¡Aguante! Ya no más teclear los datos de la tarjeta cada vez que quieras comprar algo online. Mastercard acaba de lanzar “Click to Pay” en Costa Rica, un sistema que hace que pagar desde el celular sea pan comido. Imagínate, ni tienes que andar buscando dónde guardaste esos números largos… ¡pura comodidad!
Parece que estamos viviendo una revolución tecnológica, ¿no creen? Este nuevo servicio, que ya funciona en otros países como Honduras y Panamá, básicamente permite que las páginas web agarren la información de tu tarjeta automáticamente cuando haces click. Adiós a meter el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad cada dos por cuatro. Con esto, comprar por internet se vuelve mucho más rápido y sencillo, especialmente para nosotros los que andamos siempre corriendo.
Lo bueno es que esto no es obra de un día. Mastercard trabajó con Evertec para implementar este sistema, que también incluye medidas de seguridad extra como la tokenización y la autenticación avanzada. Eso significa que tus datos están más protegidos que nunca. Según dicen, esto reduce el riesgo de fraude, aumenta las ventas para los negocios y hasta ayuda a que aprueben más tus compras en el banco. ¡Un win-win para todos!
Esta chispa la encendieron hace unos meses, precisamente en agosto, cuando empezaron a activarlo en algunos bancos. Ahora, ya lo puedes usar en Banco de Costa Rica (BCR), BCT y Davivienda. En Panamá tienen Towerbank y Caja de Ahorros. Eso suma una buena cantidad de gente que ahora puede disfrutar de este facilito. A ver si pronto lo adoptan todos los demás bancos, ¡sería la onda!
Y hablando de ondas, parece que esto va a impulsar bastante el comercio electrónico en el país. Al principio, se sumarán más de mil comercios que usan la plataforma Placetopay de Evertec. Pero eso es solo el comienzo. Se espera que cada vez más negocios se unan a esta corriente, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra más ágil y segura. ¡Más plata para ellos y más facilidad para nosotros!
De acuerdo a lo que dice Mastercard, “Click to Pay” podría incrementar las ventas en un 93% para los negocios que lo utilicen y mejorar las aprobaciones de las tarjetas en un 3% a 6%. Claro, esto asume que la gente esté familiarizada con el sistema y que confíe en que es seguro, lo cual es crucial. Un poco de desconfianza siempre hay, pero con estas medidas de seguridad avanzadas, creo que nos vamos tranquilizando.
Muchos se preguntarán qué diferencia esto de otras formas de pago móvil. Bueno, el detalle es que “Click to Pay” está integrado directamente en la tarjeta. No necesitas descargar una aplicación extra ni crear otra cuenta. Simplemente seleccionas la opción en la página web y listo, ¡ya estás pagando! Además, toda la transacción se realiza de forma segura, utilizando los protocolos de seguridad de Mastercard. Así que, en teoría, es más fácil de usar y más seguro que muchas otras opciones.
En fin, parece que las cosas van cambiando y para bien en el mundo de las compras online. Esta innovación de Mastercard nos facilita la vida a nosotros los ticos y seguramente impulsará aún más el crecimiento del comercio electrónico en el país. Pero dime, ¿tú ya estás pensando en probar “Click to Pay”? ¿Te animas a dejar atrás el tecleo eterno y darle una oportunidad a este nuevo método de pago?
Parece que estamos viviendo una revolución tecnológica, ¿no creen? Este nuevo servicio, que ya funciona en otros países como Honduras y Panamá, básicamente permite que las páginas web agarren la información de tu tarjeta automáticamente cuando haces click. Adiós a meter el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad cada dos por cuatro. Con esto, comprar por internet se vuelve mucho más rápido y sencillo, especialmente para nosotros los que andamos siempre corriendo.
Lo bueno es que esto no es obra de un día. Mastercard trabajó con Evertec para implementar este sistema, que también incluye medidas de seguridad extra como la tokenización y la autenticación avanzada. Eso significa que tus datos están más protegidos que nunca. Según dicen, esto reduce el riesgo de fraude, aumenta las ventas para los negocios y hasta ayuda a que aprueben más tus compras en el banco. ¡Un win-win para todos!
Esta chispa la encendieron hace unos meses, precisamente en agosto, cuando empezaron a activarlo en algunos bancos. Ahora, ya lo puedes usar en Banco de Costa Rica (BCR), BCT y Davivienda. En Panamá tienen Towerbank y Caja de Ahorros. Eso suma una buena cantidad de gente que ahora puede disfrutar de este facilito. A ver si pronto lo adoptan todos los demás bancos, ¡sería la onda!
Y hablando de ondas, parece que esto va a impulsar bastante el comercio electrónico en el país. Al principio, se sumarán más de mil comercios que usan la plataforma Placetopay de Evertec. Pero eso es solo el comienzo. Se espera que cada vez más negocios se unan a esta corriente, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra más ágil y segura. ¡Más plata para ellos y más facilidad para nosotros!
De acuerdo a lo que dice Mastercard, “Click to Pay” podría incrementar las ventas en un 93% para los negocios que lo utilicen y mejorar las aprobaciones de las tarjetas en un 3% a 6%. Claro, esto asume que la gente esté familiarizada con el sistema y que confíe en que es seguro, lo cual es crucial. Un poco de desconfianza siempre hay, pero con estas medidas de seguridad avanzadas, creo que nos vamos tranquilizando.
Muchos se preguntarán qué diferencia esto de otras formas de pago móvil. Bueno, el detalle es que “Click to Pay” está integrado directamente en la tarjeta. No necesitas descargar una aplicación extra ni crear otra cuenta. Simplemente seleccionas la opción en la página web y listo, ¡ya estás pagando! Además, toda la transacción se realiza de forma segura, utilizando los protocolos de seguridad de Mastercard. Así que, en teoría, es más fácil de usar y más seguro que muchas otras opciones.
En fin, parece que las cosas van cambiando y para bien en el mundo de las compras online. Esta innovación de Mastercard nos facilita la vida a nosotros los ticos y seguramente impulsará aún más el crecimiento del comercio electrónico en el país. Pero dime, ¿tú ya estás pensando en probar “Click to Pay”? ¿Te animas a dejar atrás el tecleo eterno y darle una oportunidad a este nuevo método de pago?