¡Ay, Dios mío, qué onda con esto de las criptomonedas en Costa Rica! Como bien saben, el mundo entero anda hablando de Bitcoin y otras 'varetas' digitales, y nosotros acá nos preguntamos: ¿cómo le hacemos pa’ no meternos en un lío gordo?
Resulta que, según la licenciada Gloriana Vicardi, abogada y notaria, y coordinadora de la comisión de notariado del Colegio de Abogados, el tema es más complicado de lo que parece. Con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial, ya nadie hace las cosas igual, y los negocios también cambian. Ahora tenemos estos ‘criptoactivos’, que son como monedas virtuales que puedes comprar y vender por internet.
Pero ojo, que no es tan sencillo como parece. Nuestra legislación actual dice clarito que las criptomonedas no son plata de curso legal, es decir, no te van a aceptar así nomás en el supermercado. Además, no hay nadie que las respalde ni controle, y su valor cambia como el clima en agosto: un día arriba, otro día abajo. ¡Un verdadero 'sal'! Pero bueno, la ley también dice que si tú y yo estamos de acuerdo, podemos usarlas para pagar cosas, aunque con todos los riesgos que eso implica.
Ahora, si vas a hacer un contrato usando criptomonedas, tenés que ponerle precio fijo, convertirlo a colones, para que Hacienda no te vaya a estar dando 'torta'. Imagínate firmar un documento pensando que vale X y al rato valer la mitad… ¡Qué 'despiche'! Por eso, es fundamental ser súper cuidadoso y estar seguro de lo que estás haciendo, porque el valor de estos activos puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
Y ahí entra la responsabilidad de los notarios, que somos como los guardianes legales de todo esto. Tenemos que estar pendientes de las recomendaciones de GAFI, una organización internacional que busca evitar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Nos piden que sigamos el 'viaje' del dinero digital, rastreando de dónde viene y a dónde va, para detectar cualquier transacción sospechosa. Imaginen estar revisando cada movimiento de Bitcoin... ¡Un brete!
Por suerte, hay luz al final del túnel. Están trabajando en un nuevo proyecto de ley para regular el mercado de criptomonedas, que vendría a darle más seguridad a todo el proceso. Se espera que esta normativa ayude a proteger a los consumidores y a prevenir abusos, además de facilitar la evaluación del país por parte de GAFI. Eso sí, esperemos que se apruebe pronto, porque entre tanto papeleo y trámites, la paciencia se agota.
Muchos analistas dicen que esto es el futuro, que las criptomonedas van a revolucionar la economía global. Otros, más conservadores, advierten sobre los peligros y la inestabilidad de estos activos. Lo cierto es que, mientras no tengamos reglas claras y mecanismos de protección efectivos, seguirán siendo un territorio incierto y potencialmente peligroso. De hecho, algunos abogados ya ven casos de gente que ha perdido fortunas invirtiendo en criptomonedas sin entender bien cómo funcionan.
Así que, queridos lectores, cuéntenme: ¿Ustedes se atreven a meterle mano a las criptomonedas? ¿Creen que Costa Rica está preparado para abrazar esta nueva realidad financiera, o sería mejor esperar a ver cómo le va a otros países? ¡Déjenme sus opiniones en el foro!
Resulta que, según la licenciada Gloriana Vicardi, abogada y notaria, y coordinadora de la comisión de notariado del Colegio de Abogados, el tema es más complicado de lo que parece. Con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial, ya nadie hace las cosas igual, y los negocios también cambian. Ahora tenemos estos ‘criptoactivos’, que son como monedas virtuales que puedes comprar y vender por internet.
Pero ojo, que no es tan sencillo como parece. Nuestra legislación actual dice clarito que las criptomonedas no son plata de curso legal, es decir, no te van a aceptar así nomás en el supermercado. Además, no hay nadie que las respalde ni controle, y su valor cambia como el clima en agosto: un día arriba, otro día abajo. ¡Un verdadero 'sal'! Pero bueno, la ley también dice que si tú y yo estamos de acuerdo, podemos usarlas para pagar cosas, aunque con todos los riesgos que eso implica.
Ahora, si vas a hacer un contrato usando criptomonedas, tenés que ponerle precio fijo, convertirlo a colones, para que Hacienda no te vaya a estar dando 'torta'. Imagínate firmar un documento pensando que vale X y al rato valer la mitad… ¡Qué 'despiche'! Por eso, es fundamental ser súper cuidadoso y estar seguro de lo que estás haciendo, porque el valor de estos activos puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
Y ahí entra la responsabilidad de los notarios, que somos como los guardianes legales de todo esto. Tenemos que estar pendientes de las recomendaciones de GAFI, una organización internacional que busca evitar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Nos piden que sigamos el 'viaje' del dinero digital, rastreando de dónde viene y a dónde va, para detectar cualquier transacción sospechosa. Imaginen estar revisando cada movimiento de Bitcoin... ¡Un brete!
Por suerte, hay luz al final del túnel. Están trabajando en un nuevo proyecto de ley para regular el mercado de criptomonedas, que vendría a darle más seguridad a todo el proceso. Se espera que esta normativa ayude a proteger a los consumidores y a prevenir abusos, además de facilitar la evaluación del país por parte de GAFI. Eso sí, esperemos que se apruebe pronto, porque entre tanto papeleo y trámites, la paciencia se agota.
Muchos analistas dicen que esto es el futuro, que las criptomonedas van a revolucionar la economía global. Otros, más conservadores, advierten sobre los peligros y la inestabilidad de estos activos. Lo cierto es que, mientras no tengamos reglas claras y mecanismos de protección efectivos, seguirán siendo un territorio incierto y potencialmente peligroso. De hecho, algunos abogados ya ven casos de gente que ha perdido fortunas invirtiendo en criptomonedas sin entender bien cómo funcionan.
Así que, queridos lectores, cuéntenme: ¿Ustedes se atreven a meterle mano a las criptomonedas? ¿Creen que Costa Rica está preparado para abrazar esta nueva realidad financiera, o sería mejor esperar a ver cómo le va a otros países? ¡Déjenme sus opiniones en el foro!