Voy a explicarme mejor, por ser breve en el post original se presta para enredos.
No digo que usted César, ni el resto de foreros sean ladrones de arma en mano, o que se metan a robar a casas o comercios, tampoco digo que anden haciendo estafas o cosas por el estilo, todos o la mayoría acá somos personas trabajadoras que nos ganamos el sustento honradamente. Pero, creo que todos podemos estar de acuerdo, en que no sólo dinero se puede robar, y a eso es a lo que yo me refiero, muchas veces "robamos" lo único que no se puede devolver: tiempo. Incluso a veces robamos espacio, atención, etc. Muchas cosas que tienen un valor monetario pero indirecto. Además, tampoco estoy diciendo que sus padres o los míos nos hayan enseñado eso, muchas veces la sociedad enseña y refuerza estas conductas, y es precisamente eso lo que yo denuncio. Cuántas veces hemos escuchado: "todo mundo lo hace", "el mundo es de los vivos", "que trabajen los tontos", etc. Es decir, se refuerza la vagancia, el valeverguismo, etc.
A veces pensamos que el político es el único corrupto en el país, pero cuántas veces vemos empleados públicos y privados robando tiempo, agarrando más rato de almuerzo, sacando copias de algo personal, llevándose a la casa clips, hojas, folders, etc. Se leen como cosas mínimas, pero en conjunto son millones de colones que se botan a la basura.
Por último, lo que planteo es que es algo tan arraigado en nuestra cultura es difícil (o casi imposible) que se elimine totalmente cuando una persona llega a un puesto público, cuando tiene acceso a miles de millones de colones. Para finalizar hay una frase que dice: Los pueblos tienen los gobernantes que merecen.