Escalante se puso caribeño: Un festival donde la comida cuenta historias (y ¡qué historias!)

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
A ver, seamos honestos. Uno piensa en Barrio Escalante y casi que en automático se imagina la pizza artesanal, la hamburguesa gourmet o el coctelito de autor. Y todo bien con eso, pero a veces la rutina cansa. Por eso, cuando aparece una vara tan distinta y con tanto sabor como el FoodFest “Sabores de la Diáspora Africana”, hay que ponerle atención. Mae, esto no es solo una moda para tomarle fotos a la comida; es una inmersión cultural de las que de verdad valen la pena, y está pasando ahora mismo, hasta el 31 de agosto, en el corazón de uno de los barrios más movidos de Chepe.

Diay, la idea es sencilla pero potentísima: usar la gastronomía como un puente directo a la herencia afrodescendiente de nuestro país. No es solo sentarse a comer rico y ya. La vara es más profunda. Como bien lo explicó Carol Britton, la mente detrás del Festival Flores de la Diáspora Africana, cada plato es un vehículo de memoria histórica. Se trata de entender que la cocina caribeña, con toda su explosión de sabores, también ha sido un acto de resistencia y una forma de mantener vivas las raíces a través de generaciones. ¡Qué chiva que se le dé pelota a un concepto así! Es recordarnos que mucho de lo que somos como ticos viene de ese legado que a veces, por pura ignorancia, se deja de lado.

Y aquí es donde la cosa se pone a otro nivel. Para que no fuera un simple menú de comida caribeña más, se jalaron una idea increíble: ocho restaurantes de la zona crearon platillos inspirados en cuatro gigantes de la literatura afrocostarricense. Pensemos en eso un toque: Eulalia Bernard, Queen Nzinga, el maestrísimo Quince Duncan y la poeta Shirley Campbell. ¿Se imaginan el reto? ¿A qué sabe un poema? ¿Cómo se traduce a un plato la fuerza de sus narrativas? ¡Qué nivel de concepto! Es, literalmente, alimentar el cuerpo y el alma al mismo tiempo, conectando el paladar con las ideas y las luchas de figuras que han moldeado nuestra identidad cultural. Es un diálogo entre la cocina y la palabra que pocas veces se ve.

Ahora, hablemos de lo que nos interesa a todos: el sabor. Olvídese de la dieta por un rato, porque la oferta está para pecar sin remordimientos. Estamos hablando de clásicos que le mueven el piso a cualquiera, como un buen Rice and beans caribeño, un Run Down con esa leche de coco que te transporta directo a Limón, un Patty crujiente y bien relleno, o un Arropao de pescado que suena a gloria bendita. Pero no son solo las recetas de la abuela. La gracia es que chefs reconocidos como Rey Guerrero, Sergio Riley y otros más, se unieron a los cocineros locales para darle un giro contemporáneo a los platos, creando una experiencia que se siente familiar y nueva a la vez. Es la prueba de que la tradición no está peleada con la innovación.

Al final del día, este FoodFest es mucho más que un evento para ir a llenar la panza. Es una declaración. Es una celebración de la diversidad y una invitación a explorar una parte fundamental de nuestra identidad tica desde la mesa. Desde Distrito G, que agrupa a los locales de la zona, lo tienen claro: están usando su plataforma para algo que trasciende lo gastronómico. La iniciativa en general está a cachete. Así que si anda buscando un buen plan para este fin de semana, déjese de varas, llegue a Escalante y pruebe un pedacito de historia. No se va a arrepentir. Para más detalles, búsquelos en redes como @festival_diasporaafricana y @distritogcr.

Y ahora la pregunta del millón para el foro: ¿Alguno ya fue? ¿Qué plato probaron y les voló la cabeza? Y si no, de los que mencioné, ¿cuál se les antoja más? ¡Cuenten todo!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 470 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba