Costa Rica, ¿Paraíso Ambiental a Medio Camino?: Expansión Protegida con Presupuesto En Pelota

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí estamos otra vez, viendo cómo nos van sacando arepas de la boca con una de estas… Resulta que Costa Rica, el país que le vende caro su imagen de ecologista modelo al mundo entero, ha hecho un movimiento gacho. Ampliamos nuestras áreas protegidas a lo bestia, ¡más de 500%! Eso es como agrandar mi rancho para poder sembrar más café, pero luego quedarme sin fertilizante ni agua... Ya ven qué sale.

La movida es esta: según el Informe Estado de la Nación 2025, hemos expandido significativamente las áreas protegidas, especialmente en el mar con cosas como el Parque Nacional Isla del Coco y esas áreas marinas submarinas que parecen sacadas de un documental de National Geographic. Pero, ¡sorpresa!, para mantener todo esto funcionando necesitamos billete, y el presupuesto del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) ha ido perdiendo fuelle como un carro sin gasolina. De ¢44 mil millones en 2020, bajamos a ¢26 mil en 2024. ¡Qué despiche!

Lo que realmente me tiene rayado es que el golpe más duro lo ha recibido el Área de Conservación Marina Cocos. Imagínate, administran una de las zonas marinas más extensas del planeta, ¡y les quitaron casi el 40% del presupuesto! Como si tratar de controlar a un toro bravo con una cuerda floja… Karen Chacón, la investigadora del Estado de la Nación, me explica que esto genera todo tipo de problemas: menos personal, menos patrullaje, menos control de la pesca ilegal... Un brete, vamos.

Y no es solo falta de plata, sino también que parece que están jugando con la autonomía de las instituciones ambientales. Según el informe, las decisiones que se han tomado últimamente han debilitado las capacidades técnicas de estos organismos. Es como querer construir una casa con ladrillos blanditos, ¡va a caer a pedazos!

Entendámonos, ampliar las áreas protegidas es chévere, nadie lo niega. Necesitamos monitorear esos ecosistemas, controlar la pesca, evitar que hagan olas con actividades ilegales… Pero todo eso requiere gente capacitada, equipos modernos y, obvio, ¡dinero! Y ahí es donde estamos metiéndole patadas al aire, dejando a nuestros parques nacionales y áreas marinas a la deriva.

Pero no todo es lamento, ¿eh? El ministro Franz Tattenbach, con toda la calma del mundo, dice que el informe está desactualizado y que, al contrario, el gobierno ha ganado plazas para guardaparques. Dice que han agregado unas 250 plazas nuevas y otras 50 más. Claro, “obviamente” el informe estará viejo, dice él… Parece que quieren echarle la culpa al calendario.

Al final, la cosa queda así: tenemos un historial envidiable en conservación, pero corremos el riesgo de tirar todo al traste por falta de inversión. Lo que pasa es que entre tanto discurso bonito y fotos posando frente a un loro colorao, olvidamos lo básico: cuidar lo que ya tenemos. Y con la presión de los cambios climáticos y la creciente demanda turística, la cosa se va a poner más difícil. No sería la primera vez que nos vemos en este lío, diay…

Así que acá les dejo la pregunta, comadres y comadres: ¿Creen que el gobierno está tomando medidas suficientes para proteger nuestro patrimonio natural, o estamos condenados a ver cómo nuestro paraíso se va al traste por unos cuantos colones recortados del presupuesto? ¡Déjenme saber qué piensan en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba