¡Ay, pata! La cosa está que arde en el ambiente político nacional y ahora Claudia Dobles, la contendiente de la Agenda Ciudadana, le ha dado para pensar a to’a la planilla con un video que te llega al corazón. Se trata de un audiovisual cargado de nostalgia, recuerdos familiares y, pa'lante, unas cuantas pullas bien dirigidas hacia el Presidente Chaves.
El video, que salió a luz el domingo por la noche, es un torbellino de imágenes y emociones. Vemos a Dobles recordando su infancia en San Carlos, su paso por las calles de Alajuelita y hasta su boda con el ex Presidente Carlos Alvarado. No es un simple recorrido fotográfico; es una declaración de principios, un intento de conectar con el electorado a un nivel personal y emocional.
Pero no todo es sentimentalismo. En medio de los recuerdos felices, Dobles no se anda con rodeos y lanza un dardo certero hacia Rodrigo Chaves, calificándolo de “acosador” y contrastándolo con los equipos de trabajo “decentes” con los que colaboró anteriormente. Es un golpe bajo, claro, pero también refleja la frustración y decepción de muchos costarricenses con la gestión actual del Poder Ejecutivo. ¡Qué torta!
La estrategia detrás de este video es clara: humanizar a Dobles, mostrarla como una mujer cercana al pueblo, preocupada por el futuro de sus hijos y dispuesta a luchar por un país mejor. Busca apelar a los valores tradicionales costarricenses, como la familia, la educación y el respeto mutuo, valores que parecieran haberse visto erosionados en los últimos tiempos.
Y vaya que toca fibras sensibles. Hablando de su hijo, Dobles expresa su temor de verle crecer en un país donde la libertad de pensamiento y la libertad de expresión estén amenazadas. Un llamado a la reflexión que resuena en muchos padres costarricenses, especialmente aquellos que ven con preocupación la polarización creciente en nuestra sociedad y la persecución a voces disidentes.
Analistas políticos han comentado que este movimiento busca reposicionar a Dobles en la mente del público, presentándola no solo como una abogada y funcionaria pública, sino como una madre, esposa e hija comprometida con el bienestar de su país. Una jugada arriesgada, pero podría funcionar si logra conectar con el sentir generalizado de la población, cansada de tanto escándalo y controversia.
Muchos se preguntan si este video será suficiente para revertir la desventaja en las encuestas. Las predicciones no son favorables para Dobles, pero ella parece tener determinación. Su frase final –“Dicen que no vamos a ganar, pero había que hacer algo y decidí hacerlo yo”– transmite un mensaje de valentía y compromiso, aunque también puede interpretarse como una admisión implícita de bajas expectativas. Veremos qué tal le va, mae.
Ahora, dime tú: ¿crees que esta apuesta personal y emotiva de Dobles podrá resonar entre los votantes indecisos y cambiar el rumbo de la contienda electoral, o es simplemente un último esfuerzo desesperado para hacerse notar? ¿Es tiempo de priorizar la emoción o la propuesta de gobierno?
El video, que salió a luz el domingo por la noche, es un torbellino de imágenes y emociones. Vemos a Dobles recordando su infancia en San Carlos, su paso por las calles de Alajuelita y hasta su boda con el ex Presidente Carlos Alvarado. No es un simple recorrido fotográfico; es una declaración de principios, un intento de conectar con el electorado a un nivel personal y emocional.
Pero no todo es sentimentalismo. En medio de los recuerdos felices, Dobles no se anda con rodeos y lanza un dardo certero hacia Rodrigo Chaves, calificándolo de “acosador” y contrastándolo con los equipos de trabajo “decentes” con los que colaboró anteriormente. Es un golpe bajo, claro, pero también refleja la frustración y decepción de muchos costarricenses con la gestión actual del Poder Ejecutivo. ¡Qué torta!
La estrategia detrás de este video es clara: humanizar a Dobles, mostrarla como una mujer cercana al pueblo, preocupada por el futuro de sus hijos y dispuesta a luchar por un país mejor. Busca apelar a los valores tradicionales costarricenses, como la familia, la educación y el respeto mutuo, valores que parecieran haberse visto erosionados en los últimos tiempos.
Y vaya que toca fibras sensibles. Hablando de su hijo, Dobles expresa su temor de verle crecer en un país donde la libertad de pensamiento y la libertad de expresión estén amenazadas. Un llamado a la reflexión que resuena en muchos padres costarricenses, especialmente aquellos que ven con preocupación la polarización creciente en nuestra sociedad y la persecución a voces disidentes.
Analistas políticos han comentado que este movimiento busca reposicionar a Dobles en la mente del público, presentándola no solo como una abogada y funcionaria pública, sino como una madre, esposa e hija comprometida con el bienestar de su país. Una jugada arriesgada, pero podría funcionar si logra conectar con el sentir generalizado de la población, cansada de tanto escándalo y controversia.
Muchos se preguntan si este video será suficiente para revertir la desventaja en las encuestas. Las predicciones no son favorables para Dobles, pero ella parece tener determinación. Su frase final –“Dicen que no vamos a ganar, pero había que hacer algo y decidí hacerlo yo”– transmite un mensaje de valentía y compromiso, aunque también puede interpretarse como una admisión implícita de bajas expectativas. Veremos qué tal le va, mae.
Ahora, dime tú: ¿crees que esta apuesta personal y emotiva de Dobles podrá resonar entre los votantes indecisos y cambiar el rumbo de la contienda electoral, o es simplemente un último esfuerzo desesperado para hacerse notar? ¿Es tiempo de priorizar la emoción o la propuesta de gobierno?