Crédito en Colones: El Mae Tico Se Apresta Más a Consumir y Vivir Que a Producir, ¿Nos Vamos al Brete?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Quiubo, compas del Foro! Parece que la economía nacional nos tiene agarrados de las pelotas, pero a la buena, si me preguntan. Un nuevo informe de la Escuela de Economía de la U, revela que la gran mayoría del crédito en colones que se le da al sector privado – ¡y eso son casi ocho de cada diez mangos! – se va directo al consumo, la construcción de casas y unos cuantos churris para mejorar nuestros servicios. Digamos que estamos enfocados en vivir bien ahorita, ¿eh?

Según el Observatorio Económico y Social, al 31 de julio de este año, los créditos en nuestra moneda nacional representaron un 75.8% del total de prestamos que los bancos y otras entidades financieras le dan a empresas y personas comunes. Esto significa que poquito a poco, vamos dejando de lado la inversión productiva, aunque aún tenemos unas varas rescatables, como el apoyo a la industria, que sigue siendo un poquito rezagada.

Para ponerle números a esto, el crédito para compras personales suma un 33.5%, mientras que el destinado a construir o remodelar la casita representa un 26%. Luego, ahí nomás, están los servicios con un 16.3%. El comercio recibe un 9.6%, la industria apenas un 3.7%, la construcción un 3%, el turismo un 2.9%, la agricultura un 1.7% y la ganadería… bueno, ahí sí anda quedito, con solo un 0.7%. ¡Qué poca atención le damos al campo, diay!

Si revisamos el panorama desde hace un par de años, notamos que el crédito para comprar cosas se ha disparado un 25.4% entre enero del 2022 y julio de este año. Por otro lado, el dinero para la vivienda tuvo una ligera bajada del 1.1%, quizás porque los precios están por las nubes y ya nadie puede permitirse comprar. En cambio, los servicios fueron los que más crecieron, ¡un 30%! Eso dice mucho de cómo estamos cambiando nuestros hábitos de consumo, buscando comodidad y entretenimiento a toda hora.

Y hablando de crecer, el crédito total del sistema financiero, en general, aumentó un 13.6% durante esos mismos años. Este incremento, según el informe, ha ido de la mano con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, ambos aumentando alrededor de un 15% y un 14%, respectivamente. Lo que quiere decir que cada vez que crece la economía, necesitamos más crédito para mantenernos a flote, aunque a veces nos tiremos unos sustos.

Ahora bien, la preocupación no es solamente cuánto estamos gastando, sino en qué lo estamos gastando. Especialmente si vemos que una parte importante de este endeudamiento viene de consumo, que puede ser menos sostenible a largo plazo que invertir en proyectos productivos o en formar profesionales. Y ni hablemos de la deuda externa, que siempre está ahí acechándonos, listita para complicarnos la vida.

Pero no todo está perdido, compas. Todavía hay tiempo para cambiar el rumbo y buscar un equilibrio entre consumir y producir. Necesitamos incentivar la inversión en sectores estratégicos como la agricultura, el turismo rural y las pequeñas empresas que generan empleo y valor agregado. También es fundamental promover una cultura financiera responsable, donde la gente aprenda a ahorrar y a manejar sus deudas de forma inteligente. Porque así, podremos salir del brete y construir un futuro más próspero para todos.

Entonces, aquí les dejo la reflexión final: Con esta tendencia creciente del crédito enfocado en el consumo y la vivienda, ¿cree usted que Costa Rica está apostando demasiado a vivir a corto plazo y descuidando la inversión productiva que necesita para asegurar su desarrollo económico a largo plazo? ¿Deberíamos replantearnos nuestras prioridades y fomentar una cultura de ahorro e inversión sostenible, o simplemente seguimos rodando con el juego actual y esperar que todo salga bien? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba