¿Monstruo de Frankenstein Digital? La IA Generativa Desata Alarmas Sobre Derechos Humanos en Costa Rica y el Mundo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La onda con la inteligencia artificial generativa va tomando proporciones de película de terror, má’ porque ahora hasta la ONU le está echando ojo. Resulta que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, soltó la bomba: esta tecnología tiene un potencial tremendo, sí, pero también puede convertirse en una verdadera pesadilla si no le ponemos lomos.

Verás, la cosa es así: la inteligencia artificial, esos programas que crean textos, imágenes e incluso videos de forma automática, están avanzando a pasos agigantados. Pero Türk advierte que si la usamos solo para moverle el pelo a la gente políticamente o para hacer negocio a cualquier costo, podemos caer en un serio problema. Imagínate campañas de desinformación súper creíbles, noticias falsas que se difunden como reguero de pólvora... ¡Una torta!

El señor Türk, hablando desde Ginebra, dijo textualmente que, sin reglas claras y supervisión constante, estos sistemas pueden transformarse en un “monstruo de Frankenstein moderno”. Y eso sí que da escalofríos, ¿verdad? Porque, vamos a ser honestos, ya estamos viendo cómo algunas personas usan estas herramientas para inventar cosas y confundir a la población. Esto afecta derechos básicos como la privacidad, la libertad de expresión y hasta el derecho al trabajo.

Además, la preocupación no se limita solo a la inteligencia artificial generativa. El funcionario de la ONU también destacó la creciente concentración del poder económico en manos de unas pocas empresas tecnológicas. Señala que algunas de estas compañías acumulan tanta riqueza que superan la economía de países enteros. ¡Imagínate! Cuando el poder – ya sea político o económico – no está sujeto a leyes y controles, puede haber abuso y explotación, y ahí es donde entran los derechos humanos en peligro.

Aquí en Costa Rica, esto nos toca de cerca. Ya hemos visto cómo la desinformación ha afectado nuestras elecciones y cómo la polarización social se alimenta de noticias falsas. Necesitamos estar muy atentos a cómo se desarrolla esta tecnología y exigir a nuestros gobernantes que establezcan regulaciones claras para proteger a la ciudadanía. No queremos que nos manipulen ni que nuestra democracia se vea amenazada por algoritmos oscuros.

Es crucial que los gobiernos trabajen juntos para evitar que todo esto termine en tragedia. No basta con decir que hay que tener cuidado; necesitamos leyes que obliguen a las empresas tecnológicas a ser transparentes y responsables por el contenido que generan sus sistemas. También es importante educar a la población para que aprendamos a distinguir entre información veraz y noticias falsas. ¡Porque sino, qué pena!

Y no olvidemos el rol de nosotros, los ciudadanos. Tenemos que ser críticos con la información que consumimos, verificar las fuentes y denunciar cualquier intento de manipulación. La libertad de expresión es fundamental, pero también lo es la responsabilidad de no difundir información falsa que pueda perjudicar a otros. Hay que ponerle corazón y cabeza a este brete, porque la cosa está seria.

Entonces, ¿qué medidas concretas creen que debería tomar el gobierno costarricense para regular la inteligencia artificial y proteger los derechos humanos en la era digital? ¿Estamos preparados para enfrentar los desafíos que presenta esta tecnología o deberíamos empezar a preocuparnos seriamente?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba