Melissa nos dio un susto tremendo: Científicos dicen que el clima revuelto tiene la culpa, ¡y nos va a seguir pasando!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué torta lo del huracán Melissa! De verdad que nos sacó del chapuzón, mándale besitos a todos los que tuvieron que buscar refugio. Pero lo peor es que parece que esto apenas comienza, porque los científicos están diciendo que el cambio climático es el responsable de que estos fenómenos sean cada vez más fuertes. ¡Y eso sí que da mucho que pensar!

La jota es que Melissa se formó con una fuerza descomunal, alcanzando categoría cinco justo cuando tocó tierra en Jamaica. Unos gringos de la Universidad Imperial de Londres hicieron un estudio serio y encontraron que, gracias al calentamiento global, este tipo de tormentas son hasta cuatro veces más probables. ¡Imagínate la bronca!

Lo que explican es que ahora el agua del mar está más caliente de lo normal, y eso le da más 'gasolina' a los huracanes. Ralf Toumi, que dirige el Instituto Grantham, dijo textualmente que el huracán era “más fuerte y destructivo” por culpa de nosotros, los humanos, con toda esta movida del cambio climático. Aunque los países tienen sus planes de emergencia, claro, hay un límite a lo que se puede aguantar, diay.

No es broma, el agua del mar Caribe está como hirviendo, y Melissa aprovechó pa’ crecerle la olla. Los vientos llegaron a alcanzar unos 297 kilómetros por hora, ¡una locura! Y la lluvia… uf, cayeron más de 76 centímetros en algunos lugares. Eso causó inundaciones, apagones y destrozos enormes, no solo en Jamaica, sino también en Haití y República Dominicana. Fue un golpe duro para esos países, chunches.

Aquí en Costa Rica, afortunadamente, el ojo del huracán no pasó por acá, pero sentimos el zarpazo indirecto. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) tuvo que atender a unas 186 personas que quedaron varadas por las inundaciones y los deslizamientos, especialmente en Guanacaste, Osa, Golfito y Corredores. Se reportaron cientos de incidentes relacionados con el clima, y vaya si se sintió el impacto económico, que anda rondando los 22 mil millones de dólares en la región. ¡Una vara bien cabrona!

Pero lo más preocupante es que los científicos dicen que esto es solo el principio. Bajo un escenario donde la temperatura global aumente dos grados Celsius, los huracanes van a ser aún peores. Imagínate, con vientos más fuertes, lluvias torrenciales, marejadas gigantes y la costa erosionándose a toda máquina. ¡Nosotros, que vivimos de turismo y de la belleza de nuestras playas, estamos en una situación delicada!

Lo grave es que más del 80% de los costarricenses vivimos en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos. Ya hemos visto los estragos de huracanes anteriores, como Otto, y esto de Melissa nos recordó que tenemos que tomar cartas en el asunto. No podemos seguir ignorando la alerta del cambio climático, porque nos va a salir caro, brete. Tenemos que exigir medidas urgentes a nuestros gobernantes, invertir en sistemas de prevención y adaptarnos a esta nueva realidad.

Entonces, dime tú, ¿qué crees que debemos hacer desde casa y a nivel nacional para prepararnos mejor para los huracanes y enfrentar el desafío del cambio climático? ¿Deberíamos enfocarnos en mejorar la infraestructura costera, promover energías renovables o quizás educar más a la población sobre cómo actuar en caso de emergencia?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba