El TSE le jala las orejas a la Asamblea: ¡Qué torta con la renuncia de Brunner!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces en la política tica pasan varas que uno simplemente se queda viendo y piensa: ¿diay, en serio? El último capítulo de nuestro drama nacional viene cortesía de la Asamblea Legislativa, que en un arranque de creatividad procesal, o de simple despiste, decidió que la renuncia del vicepresidente Stephan Brunner era algo digno de someterse a votación. ¡Qué torta! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), que para estas cosas no se anda por las ramas, tuvo que salir a pegar un manotazo en la mesa y explicarles, como si fueran güilas de escuela, que así no funciona la cosa. El resultado fue un jalón de orejas en público para el presidente del Congreso, don Rodrigo Arias, y un recordatorio de que las reglas existen por una razón.

Vamos a ver, para poner la vara en perspectiva. Cuando un Vicepresidente de la República decide renunciar, la Constitución no exige un circo de tres pistas. Es un acto de voluntad personal, un derecho. Brunner dijo “hasta aquí llegué” y punto. El brete de la Asamblea era, básicamente, darse por enterada. Acusar recibo, como cuando uno manda un correo y le llega el auto-reply. Pero no. A alguien en Cuesta de Moras se le ocurrió que era una excelente idea convertir un trámite en un debate y posterior votación. Es como que usted le diga a su jefe “renuncio” y el mae convoque a toda la oficina a votar si aceptan o no que usted se vaya. No tiene el más mínimo sentido. El TSE lo dejó clarísimo: se violó el “principio de autonomía de la voluntad” de Brunner. O sea, en buen tico, se metieron donde no los llamaban y le irrespetaron su libertad de decisión.

Lo más curioso de este despiche es que no estamos hablando de una ley nueva o un procedimiento súper enredado. Es algo bastante elemental. El TSE tuvo que recordarle a don Rodrigo Arias que el cargo de Vicepresidente no está en la misma bolsa que otros puestos que sí requieren una renuncia aprobada con antelación. Por eso, el tribunal fue tajante: la renuncia es un acto libre que “solo requiere ser conocida por la Asamblea Legislativa”. Y para que quedara bien aprendido, le mandaron una advertencia directa a Arias para que este tipo de “ocurrencias” no se repitan en el futuro. Es una movida que, más allá de lo legal, deja muy mal parada la gestión y el conocimiento de los procedimientos básicos dentro del primer poder de la República. Se jalaron una torta que se pudo haber evitado con una simple consulta.

Este episodio, aunque pueda parecer un chisme político más, toca una fibra muy sensible: la seriedad de nuestras instituciones. El TSE ha vuelto a demostrar por qué es el árbitro de nuestra democracia, un ente que no tiembla para corregir a los otros poderes del Estado cuando se salen del canasto. Pero, por otro lado, deja una pregunta flotando en el aire sobre la Asamblea. Si se enredan con un procedimiento tan claro y directo, ¿qué seguridad tenemos en los debates de temas mucho más complejos y técnicos? No se trata de si nos cae bien Brunner o no, o si estamos de acuerdo con su renuncia. El tema de fondo es el respeto a las reglas del juego, a la Constitución y a los derechos individuales, incluso de los políticos con los que no comulgamos.

En fin, maes, un capítulo más que nos deja pensando. Un recordatorio de que en política, la forma es fondo, y saltarse los procedimientos, por más pequeños que parezcan, puede terminar en un papelón de dimensiones nacionales. La Asamblea Legislativa recibió su advertencia y el TSE reafirmó su autoridad. Ahora la pelota queda en la cancha de los diputados para demostrar que aprendieron la lección y que, la próxima vez, leerán el manual antes de empezar a jugar. Ahora les pregunto a ustedes, ¿qué opinan de este despiste? ¿Fue un simple error de novatos o hay algo más de fondo en que la Asamblea se haya jalado una torta así con un procedimiento tan básico? ¿Se está perdiendo el rigor en el brete legislativo?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 459 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 315 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba