¡Ay, Dios mío! La cosa está que arde en la política nacional, y parece que los candidatos no están conectando como deberían con el público online. Un nuevo reporte de la ULA y Kantar Ibope Medios ha destapado que aunque Claudia Dobles es la reina de las redes, la inmensa mayoría de los comentarios que recibe son más bien… ¡salados!, vamos, negativos.
El estudio, que analizó las conversaciones digitales desde el 1 de septiembre hasta el 19 de octubre, revela que Dobles acumuló 106.949 menciones, pero ojo, ¡64.7% de esas menciones fueron negativas! Sí, leyó bien, casi dos tercios de la gente que habla de ella en internet no le está dando mucho cariño. Lo poco positivo, casi un cuarto, es neutral y solo unos pocos, un 14.7%, están lanzándole flores.
Según el análisis, el detonante de tanta crítica fue su desafío a Laura Fernández para firmar un documento solicitando la renuncia de Mario Zamora, el ministro de Seguridad. ¡Imagínate qué bronca causó eso! Se dispararon las menciones negativas, llegando a 22.452. Además, las decisiones sobre sus posibles vicepresidentes tampoco le han caído muy bien a la gente. Luis Felipe Arauz, con su historia con el aguacate mexicano y la demanda ante la OMC, abrió otro pandemonio en redes sociales. Esa jugada, señores, costó caro.
Y no es solo Arauz. Andrea Centeno, la exdirectora de Japdeva, también generó ruido. Parece que algunos recuerdan algunas situaciones no tan agradables de su paso por esa institución. La doble postulación, el temido tren eléctrico, y la sensación de estar usando la Coalición como una mampara para ocultar la agenda del PAC... ¡todo eso sumó puntos negativos en el conteo!
Pero no todo está perdido para Dobles. Hubo un pequeño respiro cuando debatió con Fernández, generando 3.726 menciones positivas. También, la designación de Centeno como vicepresidenta y los primeros sondeos que la mostraban avanzando en las encuestas dieron un poquito de aire fresco. Aunque, la verdad, esos momentos estuvieron cortos de respirar.
En cuanto a Álvaro Ramos, del PLN, no le va mucho mejor. Con 101.672 menciones, el 59.8% de ellas son negativas. Ese famoso amparo electoral presentado por Marta Esquivel, la candidata chavista, lo hundió aún más, generando 15.807 menciones negativas. Y ni hablar de las burlas que recibió sobre el aniversario del PLN. ¡Los internautas tienen memoria y sentido del humor, mi clave!
Fabricio Alvarado, de Nueva República, enfrenta quizás la situación más compleja. Acumuló 90.459 menciones, con un 55.6% negativas. Y aquí viene el dato más pesado: la denuncia por supuesto abuso sexual a una menor, ocurrió hace 19 años, concentró el sentimiento negativo con 32.797 menciones. ¡Una verdadera bomba! Incluso sus intentos por negar las acusaciones y calificarlas de campaña sucia terminaron generando más críticas, aunque también consiguió algunas reacciones de apoyo, una paradoja, digámoslo así.
Con tantas aguas revueltas en el panorama político, ¿cree usted que algún candidato logará conectar genuinamente con los jóvenes votantes a través de las redes sociales, dejando atrás la negatividad y construyendo una imagen positiva? ¿O estamos destinados a seguir viendo un mar de críticas y descontento en el ciberespacio?
El estudio, que analizó las conversaciones digitales desde el 1 de septiembre hasta el 19 de octubre, revela que Dobles acumuló 106.949 menciones, pero ojo, ¡64.7% de esas menciones fueron negativas! Sí, leyó bien, casi dos tercios de la gente que habla de ella en internet no le está dando mucho cariño. Lo poco positivo, casi un cuarto, es neutral y solo unos pocos, un 14.7%, están lanzándole flores.
Según el análisis, el detonante de tanta crítica fue su desafío a Laura Fernández para firmar un documento solicitando la renuncia de Mario Zamora, el ministro de Seguridad. ¡Imagínate qué bronca causó eso! Se dispararon las menciones negativas, llegando a 22.452. Además, las decisiones sobre sus posibles vicepresidentes tampoco le han caído muy bien a la gente. Luis Felipe Arauz, con su historia con el aguacate mexicano y la demanda ante la OMC, abrió otro pandemonio en redes sociales. Esa jugada, señores, costó caro.
Y no es solo Arauz. Andrea Centeno, la exdirectora de Japdeva, también generó ruido. Parece que algunos recuerdan algunas situaciones no tan agradables de su paso por esa institución. La doble postulación, el temido tren eléctrico, y la sensación de estar usando la Coalición como una mampara para ocultar la agenda del PAC... ¡todo eso sumó puntos negativos en el conteo!
Pero no todo está perdido para Dobles. Hubo un pequeño respiro cuando debatió con Fernández, generando 3.726 menciones positivas. También, la designación de Centeno como vicepresidenta y los primeros sondeos que la mostraban avanzando en las encuestas dieron un poquito de aire fresco. Aunque, la verdad, esos momentos estuvieron cortos de respirar.
En cuanto a Álvaro Ramos, del PLN, no le va mucho mejor. Con 101.672 menciones, el 59.8% de ellas son negativas. Ese famoso amparo electoral presentado por Marta Esquivel, la candidata chavista, lo hundió aún más, generando 15.807 menciones negativas. Y ni hablar de las burlas que recibió sobre el aniversario del PLN. ¡Los internautas tienen memoria y sentido del humor, mi clave!
Fabricio Alvarado, de Nueva República, enfrenta quizás la situación más compleja. Acumuló 90.459 menciones, con un 55.6% negativas. Y aquí viene el dato más pesado: la denuncia por supuesto abuso sexual a una menor, ocurrió hace 19 años, concentró el sentimiento negativo con 32.797 menciones. ¡Una verdadera bomba! Incluso sus intentos por negar las acusaciones y calificarlas de campaña sucia terminaron generando más críticas, aunque también consiguió algunas reacciones de apoyo, una paradoja, digámoslo así.
Con tantas aguas revueltas en el panorama político, ¿cree usted que algún candidato logará conectar genuinamente con los jóvenes votantes a través de las redes sociales, dejando atrás la negatividad y construyendo una imagen positiva? ¿O estamos destinados a seguir viendo un mar de críticas y descontento en el ciberespacio?