Melissa nos echa un susto: Lluvias intensas azotan el Pacífico y el Valle Central, ¡y el IMN pide mantener la calma!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Melissa, la tormenta tropical que andaba dando vueltas por Jamaica, decidió venir a visitarnos y parece que no precisamente para tomar café. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ya encendió todas las alarmas porque estamos recibiendo los primeros latigazos de esta temporada de lluvias, y vaya si se sienten. Se trata de una influencia indirecta, dicen los técnicos, pero a nosotros nos da igual, porque el agua está cayendo y eso es lo que importa.

Según el IMN, Melissa, aunque esté lejos, sigue moviendo los hilos y generando una buena dosis de humedad sobre nuestras cabezas. Los acumulados de lluvia podrían estar rondando entre 15 y 50 milímetros en tan solo seis horas, ¡y en algunos lugares de la Península de Osa podrían superar los 120 milímetros! Imagínate qué bronca, ahí abajo donde ya tienen sus propios problemas con el clima. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) dice que Melissa se mueve lento, pero eso no significa que nos deje tranquilos; más bien, nos da tiempo para prepararnos –más o menos– para lo que venga.

Y ni hablar del Valle Central, que tampoco se libra de esto. Aunque no espere tanta agua como en el Pacífico, sí hay posibilidades de lluvias y aguaceros dispersos, además de unas tormentas eléctricas que le pueden meterle emoción al día. También hay que tener cuidado con la niebla, sobre todo por la noche y en las madrugadas, porque esos trayectos pueden volverse peligrosos. La Zona Norte y el Pacífico Norte también van a sentir algunas gotitas, aunque nada tan intenso como en otras partes. Lo importante es estar atentos a las actualizaciones del IMN, porque el clima, como sabemos, puede cambiar más rápido que un político en campaña.

Ahora, vamos a ponerle atención a las recomendaciones del IMN, porque no andan jugando. Nos piden precaución en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos, lo cual es súper obvio, pero nunca está de más recordarlo. Evitar exponernos a las tormentas eléctricas es otra buena idea, y si nos agarra una, ¡busquemos refugio bajo un techo firme y lejos de los árboles! Porque el rayo, como todos sabemos, no espera a nadie. Y, por favor, tengamos mucho cuidado en las áreas urbanas, porque los sistemas de alcantarillado suelen colapsar con facilidad y terminar con calles convertidas en ríos.

Entendamos que estas advertencias no son solo para asustarnos, sino para protegernos. Al estar informados, podemos tomar medidas para reducir riesgos y cuidar nuestras familias y propiedades. Por ejemplo, aseguremos los objetos que puedan volar con el viento, revisemos el estado de nuestros techos y limpiemos las canaletas para evitar obstrucciones. Pequeños gestos que pueden marcar la diferencia entre una molestia y un problema mayor. El IMN está poniendo toda la carne al fuego, actualizando constantemente los informes meteorológicos a través de su página web, redes sociales y WhatsApp, así que no nos quedemos sin información.

Hablando de cosas positivas, mientras esperamos que Melissa pase de largo, me acuerdo de la linda iniciativa que tuvieron con la campaña de prevención de “ojo perezoso” en el Pacífico Central. 178 niños se beneficiaron de esta labor social, lo cual es una excelente noticia. ¿Se imaginan cuántos futuros futbolistas o científicos podríamos tener gracias a esta detección temprana? ¡Es una inversión valiosa en nuestro futuro! Además, PROCOMER nos acaba de informar que las exportaciones nacionales siguen creciendo a pesar de la incertidumbre global, lo cual es otro motivo para celebrar. Poco a poco, seguimos sacando adelante este país, a pesar de todos los obstáculos.

En fin, Melissa nos está recordando que debemos respetar la naturaleza y estar preparados para cualquier eventualidad. No es momento de desesperarse, pero sí de tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades. Con un poco de sentido común y colaboración, podremos enfrentar esta situación de la mejor manera posible y salir fortalecidos de ella. Recordemos que juntos somos más fuertes y que Costa Rica siempre ha sabido superar los desafíos que se le presentan.

Y ahora, para cerrar con broche de oro, les pregunto: ¿Qué medidas extra consideran que deberíamos tomar como comunidad para mitigar los efectos de las lluvias intensas y estar mejor preparados ante futuras emergencias?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba