¡Ay, Dios mío! Qué despiche se anda armando, raza. Parece que tenemos unos viperales tratando de sacar tajada a nuestro gremio periodístico. El Colper ha soltado la bomba: andan correteando algunos pillastres disfrazados de funcionarios, buscando robarle el pelo a los colegiados. ¡Y qué carga!
Resulta que hay unos sujetos, obviamente sin escrúpulos, que están usando el nombre y la imagen del Fondo de Mutualidad del Colper para estafar a los periodistas y profesionales de la comunicación. Dicen que todo parte de una campaña de actualización de datos que sí existe, la cual se puso en marcha desde agosto, pero estos charlatanes la están aprovechando para hacer sus fechorías.
La onda es que se comunican vía teléfono (usando el número 6272-4958, ¡ojo!) y WhatsApp, haciéndose pasar por gente del Colper y ofreciendo transferencias de dinero o pólizas de seguro de vida que son pura paja. ¡Un engaño total, mae! Te ofrecen el oro y te venden ceniza, como dicen por ahí.
Wilberth Quesada, el presidente del Consejo del Fondo de Mutualidad, no se quedó callado. Mandó un mensaje clarito: “Queremos dejar claro que ningún funcionario (a) del Fondo está autorizado para solicitar información sensible: contraseñas, números de cuenta bancarias ni claves de acceso.” ¡Así mismo, sin rodeos!
Por suerte, el Colper ya está tomando cartas en el asunto y metiendo presión legal contra estos estafadores. Se rifan en llevarlos ante la justicia para que paguen por sus malas maquetas. ¡Que les den con todo!
Ahora, la recomendación es bien sencilla: manténganse alerta, raza. Verifiquen siempre si la comunicación que reciben es realmente del Colper. Si tienen alguna duda, llamen directamente a los números oficiales: 2233-6440, 8404-9455 o escriban al correo [email protected]. No se confíen, que esos tipos son astutos como zorro.
Además, recuerden que toda gestión seria con el Fondo se hace a través de la unidad administrativa, así que si alguien les llama pidiendo información personal o queriéndoles hacer un trámite financiero por teléfono, ¡cuelguen inmediatamente! Más vale prevenir que lamentar, diay.
En fin, esta vaina nos pone a todos en alerta. ¿Ustedes creen que las autoridades deberían endurecer las penas para este tipo de delitos cibernéticos, o simplemente se trata de individuos oportunistas que aprovechan la tecnología para engañar a los demás? Déjennos sus opiniones en el foro, que queremos saber qué piensan ustedes sobre esto.
Resulta que hay unos sujetos, obviamente sin escrúpulos, que están usando el nombre y la imagen del Fondo de Mutualidad del Colper para estafar a los periodistas y profesionales de la comunicación. Dicen que todo parte de una campaña de actualización de datos que sí existe, la cual se puso en marcha desde agosto, pero estos charlatanes la están aprovechando para hacer sus fechorías.
La onda es que se comunican vía teléfono (usando el número 6272-4958, ¡ojo!) y WhatsApp, haciéndose pasar por gente del Colper y ofreciendo transferencias de dinero o pólizas de seguro de vida que son pura paja. ¡Un engaño total, mae! Te ofrecen el oro y te venden ceniza, como dicen por ahí.
Wilberth Quesada, el presidente del Consejo del Fondo de Mutualidad, no se quedó callado. Mandó un mensaje clarito: “Queremos dejar claro que ningún funcionario (a) del Fondo está autorizado para solicitar información sensible: contraseñas, números de cuenta bancarias ni claves de acceso.” ¡Así mismo, sin rodeos!
Por suerte, el Colper ya está tomando cartas en el asunto y metiendo presión legal contra estos estafadores. Se rifan en llevarlos ante la justicia para que paguen por sus malas maquetas. ¡Que les den con todo!
Ahora, la recomendación es bien sencilla: manténganse alerta, raza. Verifiquen siempre si la comunicación que reciben es realmente del Colper. Si tienen alguna duda, llamen directamente a los números oficiales: 2233-6440, 8404-9455 o escriban al correo [email protected]. No se confíen, que esos tipos son astutos como zorro.
Además, recuerden que toda gestión seria con el Fondo se hace a través de la unidad administrativa, así que si alguien les llama pidiendo información personal o queriéndoles hacer un trámite financiero por teléfono, ¡cuelguen inmediatamente! Más vale prevenir que lamentar, diay.
En fin, esta vaina nos pone a todos en alerta. ¿Ustedes creen que las autoridades deberían endurecer las penas para este tipo de delitos cibernéticos, o simplemente se trata de individuos oportunistas que aprovechan la tecnología para engañar a los demás? Déjennos sus opiniones en el foro, que queremos saber qué piensan ustedes sobre esto.