¡Ay, Dios mío, qué emoción! Aquí seguimos soñando en grande, mi gente. Resulta que el lunes pasado, pura formalidad, le dimos presenta a la FIFA para intentar traer la Copa del Mundo Femenina 2031 a estas tierras ticas. Sí, señores, Costa Rica, junto con Estados Unidos, Canadá y Jamaica, poniendo el nombre en alto. Pero ojo, que todavía no estamos bailando el bunde… todavía falta ver si nos dan la bendición.
Para los que andan despistados, el proceso es así: ahora tenemos que entregar toda la documentación oficial a la FIFA en noviembre. Un brete de papeleos, trámites y demostrarles que sí sabemos cómo manejar un evento de esa magnitud. No es jalarle a cualquier vaina, hay que tenerlo todo bien afinadito. Imaginen el movidón que va a ser preparar todo eso, coordinando con todos los ministerios y fedefútbol… ¡Uf!
Y luego, la FIFA tendrá la última palabra. Se espera que anuncien la sede definitiva durante el Congreso que van a hacer en Vancouver, Canadá, el 30 de abril de 2026. Eso sí que es esperar sentado, mi pana. Ya ni hablo de la incertidumbre... la neta, uno se pone nervioso pensando en todo lo que está en juego, pero también hay mucha esperanza.
Pero vamos, que no es la primera vez que recibimos visitas importantes. Recordemos que ya hicimos unas copas mundiales juveniles femeninas en 2014 y 2022. Eso nos dio hartísima experiencia y confianza para decir: 'Eh, FIFA, nosotros podemos'. Además, tenemos la ventaja de que somos un país pequeño, pero con muchísima pasión por el deporte. Así que sí se puede, diay.
Osael Maroto, el presidente de Fedefútbol, estaba súper entusiasmado en la presentación. Dijo algo así como: “Tenemos la experiencia, la capacidad y el deseo de hacerlo bien”. Lo bueno es que él y su equipo están metiendo huevo para conseguirlo. Esto no es solo por las jugadoras nacionales, sino por todas las jóvenes que sueñan con jugar al máximo nivel y representar a nuestro país.
Ahora, miren la realidad, recibir un Mundial no es barato. Necesitamos invertir en infraestructura, en seguridad, en transporte… y sobre todo, necesitamos el apoyo de todo el pueblo tico. Este no es un proyecto solo de fedefútbol, es un proyecto nacional. Hay que salir a apoyar a nuestras selecciones y mostrarle al mundo que Costa Rica es un país futbolero de corazón.
Y hablando de fútbol, hace poco vendieron a una figura del clásico por más de un millón de dólares. Ahí les decía, el talento tico está brillando a nivel internacional. También hay varios clubes europeos y asiáticos interesados en otros delanteros morados. ¡Qué carga de talento estamos sacando! Demuestra que nuestros jugadores tienen potencial para triunfar en cualquier parte del mundo. Verlos triunfar nos llena de orgullo, ¿verdad?
Así que ahí lo tienen, mi gente. La posibilidad de recibir un Mundial está latente, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Esperemos que la FIFA vea lo que Costa Rica tiene para ofrecer: un país pequeño, pero con un corazón gigante, listo para recibir al mundo con los brazos abiertos. Ahora dime, ¿crees que realmente estamos preparados para recibir el Mundial Femenino 2031, considerando los desafíos económicos y logísticos que enfrentamos actualmente? Vamos a debatirlo en el foro!
Para los que andan despistados, el proceso es así: ahora tenemos que entregar toda la documentación oficial a la FIFA en noviembre. Un brete de papeleos, trámites y demostrarles que sí sabemos cómo manejar un evento de esa magnitud. No es jalarle a cualquier vaina, hay que tenerlo todo bien afinadito. Imaginen el movidón que va a ser preparar todo eso, coordinando con todos los ministerios y fedefútbol… ¡Uf!
Y luego, la FIFA tendrá la última palabra. Se espera que anuncien la sede definitiva durante el Congreso que van a hacer en Vancouver, Canadá, el 30 de abril de 2026. Eso sí que es esperar sentado, mi pana. Ya ni hablo de la incertidumbre... la neta, uno se pone nervioso pensando en todo lo que está en juego, pero también hay mucha esperanza.
Pero vamos, que no es la primera vez que recibimos visitas importantes. Recordemos que ya hicimos unas copas mundiales juveniles femeninas en 2014 y 2022. Eso nos dio hartísima experiencia y confianza para decir: 'Eh, FIFA, nosotros podemos'. Además, tenemos la ventaja de que somos un país pequeño, pero con muchísima pasión por el deporte. Así que sí se puede, diay.
Osael Maroto, el presidente de Fedefútbol, estaba súper entusiasmado en la presentación. Dijo algo así como: “Tenemos la experiencia, la capacidad y el deseo de hacerlo bien”. Lo bueno es que él y su equipo están metiendo huevo para conseguirlo. Esto no es solo por las jugadoras nacionales, sino por todas las jóvenes que sueñan con jugar al máximo nivel y representar a nuestro país.
Ahora, miren la realidad, recibir un Mundial no es barato. Necesitamos invertir en infraestructura, en seguridad, en transporte… y sobre todo, necesitamos el apoyo de todo el pueblo tico. Este no es un proyecto solo de fedefútbol, es un proyecto nacional. Hay que salir a apoyar a nuestras selecciones y mostrarle al mundo que Costa Rica es un país futbolero de corazón.
Y hablando de fútbol, hace poco vendieron a una figura del clásico por más de un millón de dólares. Ahí les decía, el talento tico está brillando a nivel internacional. También hay varios clubes europeos y asiáticos interesados en otros delanteros morados. ¡Qué carga de talento estamos sacando! Demuestra que nuestros jugadores tienen potencial para triunfar en cualquier parte del mundo. Verlos triunfar nos llena de orgullo, ¿verdad?
Así que ahí lo tienen, mi gente. La posibilidad de recibir un Mundial está latente, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Esperemos que la FIFA vea lo que Costa Rica tiene para ofrecer: un país pequeño, pero con un corazón gigante, listo para recibir al mundo con los brazos abiertos. Ahora dime, ¿crees que realmente estamos preparados para recibir el Mundial Femenino 2031, considerando los desafíos económicos y logísticos que enfrentamos actualmente? Vamos a debatirlo en el foro!