Gringos vs. Chinos: La nueva embajadora confirma que Costa Rica es el ring de la pelea

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, uno pensaría que la audiencia en el Senado gringo para confirmar a la nueva embajadora en Tiquicia, una empresaria texana llamada Melinda Hildebrand, sería un puro trámite. Un par de preguntas de protocolo, un par de sonrisas y listo, a empacar maletas para Pavas. Pero no. La vara, y esto es lo que de verdad preocupa, es que la sesión se convirtió en un escáner a máxima potencia de todos los despich… digo, de todos los problemas que tenemos encima. Y para Washington, parece que somos un aliado estratégico que está a punto de jalarse una torta monumental, atrapado entre dos broncas gigantes: los chinos y el narco.

Primero, el tema de China. Olvídense del cuento de que son solo negocios y un estadio nuevo. Durante la audiencia, el senador Ted Cruz, que no es cualquiera, básicamente nos pintó como la base de operaciones china en Centroamérica. “De todos los países de Centroamérica, Costa Rica mantiene las relaciones diplomáticas más duraderas con China”, dijo el mae, casi como si estuviera leyendo un informe de la CIA. Recordó que desde 2007, los chinos han metido miles de millones de dólares aquí. La preocupación de ellos es clara: no quieren que su “socio más confiable” en el hemisferio termine usando tecnología 5G china para todo. La vara es que a los gringos les da pánico que nuestros chunches del futuro vengan con un “Made in China” y un espía de software incluido. La misma Hildebrand lo dijo sin pelos en la lengua: su brete será “contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino”. O sea, viene a jugar geopolítica dura, no solo a tomarse fotos en la playa.

Pero si la vara con China ya sonaba fea, agárrense, porque el tema del narco fue para jalarse del pelo. Ya no es el cuentico de que somos un país de paso. No, mae. Ahora los senadores gringos, como un tal Pete Ricketts, hablan de nosotros como un posible “centro de drogas sintéticas” por culpa del fentanilo que se empieza a colar. ¡Un despiche total! Mencionaron las sanciones del Departamento del Tesoro a ticos metidos en lavado de dinero y narcotráfico, y pintaron un panorama donde las pandillas locales ya son los brazos ejecutores de los grandes carteles mexicanos. La advertencia a la nueva embajadora fue directa: “usted estará en primera línea de esta lucha”. Esto ya no es un problema de seguridad interna, para ellos es una amenaza a su propia seguridad nacional que nace en nuestro patio.

Y para ponerle la cereza al pastel, vino otro senador a decir que somos “el ejemplo” para Centroamérica, un “modelo de estabilidad”. Suena tuanis, ¿verdad? Pero el mismo mae remató con un: “Por alguna razón, no parecen destacar mucho. Y los demás países no se benefician de eso”. ¡Qué sal! Es como el compa al que le dicen que es súper carga en la mejenga, pero que su equipo siempre pierde. Nos tiran flores, pero al mismo tiempo nos dicen que nuestra supuesta influencia se fue al traste, que no estamos logrando contagiar de democracia y estabilidad a nadie. Somos el buen estudiante en un aula de delincuentes, pero en vez de que los demás aprendan de nosotros, parece que nosotros estamos empezando a copiarles las mañas.

Al final, el brete de la nueva embajadora suena menos a tomar café con el presi y más a ser la jefa de seguridad de los gringos en Costa Rica. Su misión, según ella, es desmantelar organizaciones criminales, luchar contra el narco, ciberseguridad y frenar la migración ilegal. Todo esto para “mantener seguros a los estadounidenses” que viven o nos visitan. La prosperidad y la democracia quedaron como en segundo plano. La lectura entre líneas es brutal: para Washington, hemos dejado de ser la Suiza Centroamericana para convertirnos en un punto caliente, un campo de batalla donde se pelean las potencias y donde los carteles hacen de las suyas.

Diay maes, la pregunta del millón es: ¿somos realmente un socio estratégico o nos están viendo más como un problema a punto de estallar? ¿Qué opinan ustedes de este panorama que nos pintan desde Washington?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba