PUBLICIDAD
Wilas

¿Dios Existe?

es lo que je dicho un millon de veces si el propio ATEO defiende a muerte la existencia de Dios! TODAS Y CADA UNA DE SUS PALABRAS INDICA Y CONFIRMAN QUE EL (DIOS ) EXISTE TAMBIEN ELLO (ATEOS) CREE EN EL porque no puede contradecir algo que no existe! Y EL ATEO CONTRADICE TODO DE LA EXISTENCIA DE DIOS!

es por eso que el ateo sabe, defiende y comprueba la existencia de Dios y para prueba este tema!

CESAR JUCAHE Y DEMAS "ATEOS" NO SON OTRA COSA QUE UNA GRUPO DE CRISTIANOS QUE CREEN EN DIOS

Y como puede ver, megallica, entre los creyentes de vez en cuando aparece uno que otro trol que los deja muy, pero muy mal parados.
 
No, no debemos. El conocer el origen del ser humano, o de la vida de este planeta, no es un concurso, mi estimado. El que no se crea que existe Dios (o Mitra, Ganesh, etc) no significa que se tenga que tener obligatoriamente una respuesta a esa interrogante; eso sería caer en una falsa dicotomía.



No sé si ese usuario sea ateo; a mí me parece que tiene sus ideas extrañas. Yo no veo las ideas de ese mae como la "norma atea" aquí, compa.

hablar con cesar es peor que hablar con un chimpancé ! todas esas palabras de domingo que utiliza son palabras que pusieron en su mente para conformar una postura atea que respalda los pensamientos mas absurdos ! pero no sabe que esta muy alejado de la verdad!

y tambien es muy cuestionable que una persona se espere a que la respuestas a los problemas les llueva del cielo ! el ateo es una persona que no hace por donde buscar la verdad ! yo lo considero a los ateos como una persona conformista que nunca ha luchado en la vida y es una persona sumamente mediocre!

entonces puedes dejar a un grupo de ateos en una isla desierta y su manera de pensar hace que no luchen por su vida y ellos mismos caen en conformismo y desesperacion por lo tanto se dejaran morir irremediablemente por sus pensamientos mediocres y enfermos! el cristiano lucha en contra de la adversidad en cambio el ateo piensa que no hay razon para seguir luchado por lo tanto se da por vencido y no puede revertir situacion que lo esta atormentando! el cristiano siempre tratara de luchar por su vida aunque parezca imposible y el ateo no lograr superar el trauma de luchar en contra la adversidad porque su mente fue reprogramada para personas que no existe la fe ni la esperanza! entonces muere antes de luchar por su vida! la fe y la esperanza son aspectos de la vida de un ser humano que lo pueden mantener vivo en un caso desesperado de estar en una isla desierta! en cambio el ateo al no tener habilitadas la fe ni la esperanzas entonces en su retorcida mente entrara en un conflicto existencial y solo podra aguardar su muerte porque su mente lo impide que luche por su vida!

el cristiano se defendera con las uñas antes de darse por vencido! el ateo es es pesimista por naturaleza y puede estar a un paso de salvarse del peligro pero sino cree en ello nunca se podra salvar

el ateo falla porque su mente esta destinada a fallar ante los hechos de la vida y el cristiano tiene un espiritu indomable e incansable y no nunca se dara por vencido porque tiene fe en Dios!

asi amigos ateos nunca se queden en una isla desierta por el caribe porque se los lleva la tira y se mueren irremediablemente! en cambio el cristiano se llenara de fe y esperanza y esos sentimientos haran que un ser humano se convierta en un ser humano ordinario en un ser humano capaz de vencer todo tipo de adversidades!

porque en la mente de un ateo las respuestas no existen! y por consiguiente no vale la pena luchar por nada cuando no se cree en ello! deciden dejarse vencer y esperar su muerte asi es como piensa en ateo!

pero el cristiano es luchador y tiene fe en algo por descabellado que sea y no dejara de luchar por alcanzar ese ideal! y es tanto el grado de compromiso que tiene que caerá muerto antes de dejarse derrotar

el ateo se da por vencido antes de luchar porque su mente fue programa para ser derrotado
 
Y como puede ver, megallica, entre los creyentes de vez en cuando aparece uno que otro trol que los deja muy, pero muy mal parados.

si muy mal parados son los "cristianos engallados " por lo argumentos que les hice ver en el comentario anterior! estas derrotado cesar es su naturaleza no luchar por conseguir la verdad, es su naturaleza estar derrotado y vencido sin luchar solo vas por la vida criticando y criticando esperando y esperando para conocer la verdad

viste mi amigo cristiano
 
No existe es un invento de la humanidad simplemente q cuando no puede entender algo le da un carácter superficial además el se humano siempre ha tenido la necesidad de darle un carácter divino a lo q no puede entender, claro mucho tiempo atrás no se entendía el porque de muchas cosas q hoy en día grax al gran avance de la Ciencia podemos entender el porq de la cosas hay que ser muy ingenuo en pensar que todo es x carácter divino y mágico.
LA RELIGION ES EL OPIO DE LOS PUEBLOS
 
hablar con cesar es peor que hablar con un chimpancé ! todas esas palabras de domingo que utiliza son palabras que pusieron en su mente para conformar una postura atea que respalda los pensamientos mas absurdos ! pero no sabe que esta muy alejado de la verdad!

y tambien es muy cuestionable que una persona se espere a que la respuestas a los problemas les llueva del cielo ! el ateo es una persona que no hace por donde buscar la verdad ! yo lo considero a los ateos como una persona conformista que nunca ha luchado en la vida y es una persona sumamente mediocre!

entonces puedes dejar a un grupo de ateos en una isla desierta y su manera de pensar hace que no luchen por su vida y ellos mismos caen en conformismo y desesperacion por lo tanto se dejaran morir irremediablemente por sus pensamientos mediocres y enfermos! el cristiano lucha en contra de la adversidad en cambio el ateo piensa que no hay razon para seguir luchado por lo tanto se da por vencido y no puede revertir situacion que lo esta atormentando! el cristiano siempre tratara de luchar por su vida aunque parezca imposible y el ateo no lograr superar el trauma de luchar en contra la adversidad porque su mente fue reprogramada para personas que no existe la fe ni la esperanza! entonces muere antes de luchar por su vida! la fe y la esperanza son aspectos de la vida de un ser humano que lo pueden mantener vivo en un caso desesperado de estar en una isla desierta! en cambio el ateo al no tener habilitadas la fe ni la esperanzas entonces en su retorcida mente entrara en un conflicto existencial y solo podra aguardar su muerte porque su mente lo impide que luche por su vida!

el cristiano se defendera con las uñas antes de darse por vencido! el ateo es es pesimista por naturaleza y puede estar a un paso de salvarse del peligro pero sino cree en ello nunca se podra salvar

el ateo falla porque su mente esta destinada a fallar ante los hechos de la vida y el cristiano tiene un espiritu indomable e incansable y no nunca se dara por vencido porque tiene fe en Dios!

asi amigos ateos nunca se queden en una isla desierta por el caribe porque se los lleva la tira y se mueren irremediablemente! en cambio el cristiano se llenara de fe y esperanza y esos sentimientos haran que un ser humano se convierta en un ser humano ordinario en un ser humano capaz de vencer todo tipo de adversidades!

porque en la mente de un ateo las respuestas no existen! y por consiguiente no vale la pena luchar por nada cuando no se cree en ello! deciden dejarse vencer y esperar su muerte asi es como piensa en ateo!

pero el cristiano es luchador y tiene fe en algo por descabellado que sea y no dejara de luchar por alcanzar ese ideal! y es tanto el grado de compromiso que tiene que caerá muerto antes de dejarse derrotar

el ateo se da por vencido antes de luchar porque su mente fue programa para ser derrotado

Bla bla bla. Es sorprendente la cantidad de mierda que sale de su cerebro.
 
si muy mal parados son los "cristianos engallados " por lo argumentos que les hice ver en el comentario anterior! estas derrotado cesar es su naturaleza no luchar por conseguir la verdad, es su naturaleza estar derrotado y vencido sin luchar solo vas por la vida criticando y criticando esperando y esperando para conocer la verdad

viste mi amigo cristiano

En serio, "compita", ¿usted cree que con esas habladas de mierda ya tiene la razón? Ubíquese, que usted aquí ya se peló el ass más de una vez.
 
Honestamente le he venido siguiendo el hilo a la conversación y creo que muchos tienen una terrible confusión con dos términos que no son condescendientes... Nótese la importancia de conocer esto:

Una cosa es "fe", otra cosa es "religión". La religión es la fe aplicada, y por ende, la religión es meramente humana - se denota por región, cultura y tradición.

Por ejemplo, la fe a como se predica en algunas religiones occidentales, es tan contemporánea que jamás podría ser aceptada por el historicismo. Sin embargo allí los tenemos hablando de objetividades y debatiendo de la historia de la religión...

El problema de la religión es que se ha burocratizado tanto e institucionalizado tanto, que ha perdido la verdadera esencia por la que en algún momento sirvió a las distintas culturas, y es que dentro de su terquedad han perdido argumentos, y ahora se adaptan más a su institucionalidad que a las raíces de la fe - las cuales son claramente valores humanos - que la misma institucionalidad confronta.

Ahora bien para responder a la pregunta general de este tema, he visto que muchos utilizan la institucionalidad para rechazar la existencia de tal ser... Eso es caer en un error.

Ojo, soy una persona creyente. Sin embargo, soy totalmente crítico y analista de las religiones contemporáneas...
 
Última edición:
Honestamente le he venido siguiendo el hilo a la conversación y creo que muchos tienen una terrible confusión con dos términos que no son condescendientes... Nótese la importancia de conocer esto:

Una cosa es "fe", otra cosa es "religión". La religión es la fe aplicada, y por ende, la religión es meramente humana - se denota por región, cultura y tradición.

Por ejemplo, la fe a como se predica en algunas religiones occidentales, es tan contemporánea que jamás podría ser aceptada por el historicismo. Sin embargo allí los tenemos hablando de objetividades y debatiendo de la historia de la religión...

El problema de la religión es que se ha burocratizado tanto e institucionalizado tanto, que ha perdido la verdadera esencia por la que en algún momento sirvió a las distintas culturas, y es que dentro de su terquedad han perdido argumentos, y ahora se adaptan más a su institucionalidad que a las raíces de la fe - las cuales son claramente valores humanos - que la misma institucionalidad confronta.

La fe, igualmente, es meramente humana.

Ahora bien para responder a la pregunta general de este tema, he visto que muchos utilizan la institucionalidad para rechazar la existencia de tal ser... Eso es caer en un error.

Ojo, soy una persona creyente. Sin embargo, soy totalmente crítico y analista de las religiones contemporáneas...

No sé a qué se referirá exactamente con "utilizan la institucionalidad", pero es claro que no explica ni fundamenta la afirmación de que es un error.
 
Me parece que estan confundiendo términos

Según la Real Academia Española Diccionario de la lengua española | Real Academia Española
fe1.

(Del lat. fides).

1. f. En la religión católica, primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.

2. f. Conjunto de creencias de una religión.

3. f. Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.

4. f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo. Tener fe en el médico.

5. f. Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.

6. f. Palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta solemnidad o publicidad.

7. f. Seguridad, aseveración de que algo es cierto. El escribano da fe.

8. f. Documento que certifica la verdad de algo. Fe de soltería, de bautismo.

9. f. fidelidad (‖ lealtad). Guardar la fe conyugal.

La fe no es algo propio de una religión, es mas creer fuertemente en algo o alguien. Así como un creyente puede tener fe en Dios, un hindú puede tener fé en Vishnu y un ateo puede tener fé en un médico, por ejemplo.

En mi opinión el por que Dios no existe es muy simple, si existiera quiere decir que también existe, por ejemplo, Zeus. Ambos tienen escritos antiguos que aseguran su existencia, ambos tienen templos erigidos en su honor; por lo que suguiendo la lógica de un creyente, ambos deben existir. Esto quiere decir que en este mundo hay miles de dioses, ya que todos tienen de alguna manera representación gráfica y/o escrita.
Pero todos los cristianos niegan la existencia de más de un dios, que su dios es único, que los demás dioses son invensión de la gente (y el diablo). Al cristrianismo le podemos aplicar la misma fórmula, es pura invensión de las personas, que para mí tiene la misma validez que los dioses griegos, el hinduismo, el taoismo, J. R. R. Tolkien, Dragon Ball, etc.
 
La fe, igualmente, es meramente humana.



No sé a qué se referirá exactamente con "utilizan la institucionalidad", pero es claro que no explica ni fundamenta la afirmación de que es un error.

el unico error de la raza humana fue de crear y desarrollar esta forma de pensamiento poco convencional "ateismo" es una corriente poco saludable en donde el ser hunamo de pierde en cosas irrelevantes
 
La fe no es algo propio de una religión, es mas creer fuertemente en algo o alguien. Así como un creyente puede tener fe en Dios, un hindú puede tener fé en Vishnu y un ateo puede tener fé en un médico, por ejemplo

Eso se llama esperanza!!


la esperanza es la ilusión de que algo suceda, la fé es la convicción de que a pesar de todo sucederá.
 
Cesar mi amigo, estás malinterpretando lo que digo.

El siguiente comentario de Hozen expone exactamente lo que significa la fe, y no tiene que ser claramente una cuestión de algún Dios o algún ente en específico. La religión es una fe moldeada e institucionalizada, con esto me refiero a que se crean parámetros, una distribución de poder y reglamentos.

Es como comparar el amor a hacer el amor, a veces tienes sexo pero no haces el amor. No puedes llamar al sexo amor, sería un error. Asimismo es un error llamar a la religión una muestra absoluta de la fe. Religión y fe son como sexo y amor.
 
ese foro es un circulo vicioso del bien y del mal

todo este tema se basa es una perdida tonta de discusion sin sentido!


y desde el principio se respondio afirmativamente la existencia de Dios por las constantes afirmaciones del pueblo ateo en declararlo con lugar!

en consecuencia este tema no tiene razon de ser ni de existir!
 
Bla bla bla. Es sorprendente la cantidad de mierda que sale de su cerebro.

como? de seguro se refiere al suyo que es algo como esto
images
 
Cesar mi amigo, estás malinterpretando lo que digo.

El siguiente comentario de Hozen expone exactamente lo que significa la fe, y no tiene que ser claramente una cuestión de algún Dios o algún ente en específico. La religión es una fe moldeada e institucionalizada, con esto me refiero a que se crean parámetros, una distribución de poder y reglamentos.

Es como comparar el amor a hacer el amor, a veces tienes sexo pero no haces el amor. No puedes llamar al sexo amor, sería un error. Asimismo es un error llamar a la religión una muestra absoluta de la fe. Religión y fe son como sexo y amor.

Eso está claro, compañero. El punto es que esa institucionalización no se utiliza exclusivamente para descartar la afirmación de la existencia de deidades. De hecho, lo veo como la forma menos aplicada.
 
Honestamente le he venido siguiendo el hilo a la conversación y creo que muchos tienen una terrible confusión con dos términos que no son condescendientes... Nótese la importancia de conocer esto:

Una cosa es "fe", otra cosa es "religión". La religión es la fe aplicada, y por ende, la religión es meramente humana - se denota por región, cultura y tradición.

Por ejemplo, la fe a como se predica en algunas religiones occidentales, es tan contemporánea que jamás podría ser aceptada por el historicismo. Sin embargo allí los tenemos hablando de objetividades y debatiendo de la historia de la religión...

El problema de la religión es que se ha burocratizado tanto e institucionalizado tanto, que ha perdido la verdadera esencia por la que en algún momento sirvió a las distintas culturas, y es que dentro de su terquedad han perdido argumentos, y ahora se adaptan más a su institucionalidad que a las raíces de la fe - las cuales son claramente valores humanos - que la misma institucionalidad confronta.

Ahora bien para responder a la pregunta general de este tema, he visto que muchos utilizan la institucionalidad para rechazar la existencia de tal ser... Eso es caer en un error.

Ojo, soy una persona creyente. Sin embargo, soy totalmente crítico y analista de las religiones contemporáneas...

Comprendo que la religión burocratiza la espiritualidad, que es un concepto más amplio, la búsqueda de trascendencia del ser humano, de esa realidad ontológica inaccesible para los sentidos, y que se ha desarrollado más en sentido abstracto en Oriente.

No obstante, aquí discutimos religión, en el sentido más Occidental, es decir, la existencia de Dios (es) revelados, ya que por general todos por cultura cuando hablamos de Dios, nos lo enseñaron como una tradición ligada a las enseñanzas cristianas. Ofender los valores religiosos es ofender los valores cristianos, por eso que la discusión se polariza ateos-cristianos, dejando a todos los demás espirituales, agnósticos, budistas, casi que por fuera. De hecho, es una pésima práctica enseñar religión en la escuela con referencia al catolicismo, si enseñamos valores religiosos, debería ser religiones comparadas, así el estudiante tendría un panorama mucho más amplio para decidir, valorar y escoger sus creencias, en caso que así lo decida.

Ahora bien, desde un punto de vista materialista, estricto, habría que opinar igual que Cesar, ese tipo de fe o espiritualidad no religiosa también supone una creación humana, nacida del miedo a la muerte, o de otro tipo de supersticiones irracionales, que originadas en tiempos antiguos, que después evolucionan y se convierten en religión, y que nos llega hasta nuestro tiempo, por lo que también sería parte de una experiencia religiosa como tal o inmanente a esta, tal como dice Puente Ojea en el mito del alma:

Lo que debe dilucidarse sobre la cuestión del fenómeno religioso no es el concepto y la existencia de dioses –que no son más que imaginarios referentes secundarios y derivados de reelaboraciones del animismo prehistórico y la superstición dualista. Dicha cuestión se ventila en el ámbito de las actuales relaciones de la ciencia con la religión: es decir, la necesidad de saber si, además de la materia y sus productos, existen espíritus o factores inmateriales constitutivos de un plano animista superior al de la realidad natural. Este imaginario plano ontológico de lo sobrenatural subyace y a la vez interviene en la naturaleza, orientándola, alterándola o suspendiéndola conforme a los propósitos y proyectos de los entes que se manifiestan en el fenómeno religioso en sus diversas figuras. La religión garantiza ilusoriamente la creencia en la eternidad de la vida, y en la cancelación de la muerte. El espíritu instaura un universo inmaterial, celeste y eterno que equivale al paradigma o prototipo de los llamados fenómenos paranormales en la naturaleza de nuestras propias vidas materiales del mundo presente, imponiendo la certeza de la escisión dualista (materialismo-espiritualismo) en cuyo seno discurre nuestra existencia. Frente a esta superstición generadora de un mundo de carácter esquizoide, el materialismo unitario representa la concepción científica de la realidad. La actividad de la ciencia camina con paso acelerado y seguro hacia la radical supresión del sobrenaturalismo, tanto en la expresión evolutiva de sus formas sacrales como en la proliferación actual de sus formas secularistas. El ateísmo hay que definirlo hoy, en su generalidad, como la irreligiosidad.
 
Bueno partamos de allí entonces. ¿De dónde surge la religión occidental?

La burocratización de la religión no ha sido tan grande en las naciones ortodoxas y gregorianas (cuando la política no ha intervenido claro). Recordemos que el catolicismo surge a raíz de confrontación de intereses entre Roma y Grecia, donde la división entre el cristianismo oriental y occidental se fundamentó por la genuina propaganda romana de mantener un imperio alineado a sus fundamentos, un pueblo unificado por creencias.

Entonces si hablamos del cristianismo occidental dominante, o bien, catolicismo... Estamos hablando de una religión que surgió con el interés de institucionalizar la fe, de burocratizar los intereses y beneficiar a un grupo de personas en el poder.

Así que sí mi estimado Mozote, estoy comentando justamente eso. Y para descubrir la diferencia solamente hace falta entrar a una iglesia ortodoxa y luego a una católica... Y ni hablar de otro tipo de santuarios espirituales en el resto del mundo.

Al final todas las religiones buscan el mismo sentido del alma, solo que mientras más al occidente y a la contemporaneidad vamos, más perdemos el hilo de la enorme objetividad que existe y que por tanta institucionalización simplemente descartamos.

Por ejemplo, de las principales razones por las que se critica el catolicismo son:
- Papado.
- Inmaculada Concepción.
- Purgatorio.

Nótese que ninguno de estos ideales existió en los primeros siglos del cristianismo, ni hizo falta. Posteriormente la adopción de este tipo de creaciones los llevó a crear mecanismos de control. Inclusive durante la Edad Media se adoptaron políticas de acción que simplemente fueron asquerosas.

Vemos que primero critican homosexuales, y todos los cristianos católicos deben sumirse a la crítica, y luego - de pronto - dejan de hacerlo y todos salen iluminados. Igual pasó con el limbo, que era una creencia adoptada y luego se descartó por la falta de credenciales...

Entonces vemos que el cristianismo occidental mayoritario (catolicismo) tiene muchas inconsistencias, y todas tratan de las mismas falacias que crean para control, y que básicamente no son importantes para un cristiano ni mucho menos, para un hombre de fe. Y la mayoría que critican el cristianismo, utilizan argumentos de institución más no de fe... Porque si de fe habláramos, la cosa sería muy distinta - aún si a fe cristiana nos referimos.

Un abrazo a todos.
 
Creo que la pregunta es ambigua o mal formulada por lo tanto nunca le encontran respuesta.
Dios existe? esa es la pregunta, pero que tipo de Dios? Con que caracteristicas?

Si se refiere al Dios judeo cristiano, en lo personal lo dudo mucho ya que la vision que ofrece la biblia es imcompatible con un Dios lleno de amor, omnipresente y omni poderoso. Te imaginas a un ser lleno de amor mandando a matar a sus propios hijos solo por ser homosexuales, profesar otra fe o simplemente porque se interponen entre su "pueblo escogido" y lo que quieren? Aca no faltara quien brinque tratando de negar lo que acabo de decir y tratando de tergiversarsar la biblia para que diga lo que ellos quieren que diga, pero normalmente estos "argumentos" no convencen a nadie mas que a miembros de su propia iglesia, por algo sera.

Si se refiere a un Dios que exista en alguna parte del universo (o fuera de el), que no se ha manifestado a la humanidad y que creo el universo hace unos 5 mil millones de anios, pero es un ser impersonal, pues creo que puede ser que exista, pero aunque existiera talvez sea imposible ponerse en contacto con el.

En fin, hay miles de formas diferentes de imaginarse a Dios, la verdad creo que eso no hay forma de saberlo. Como dicen algunos sabios, escoge tu creencia y vive feliz con ella, que importa si sea cierta o no, mientras te haga feliz..
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 177 48,2%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 190 51,8%
💼 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie