de dónde vengas ni quién seas. Ofrece distintas especialidades en los colegios técnicos profesionales de todo el país. Y eso, mi gente, es algo digno de aplaudir. En estos colegios, además, le suman un año extra al bachillerato, así que salen del sistema educativo con una formación técnica sólida en áreas como contabilidad, diseño gráfico, mecánica de precisión y muchas otras. ¡Un plus importante para entrar al mercado laboral con todas las de ganar!
Bueno, ahora sí, llegó la hora de preguntarte: ¿crees que la educación técnica debería tener aún mayor importancia en el currículo nacional, o sigues pensando que el enfoque principal debe estar en las carreras universitarias tradicionales? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios y vamos a armar un buen debate!
Para quienes todavía no andan al día, el plazo vence este lunes 10 de noviembre. Total, son 51 cupos disponibles para llevarse la espina triunfal, repartidos entre la electromecánica (34 lugares, ideal para los que aman las máquinas y el cableado) y la configuración (17 vacantes para los que se identifican con los sistemas y la tecnología). No es tantito, pero hay que ponerle empeño, ¿eh?
Y si ya tienes todo listo y te sientes seguro como un toro, anímate porque el 14 de noviembre será el día de fuego: la prueba de aptitud. Ahí van a ver si realmente tienes la maña y la cabeza para desenvolverte en el mundo técnico. Así que nada de relajarse, prepárate bien, revisa los temas y ponte las pilas. Recuerda, ¡esto no es juego de niños!
¿Te preguntas qué necesitas para poder aplicar? Pues anda por allá, consíguele al MEP (Ministerio de Educación Pública) estar cursando el noveno grado de la escuela pública o privada. Además, debes ir a comprar el sobre correspondiente al proceso de admisión en el colegio, de 7:00 am a 4:00 pm. No te vayas con la cara larga, ¡es un trámite sencillo!
El Colegio Profesional está ubicadísimo en Hatillo 1, dentro de las instalaciones del templo católico filial María Reina. Fácil de encontrar, pa' que no haya excusas. Ellos te atenderán con una sonrisa y te guiarán en el proceso. Que no te agarre desprevenido, ¡organízate y aprovecha la oportunidad!
Como dicen por ahí, “la educación inclusiva y de alta calidad” es la clave para abrirte camino en la vida. Y los colegios técnicos profesionales, como este de Hatillo, son una excelente opción para aquellos que buscan algo diferente a la educación tradicional. Desde 1958, cuando se promulgó la Ley Fundamental de Educación, esto ha sido una realidad en nuestro país.
Miren, el MEP nos explica que la educación técnica brinda igualdad de oportunidades, sin importar de dónde vengas ni quién seas. Ofrece distintas especialidades en los colegios técnicos profesionales de todo el país. Y eso, mi gente, es algo digno de aplaudir. En estos colegios, además, le suman un año extra al bachillerato, así que salen del sistema educativo con una formación técnica sólida en áreas como contabilidad, diseño gráfico, mecánica de precisión y muchas otras. ¡Un plus importante para entrar al mercado laboral con todas las de ganar!
Bueno, ahora sí, llegó la hora de preguntarte: ¿crees que la educación técnica debería tener aún mayor importancia en el currículo nacional, o sigues pensando que el enfoque principal debe estar en las carreras universitarias tradicionales? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios y vamos a armar un buen debate!