El Perro de Multiplaza: Crónica de una Torta Anunciada

Totalmente de acuerdo: aquí el perro no es el problema, sino la irresponsabilidad humana. La cultura “pet-friendly” sin educación y protocolos es solo una moda peligrosa. O se hace bien, o se convierte en una bomba de tiempo.
 
Cargando...
Maes, hablemos claro y sin pelos en la lengua de la vara que pasó en Multiplaza Escazú. Porque, seamos honestos, la noticia del perro que mordió a un niño es de esas que a uno le generan un corto circuito. Por un lado, te da una lástima terrible por el chiquito y su familia. Por otro, te da una cólera monumental porque esto no es un accidente, es el resultado de una cadena de malas decisiones. En resumen: ¡qué torta! Y lo peor es que, si uno lo piensa dos segundos, era una torta que se veía venir a kilómetros de distancia, como nube de tormenta en pleno enero.

Vamos punto por punto, como diría Jack el Destripador. Primero, el dueño del perro. Diay, aquí no hay mucho que discutir. El comunicado del grupo animalista lo deja clarísimo: "el perro es totalmente inocente". Y tienen toda la razón del mundo. Un perro no decide ir de shopping un sábado por la tarde. Un perro no entiende por qué hay miles de luces, música a todo volumen y un mar de gente que lo empuja y lo estresa. El que se jaló una torta del tamaño del Estadio Nacional fue el dueño. Llevar a un animal a un ambiente tan caótico y hostil sin tener la certeza absoluta de que el perro lo puede manejar es, simple y sencillamente, una irresponsabilidad gigante. No es un accesorio de moda, mae, es un ser vivo que siente angustia y estrés. Pensar lo contrario es no entender nada.

Ahora, pasemos al segundo actor en este drama: el centro comercial. Multiplaza también tiene que bailar en esta fiesta. Su silencio hasta ahora es ensordecedor. ¿De qué sirve tener una política "pet-friendly" si no existen los protocolos para manejarla? Porque permitir que entre un perro no es solo poner un sticker bonito en la puerta. Implica tener personal de seguridad capacitado para evaluar la situación, para pedir documentos si es necesario y, sobre todo, para actuar cuando las cosas se salen de control. La seguridad falló miserablemente al no poder ni siquiera identificar al dueño del animal para que asumiera su responsabilidad. ¡Qué despiche! Al final, la familia del niño queda en una posición terrible, y el centro comercial, que se beneficia de esa imagen "moderna" y "amigable", se lava las manos. ¡Qué sal! La responsabilidad civil de ellos es innegable.

Y esto nos lleva al meollo del asunto, a la discusión de fondo que nadie parece querer tener. Esta moda "pet-friendly" se nos está saliendo de las manos. Se ha convertido más en una pose para la foto de Instagram que en una política seria de inclusión animal. La gente cree que tener un perro educado es que se siente cuando se lo pides en la sala de tu casa. Pero el verdadero brete, el trabajo de verdad, es socializarlo para que pueda enfrentar un entorno como un mall sin que se le vuele la tapa de los sesos. No es solo comprarle un chunche bonito para pasear, es entender su psicología. Hay perros que son un amor en el parque, pero que en un espacio cerrado y lleno de gente se transforman. Y si como dueño no tienes la capacidad de leer esas señales, mejor déjelo en la casa, le hace un favor a él y al resto del mundo.

Al final del día, mae, este incidente es un síntoma de un problema más grande. Es el reflejo de una sociedad que adopta tendencias sin entender las responsabilidades que conllevan. El perro es una víctima, el niño es una víctima y los dueños y el centro comercial son los responsables directos por acción y omisión. Esto tiene que ser un llamado de atención para todos. Para los dueños, para que entiendan que sus mascotas no son juguetes. Y para los comercios, para que sus políticas sean más que una estrategia de marketing barata. Así que les dejo la pregunta en el aire, para que la destrocemos en el foro: **Más allá de buscar culpables en este caso específico, ¿estamos realmente preparados como sociedad para esta cultura "pet-friendly" que tanto nos venden, o esto es solo el inicio de una serie de tortas anunciadas?**
Excelente apreciacion, estoy de acuerdo en todos los puntos y respondiendo a su pregunta creo que no estamos preparados para estas "modas" de paises realmente desarrollados y con estadares de educacion mucho mas altos. Ojala y este accidente siente un precedente para crear al menos un pequenio reglamento para las personas que quieran incluir sus mascotas en espacios publicos.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba