¡Patéale, patéale! Ya cumplió un año Dong Feng DFAC por acá en Costa Rica, y no llegó pa’ dar rodeo. Han puesto harto empeño, eso sí se nota, y ahora celebran con la llegada de dos nuevos camiones que prometen revolucionar el brete del transporte sostenible en el país. Dos fieras nuevas, ¿eh?
Después de invertir más de cuatro millones de dólares y afianzar su showroom en Heredia – una zona que anda creciendo como champiñones después de la lluvia – DFAC se ha posicionado como una marca que le apuesta a lo bueno, a lo eficiente y, sobre todo, a cuidar el medio ambiente. Esa visión verde que tanto le gusta a nuestro gobierno les ha dado un buen empujón, díganlo.
Javier Laínez, el gerente general de DFAC Centroamérica, nos soltó que Costa Rica es un mercado con harta visión de futuro, donde la gente busca opciones de movilidad más limpias y productivas. “Para nosotros, este primer año es una reafirmación de nuestro compromiso de traer tecnología de punta, vehículos que ahorren plata y soluciones que hagan crecer a las empresas locales,” nos dijo, prácticamente confesándose.
Carlos Rivera, el gerente comercial de DFAC Costa Rica | Grupo Magma, añadió que estos nuevos modelos son como darle una herramienta poderosa a los negocios costarricenses. Nos aseguró que los camiones son más potentes, tienen más capacidad de carga y gastan menos combustible. “Nuestro objetivo es que cada empresa encuentre en DFAC un aliado estratégico para su crecimiento,” enfatizó, con cara de pocos amigos.
Y ¿qué ofrecen exactamente estas máquinas nuevas? Tenemos el Captain C5.5T Volteo, capaz de cargar hasta 5.5 toneladas, con una estructura bien reforzada, frenos ABS y un motor que te ayuda a ahorrar en la bomba. Luego está el Captain C9T 4WD, un todoterreno diseñado para rutas complicadas, con un sistema 4x4 y un torque que te da toda la confianza que necesitas. Este último, ¡pura carga!
Pero no solo han llegado con nuevos modelos; también han invertido en servicio postventa, asegurando que tengan repuestos disponibles y técnicos capacitados para mantener esos chunches funcionando como relojito. Eso, señores, denota compromiso, y eso se agradece. Mira vos, se esfuerzan porque la vara no se vaya al traste.
En los próximos meses, según Carlos Rivera, hay más sorpresas en la manga. Estarán presentando novedades que seguirán fortaleciendo su presencia en el mercado costarricense y consolidando su apuesta por la movilidad moderna y sostenible. Parece que DFAC quiere echarle ganas y quedarse por acá a largo plazo, y con razón, el negocio anda que arde.
Bueno, hablando de temas de transporte y sostenibilidad, me pregunto... ¿Cree usted que Costa Rica está realmente lista para adoptar masivamente vehículos eléctricos y alternativas de transporte más ecológicas, o todavía tenemos un largo camino por recorrer? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios!
Después de invertir más de cuatro millones de dólares y afianzar su showroom en Heredia – una zona que anda creciendo como champiñones después de la lluvia – DFAC se ha posicionado como una marca que le apuesta a lo bueno, a lo eficiente y, sobre todo, a cuidar el medio ambiente. Esa visión verde que tanto le gusta a nuestro gobierno les ha dado un buen empujón, díganlo.
Javier Laínez, el gerente general de DFAC Centroamérica, nos soltó que Costa Rica es un mercado con harta visión de futuro, donde la gente busca opciones de movilidad más limpias y productivas. “Para nosotros, este primer año es una reafirmación de nuestro compromiso de traer tecnología de punta, vehículos que ahorren plata y soluciones que hagan crecer a las empresas locales,” nos dijo, prácticamente confesándose.
Carlos Rivera, el gerente comercial de DFAC Costa Rica | Grupo Magma, añadió que estos nuevos modelos son como darle una herramienta poderosa a los negocios costarricenses. Nos aseguró que los camiones son más potentes, tienen más capacidad de carga y gastan menos combustible. “Nuestro objetivo es que cada empresa encuentre en DFAC un aliado estratégico para su crecimiento,” enfatizó, con cara de pocos amigos.
Y ¿qué ofrecen exactamente estas máquinas nuevas? Tenemos el Captain C5.5T Volteo, capaz de cargar hasta 5.5 toneladas, con una estructura bien reforzada, frenos ABS y un motor que te ayuda a ahorrar en la bomba. Luego está el Captain C9T 4WD, un todoterreno diseñado para rutas complicadas, con un sistema 4x4 y un torque que te da toda la confianza que necesitas. Este último, ¡pura carga!
Pero no solo han llegado con nuevos modelos; también han invertido en servicio postventa, asegurando que tengan repuestos disponibles y técnicos capacitados para mantener esos chunches funcionando como relojito. Eso, señores, denota compromiso, y eso se agradece. Mira vos, se esfuerzan porque la vara no se vaya al traste.
En los próximos meses, según Carlos Rivera, hay más sorpresas en la manga. Estarán presentando novedades que seguirán fortaleciendo su presencia en el mercado costarricense y consolidando su apuesta por la movilidad moderna y sostenible. Parece que DFAC quiere echarle ganas y quedarse por acá a largo plazo, y con razón, el negocio anda que arde.
Bueno, hablando de temas de transporte y sostenibilidad, me pregunto... ¿Cree usted que Costa Rica está realmente lista para adoptar masivamente vehículos eléctricos y alternativas de transporte más ecológicas, o todavía tenemos un largo camino por recorrer? ¡Déjeme saber su opinión en los comentarios!