Menos Fuegos, Más Desastres: La Vara con los Incendios en Tiquicia Está que Arde

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
A primera vista, si uno lee por encima los números que soltaron los Bomberos, hasta podría pensar que vamos por buen camino. Con corte a finales de agosto, este 2025 registra 634 incendios estructurales, un poquito menos que los 675 del año pasado. Uno diría "¡qué bien!", pero diay, la procesión va por dentro. El verdadero golpe está en la magnitud del desastre: las llamas han devorado 44,000 metros cuadrados. Eso es el equivalente a casi cuatro canchas del Estadio Nacional hechas cenizas, y representa un aumento de 15,000 m² respecto al 2024. O sea, menos incidentes, pero mucho más destructivos. La vara está compleja.

Y cuando uno rasca un poco para ver por qué pasa esto, la frustración pega más fuerte. Luis Chaves, jefe de batallón de Bomberos, lo dijo clarito: las causas siguen siendo las mismas de toda la vida. Cortocircuitos, instalaciones eléctricas que piden a gritos una revisión desde la época de Caritativa, y trabajos de soldadura hechos a la "ahí se va". ¡Qué torta! Estamos en 2025 y seguimos quemando casas y negocios por las mismas razones que hace diez o veinte años. No es mala suerte, es una cadena de descuidos que se pudieron haber evitado. Es un recordatorio de que la prevención, para muchos, sigue siendo un chunche de lujo y no una necesidad básica.

Pero los metros cuadrados y los chunches quemados duelen menos que las vidas perdidas. Y este año, la cuenta es de nueve personas fallecidas. Nueve familias rotas. Tres de esas víctimas eran menores de edad. Es imposible no sentir un hueco en el estómago al recordar la tragedia de finales de julio en Desamparados, donde una mamá y sus tres hijos de 12, 9 y 3 años quedaron atrapados en una cuartería. Según los mismos Bomberos, desde el 2016 no se veía un golpe tan duro para la población infantil en un solo incendio. Esto va más allá de las estadísticas; son historias que se apagaron de la forma más cruel, recordándonos que el fuego no perdona la improvisación.

Aquí es donde la cosa se pone todavía más seria, porque la solución muchas veces está al alcance de la mano y no hacemos nada. Los Bomberos insisten hasta el cansancio en dos varas sencillas: detectores de humo y un plan de emergencia familiar. Y es en este punto donde muchos, sin darse cuenta, se jalan una torta monumental con su propia seguridad. Tapan ventanas, construyen en los patios y eliminan la segunda salida de emergencia, convirtiendo su propia choza en una trampa mortal. Lo más irónico es que armar un plan de escape no cuesta un cinco. En la página de los Bomberos hay guías para tontos, gratis y fáciles de seguir. No hay excusa.

Al final, este balance de menos fuegos pero con consecuencias peores es una cachetada de realidad. Nos demuestra que no se trata de cuántos incendios hay, sino de cuán preparados estamos para cuando ocurran. La cultura de "a mí no me va a pasar" nos está costando carísima, en colones y, peor aún, en vidas. Esto tiene que dejar de ser un tema que solo nos preocupa cuando vemos el humo a lo lejos o leemos una noticia trágica. Tiene que volverse una conversación en cada casa, en cada barrio y en cada lugar de brete. Así que, maes, ahora en serio y sin paja: ¿cuántos de ustedes tienen un plan de emergencia claro en la choza? ¿O por lo menos un detector de humo que sí sirva? ¿O es algo que seguimos dejando para "después", hasta que el "después" ya es demasiado tarde?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 461 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 316 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba