Construcción en Crisis: Candidatos a la Presidencia Desatan Debate Sobre Futuro de la Infraestructura Tica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué torta la que estamos viviendo en el tema de la construcción!

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) le soltó unos datos duros a los aspirantes a la Presidencia, y vaya si dieron qué hablar. Parece que el país ha dejado pasar unas oportunidades importantísimas y ahora nos toca ponerle parche a la infraestructura, diay.

Si revisamos bien, la inversión pública se desplomó, pasando de casi el 5% del PIB en 2009 a menos del 1,3% en los últimos años. Eso, sumándole que los trámites de preingeniería se alargan tanto que parecen sacados de otra época – 14 años en promedio, señores, contra un estándar internacional de 6,5. ¡Un brete!

Y ni hablemos de las Alianzas Público Privadas (APPs). De toda una década, apenas tres proyectos grandes lograron salir adelante: la ruta 27, la terminal de contenedores de Moín y el aeropuerto Daniel Oduber. Más parece premio de lotería que una política seria.

Ante este panorama de “qué sal”, seis candidatos se presentaron para exponer sus ideas. Eli Feinzaig del PLP, José Aguilar de Avanza, Natalia Díaz de Unidos Podemos, Claudia Dobles de Agenda Ciudadana, Juan Carlos Hidalgo del PUSC y Álvaro Ramos de Liberación Nacional. Por supuesto, la Laura Fernández, fiel a su estilo, prefirió ausentarse. Una pena, pero ya saben cómo va eso.

Álvaro Ramos, el libertario, tiró la onda con la idea de un fondo de infraestructura nacional, tipo los fondos soberanos que tienen otros países. Promete darle cauce legal a las APP’s y hasta dice que el Hospital de Cartago será su primer gran proyecto. ¡A ver si se logra, porque necesitamos infraestructura en todos lados, chunches!

José Aguilar, con su estilo directo, propone ir por las concesiones a lo grande y hasta sugiere declararle emergencia nacional para solucionar el problema de los puentes. Dice que va a corregir los errores de la ruta 32, aunque algunos dicen “¡mejora un churre!”. Natalia Díaz apunta a que la infraestructura debe ser política de Estado, no un caprichito de cada gobierno. Y habla de mejorar los horarios del tren, que andaba bien flojo.

Claudia Dobles, con la experiencia de haber sido ministra, quiere reactivar los proyectos que dejó varados el gobierno anterior, fortalecer las APPs e involucrar a los fondos de pensiones. Propone una ley para agilizar la contratación de obra pública y meterle mano al AyA, que necesita una transformación radical. ¡Qué carga con ese ayuntamiento!

Eli Feinzaig, fiel a su discurso, sigue insistiendo en cerrar el Conavi y fortalecer al MOPT. Quiere un plan de infraestructura a largo plazo, de 25 años, y bajar el IVA para el sector turismo y construcción. Un alivio para el bolsillo, quizás, pero a ver si funciona. Y con todas estas propuestas, ¿creen que alguno de estos candidatos realmente entenderá la magnitud del problema y podrá sacar a Costa Rica de este atolladero en materia de infraestructura? ¿Cuál de ellos les parece tener la visión más clara y los planes más factibles para revitalizar nuestro sector de la construcción?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba