El INA se puso las pilas: ¿Están convirtiendo a nuestros agricultores en unos cargas?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, seamos honestos. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado de dónde viene la comida que sirven en un comedor escolar, en el hospi o hasta en la cárcel? Uno se imagina una vara ahí medio improvisada, pero parece que hay gente intentando que la historia sea otra. Resulta que el INA y el Consejo Nacional de Producción (CNP) se pusieron las pilas con una iniciativa que, a primera vista, suena bastante bien: están capacitando a un montón de productores por todo el país para que se pongan al día con las famosas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Y uno escucha "Buenas Prácticas Agrícolas" y suena a un título súper formal y hasta aburrido, pero la vara es más sencilla y a la vez más profunda de lo que parece. No es solo un cursito de 20 horas para llenar un requisito. Es, en esencia, un manual de "cómo hacer las varas bien en el siglo XXI". Les están enseñando a los agricultores a llevar registros, a analizar los riesgos en sus fincas, a manejar las plagas sin necesidad de bañar todo en químicos a lo loco y, en general, a producir alimentos que no solo sean ricos, sino seguros. ¡Qué tuanis que el INA se mande con un brete así!

El gancho principal, claro, es el Programa de Abastecimiento Institucional (el famoso PAI). Para los que no lo topan, el PAI es este programa que le permite a los pequeños y medianos productores venderle sus cosechas directamente al Estado. O sea, un mercado fijo y seguro. El curso de BPA es la llave para entrar a ese club. Y es un club que vale la pena, porque asegura que el agricultor de Zarcero o el de la Zona Sur no se quede con la cosecha pegada, sino que la pueda colocar en la escuela de su propia comunidad. Un programa que les asegura la venta de sus cosechas al Estado... suena a cachete, ¿no?

Pero el temario va más allá de solo cumplir un check. Hablamos de enseñarles sobre el uso racional del agua (que con estos climas locos, es ORO), la aplicación correcta de agroquímicos para no intoxicarnos todos en el proceso, y hasta garantizar condiciones de trabajo seguras en las fincas. Es un cambio de mentalidad. Es pasar del "así lo hacía mi tata" a un modelo más técnico, sostenible y, por qué no, más rentable. Están formando profesionales del campo, no solo gente que siembra por inercia.

Y aquí es donde la vara se pone todavía mejor. Según el presi del CNP, este curso no es solo para venderle al PAI. La idea es que esto sea un trampolín. Un agricultor que domina las BPA es un agricultor que mañana puede tocar la puerta de un supermercado de cadena o hasta de un mercado de exportación, que son muchísimo más exigentes. Es darles las herramientas para que no dependan de un solo comprador. ¡Qué nivel de visión! Están preparando a nuestra gente del campo para que sean más competitivos. Estos productores van a salir hechos unos cargas en agricultura moderna.

Al final, esta noticia es de esas que dan gusto. Es un círculo virtuoso: el productor pequeño se formaliza y crece, el Estado se asegura de que la comida que llega a poblaciones vulnerables es de calidad e inocua, y nosotros como consumidores podemos estar un poco más tranquilos. Es una iniciativa súper chiva, pero me deja pensando… Más allá de este primer paso, ¿creen que este tipo de programas son la verdadera clave para reactivar el agro y garantizar que lo que comemos sea de primera, o se necesitan más varas de este tipo para que el cambio sea de verdad masivo? ¿Qué le falta a este rompecabezas?
 
Sin duda una de las carreras en más desventajas contra las importaciones masivas.
 
Cargando...
Pues con los precios de china, ucranica y otros paises, quién sabe a donde ira a parar el mercado local.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 432 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba