¡Ay, Dios mío! Qué cosa más triste nos toca cubrir hoy, raza. Aquí Diario Extra les trae los detalles del macabro hallazgo de un feto en un parqueo privado en Curridabat. Ya saben cómo son estas cosas, te dejan pensando qué le pasa a la gente, diay.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la alerta salió cuando un guardia de seguridad, haciendo su recorrido rutinario cerca de las 10:20 de la mañana de este lunes, se topó con la terrible escena. Imagínate el susto que se llevó el pobre hombre, no debe haber sido fácil.
Al principio, el personal de la Cruz Roja llegó al sitio para atender la emergencia, pero rápidamente se percataron de que esto era mucho más grave de lo que parecía. Se movilizaron las autoridades pertinentes y el OIJ tomó control de la investigación. Al parecer, encontraron el feto dentro de una bolsa, qué manera de hacer las cosas, realmente.
Lo que ha levantado más polvo es que se trata de una beba, aparentemente de ocho o nueve meses de gestación. El cuerpo, lamentablemente, estaba ya bastante descomponiéndose, eso indica que llevaba tiempo ahí tirada. Una tragedia para todos, sin duda alguna, y unas preguntas muy gordas flotando en el aire.
Las investigaciones están abiertas, y el OIJ está trabajando a toda máquina para esclarecer los hechos. Están revisando cámaras de seguridad de la zona, buscando pistas que puedan llevarlos hasta la responsable de este acto tan terrible. Esperamos que encuentren a la culpable pronto, porque esto no puede quedar impune.
Este tipo de situaciones siempre nos sacuden como sociedad. Te hacen reflexionar sobre los derechos reproductivos, el acceso a la salud sexual y reproductiva, y la importancia de brindar apoyo a las mujeres embarazadas que se encuentran en situaciones vulnerables. Hay muchos programas disponibles, pero parece que aún no son suficientes, o quizás la información no llega donde debe llegar.
Ahora, el debate estará puesto sobre la mesa nuevamente: ¿qué medidas podemos tomar para evitar que estos casos sigan ocurriendo? ¿Cómo fortaleceremos el sistema de protección social para las mujeres embarazadas en riesgo? Hay muchísimas organizaciones que trabajan incansablemente en esta área, pero necesitamos que la colaboración sea a nivel nacional y que el gobierno también ponga su granito de arena. No basta con reaccionar ante estos sucesos, hay que actuar preventivamente.
En fin, una noticia que nos deja con sabor amargo y muchas inquietudes. ¿Ustedes creen que se deberían implementar programas de consejería psicológica obligatoria para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, o consideran que las leyes actuales son suficientes para prevenir este tipo de tragedias?
	
		
			
		
		
	
				
			Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la alerta salió cuando un guardia de seguridad, haciendo su recorrido rutinario cerca de las 10:20 de la mañana de este lunes, se topó con la terrible escena. Imagínate el susto que se llevó el pobre hombre, no debe haber sido fácil.
Al principio, el personal de la Cruz Roja llegó al sitio para atender la emergencia, pero rápidamente se percataron de que esto era mucho más grave de lo que parecía. Se movilizaron las autoridades pertinentes y el OIJ tomó control de la investigación. Al parecer, encontraron el feto dentro de una bolsa, qué manera de hacer las cosas, realmente.
Lo que ha levantado más polvo es que se trata de una beba, aparentemente de ocho o nueve meses de gestación. El cuerpo, lamentablemente, estaba ya bastante descomponiéndose, eso indica que llevaba tiempo ahí tirada. Una tragedia para todos, sin duda alguna, y unas preguntas muy gordas flotando en el aire.
Las investigaciones están abiertas, y el OIJ está trabajando a toda máquina para esclarecer los hechos. Están revisando cámaras de seguridad de la zona, buscando pistas que puedan llevarlos hasta la responsable de este acto tan terrible. Esperamos que encuentren a la culpable pronto, porque esto no puede quedar impune.
Este tipo de situaciones siempre nos sacuden como sociedad. Te hacen reflexionar sobre los derechos reproductivos, el acceso a la salud sexual y reproductiva, y la importancia de brindar apoyo a las mujeres embarazadas que se encuentran en situaciones vulnerables. Hay muchos programas disponibles, pero parece que aún no son suficientes, o quizás la información no llega donde debe llegar.
Ahora, el debate estará puesto sobre la mesa nuevamente: ¿qué medidas podemos tomar para evitar que estos casos sigan ocurriendo? ¿Cómo fortaleceremos el sistema de protección social para las mujeres embarazadas en riesgo? Hay muchísimas organizaciones que trabajan incansablemente en esta área, pero necesitamos que la colaboración sea a nivel nacional y que el gobierno también ponga su granito de arena. No basta con reaccionar ante estos sucesos, hay que actuar preventivamente.
En fin, una noticia que nos deja con sabor amargo y muchas inquietudes. ¿Ustedes creen que se deberían implementar programas de consejería psicológica obligatoria para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, o consideran que las leyes actuales son suficientes para prevenir este tipo de tragedias?