¡Agarrate, pura vida! Parece que Guanacaste va a subir otra escalera en el turismo, y no hablamos de esas típicas fotos en Playa Tamarindo, sino de algo mucho más exclusivo. Imagínate, una terminal entera dedicada a jets privados, donde los visitantes llegan sintiéndose como reyes y reinas. Así, directo al grano, porque la cosa se puso seria con este proyecto.
Todo empezó hace unos añitos, cuando se dieron cuenta que la cantidad de vuelos privados hacia la provincia estaba creciendo a un ritmo loco. Ya no es solo gente rica buscando sol y arena, sino que están llegando inversionistas, empresarios y personalidades que también buscan oportunidades de negocio. César Jaramillo, el gerente general del aeropuerto, fue quien dio el banderazo a esta idea a finales de 2022, y ahora parece que vamos a ver resultados pronto.
Para entender mejor la magnitud del cambio, le echamos unas preguntas a Lizeth Valverde, la jefa de operaciones del aeropuerto. Ella nos explicó que esta nueva terminal no es simplemente un edificio bonito, sino que busca satisfacer las necesidades específicas de esos viajeros VIP. Servicios personalizados, atención exclusiva… básicamente, todo lo que puedas imaginar para hacer sentir a alguien como si estuviera en su propia casa, pero con el sabor de Costa Rica.
“Estamos viendo un crecimiento tremendo en este tipo de turismo,” nos comentó Lizeth. “Y no solo en temporada alta, aunque ahí es donde más se nota. La verdad es que Guanacaste se ha posicionado como un destino turístico completo, que ofrece mucho más que solo playas hermosas.” Esto significa que hay tours de café, de chocolate, avistamiento de aves... hasta cosas más raras como tours de paredes de chocolate, ¡imagínate! Todo para atraer a ese público dispuesto a gastar.
Pero ojo, que el crecimiento no solo es en vuelos internacionales. Según Lizeth, los vuelos domésticos también han dado un brinco del 14%. ¡Un montón! Pura gente nacional aprovechando la oportunidad de conocer su propio país. Con dos aerolíneas nacionales moviéndose, la competencia está sana y eso beneficia a todos, ¿no?
Este movimiento representa un cambio importante en la estrategia turística de Guanacaste. Antes, se enfocaban principalmente en el turista masivo, en los paquetes vacacionales y en las promociones agresivas. Ahora, apuestan por un nicho de mercado más selecto, que está dispuesto a pagar por experiencias únicas y exclusivas. Es como pasar de vender mangos a vender mangos ataulados, ¿me entiendes?
Algunos podrían decir que esto es elitista, que se dejan atrás a los turistas más comunes. Pero la realidad es que este tipo de proyectos generan empleos, atraen inversiones y dinamizan la economía local. Además, al tener más ingresos, se pueden destinar recursos a mejorar la infraestructura y los servicios para todos los visitantes, tanto los ricos como los que tienen un budget más limitado. Al final, todos ganamos, ¿verdad?
Así que ya lo sabes, si estás pensando en visitar Costa Rica, y quieres vivir una experiencia VIP, ¡Guanacaste te espera con los brazos abiertos! La terminal de jets privados estará lista para la próxima temporada alta y promete revolucionar el panorama del turismo de lujo en el país. Pero dime, ¿crees que este enfoque en el turismo de lujo podría desplazar a otros tipos de turismo más accesibles o es un complemento positivo para la economía guanacasteca?
Todo empezó hace unos añitos, cuando se dieron cuenta que la cantidad de vuelos privados hacia la provincia estaba creciendo a un ritmo loco. Ya no es solo gente rica buscando sol y arena, sino que están llegando inversionistas, empresarios y personalidades que también buscan oportunidades de negocio. César Jaramillo, el gerente general del aeropuerto, fue quien dio el banderazo a esta idea a finales de 2022, y ahora parece que vamos a ver resultados pronto.
Para entender mejor la magnitud del cambio, le echamos unas preguntas a Lizeth Valverde, la jefa de operaciones del aeropuerto. Ella nos explicó que esta nueva terminal no es simplemente un edificio bonito, sino que busca satisfacer las necesidades específicas de esos viajeros VIP. Servicios personalizados, atención exclusiva… básicamente, todo lo que puedas imaginar para hacer sentir a alguien como si estuviera en su propia casa, pero con el sabor de Costa Rica.
“Estamos viendo un crecimiento tremendo en este tipo de turismo,” nos comentó Lizeth. “Y no solo en temporada alta, aunque ahí es donde más se nota. La verdad es que Guanacaste se ha posicionado como un destino turístico completo, que ofrece mucho más que solo playas hermosas.” Esto significa que hay tours de café, de chocolate, avistamiento de aves... hasta cosas más raras como tours de paredes de chocolate, ¡imagínate! Todo para atraer a ese público dispuesto a gastar.
Pero ojo, que el crecimiento no solo es en vuelos internacionales. Según Lizeth, los vuelos domésticos también han dado un brinco del 14%. ¡Un montón! Pura gente nacional aprovechando la oportunidad de conocer su propio país. Con dos aerolíneas nacionales moviéndose, la competencia está sana y eso beneficia a todos, ¿no?
Este movimiento representa un cambio importante en la estrategia turística de Guanacaste. Antes, se enfocaban principalmente en el turista masivo, en los paquetes vacacionales y en las promociones agresivas. Ahora, apuestan por un nicho de mercado más selecto, que está dispuesto a pagar por experiencias únicas y exclusivas. Es como pasar de vender mangos a vender mangos ataulados, ¿me entiendes?
Algunos podrían decir que esto es elitista, que se dejan atrás a los turistas más comunes. Pero la realidad es que este tipo de proyectos generan empleos, atraen inversiones y dinamizan la economía local. Además, al tener más ingresos, se pueden destinar recursos a mejorar la infraestructura y los servicios para todos los visitantes, tanto los ricos como los que tienen un budget más limitado. Al final, todos ganamos, ¿verdad?
Así que ya lo sabes, si estás pensando en visitar Costa Rica, y quieres vivir una experiencia VIP, ¡Guanacaste te espera con los brazos abiertos! La terminal de jets privados estará lista para la próxima temporada alta y promete revolucionar el panorama del turismo de lujo en el país. Pero dime, ¿crees que este enfoque en el turismo de lujo podría desplazar a otros tipos de turismo más accesibles o es un complemento positivo para la economía guanacasteca?