El tren a Paraíso: ¿Nos subimos a este tren o es puro humo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan de esa vara del tren a Paraíso? Sí, esa novela que lleva más temporadas que cualquier producción de Netflix y que ya muchos habíamos archivado en la categoría de 'leyendas urbanas', junto con la platina sin presas. Pues agárrense, porque parece que los guionistas decidieron adelantar el final de temporada. Resulta que el alcalde de Paraíso, Michael Álvarez, salió a decir que el tren llegará en el primer semestre de 2026, y no en el 2027 como nos habían dicho. ¡Casi un año antes! A primera vista, la noticia es para tirar bombetas, la verdad. Después de diez años de espera, que nos digan que el chunche por fin va a pitar en el centro del cantón antes de lo previsto, suena bastante bien.

Según cuenta el alcalde, la magia detrás de este cambio de fecha viene de unas conversaciones con la gente del Incofer. La plata, al parecer, ya está lista y metida en un presupuesto extraordinario que solo necesita el visto bueno de la Contraloría General de la República para que empiece el brete. Y aquí es donde la cosa se pone interesante. Álvarez, con una diplomacia que ya quisiéramos muchos, soltó una perlita que me dejó pensando. Mencionó que espera que no se repita lo que dijo un exministro de Hacienda, que básicamente tildó al Incofer de ineficiente y con poca capacidad de ejecución. O sea, en buen tico: 'ojalá no se jalen una torta'. Es como decir '¡qué buena noticia!', pero cruzando los dedos, prendiendo una candela y con el amuleto de la suerte en la bolsa, por si acaso.

Y es que, seamos honestos, la desconfianza no es gratuita. Una década esperando es mucho tiempo. Es toda una generación de güilas de Paraíso que han escuchado el cuento del tren sin ver un solo riel nuevo. Por eso, este escepticismo tico, ese 'ver para creer', está más que justificado. El historial del Incofer no es precisamente una hoja de vida impecable. Hemos visto demasiados proyectos que se anuncian con bombos y platillos y terminan en nada o con sobreprecios que asustan. Así que, aunque el alcalde confía en que el nuevo presi del Incofer, Álvaro Bermúdez, le dé vuelta a la tortilla, muchos seguimos con la ceja levantada. El fantasma de la ineficiencia es grande y la paciencia de los paraiseños, comprensiblemente, es pequeña.

Pero bueno, para no ser tan agüevados, hay que reconocer que al menos del lado de la Muni de Paraíso sí se están moviendo. No están esperando sentados a que el tren aparezca por obra y gracia del Espíritu Santo. El alcalde mencionó que ya están preparando obras complementarias para que la llegada del tren no los agarre con los calzones en la mano. La idea de un bulevar de más de 200 metros, con zonas verdes, bancas y toda la infraestructura para conectar la estación con el parque, la biblioteca y la zona comercial, suena ¡qué chiva! Eso sí demuestra visión. Están pensando en la experiencia completa del usuario, en crear un espacio público agradable y funcional. Es un detalle que le suma puntos a la credibilidad del proyecto, porque se siente que, al menos a nivel local, la vara va en serio.

Entonces, maes, el resumen de la ópera es este: tenemos una promesa adelantada, que en papel es una noticia ¡qué nivel!, pero que viene con el asterisco gigante del historial de Incofer. Por un lado, el optimismo de un alcalde que se la está jugando y una municipalidad que ya está trabajando en la bienvenida; por otro, una década de espera y el miedo a que todo se quede en palabras. Es el clásico partido entre la esperanza y la experiencia. La verdad es que me encantaría que esta vez sí se cumpla, porque un tren funcional para la gente de Cartago sería un golaso para descongestionar esa zona. Pero diay, como dicen en mi pueblo, del dicho al hecho hay mucho trecho.

¿Ustedes se montan en este tren del optimismo? ¿O creen que es mucho tilín tilín y nada de paletas? ¿Será que para el 2026 de verdad estaremos diciendo 'nos vemos en la estación de Paraíso' o este plan se nos va al traste otra vez? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 326 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba