Motores al Rojo Vivo: Alarma por el Aumento Descontrolado de Fallecidos en Carreteras

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La cosa está feísima en nuestras carreteras, pura torta. Las estadísticas no dan pie con bola: íbamos salidos de 99 fallecidos en moto en el 2012 y ahora, preparándose pa' 2025, ¡nos vamos a rebasar los 300! Eso sí que da para agarrarse la cabeza, ¿no?

Según Roberto Guzmán, del colectivo Chepecletas, no hay una sola razón que explique esto. Claro que no, porque si fuera fácil, todos estaríamos manejando como campeones. Pero resulta que la cantidad de carros, motos y bicimotos que andan circulando por acá ha crecido tanto que eso, por ley de promedio, va a aumentar las posibilidades de chocarse. Entendelo, mae... Más vehículos, más chance de pillar un bronco.

El problema, como siempre, es multifactorial. No solamente es la cantidad de vehículos, sino cómo nos comportamos todos nosotros en la vía. ¿Quién no ha visto a algún conductor haciendo estupideces? Un adelanto donde no debe, irle al celular mientras maneja… ¡Una barbaridad!

Ahora bien, ¿qué podríamos hacer para cambiar esta realidad? Pues Guzmán propone varias cosas. Desde replantearnos cómo están hechas nuestras ciudades y carreteras, hasta construir una cultura vial que se aprenda desde pequeños. O sea, no solo con la prueba teórica y práctica, que ahí sabemos leer las señales, sino entender que manejar es una responsabilidad grande, y que hay que respetar a los demás usuarios de la vía, independientemente de si van en carro, bicicleta o caminando.

Las ciudades, espantan. Se han diseñado pensando en el carro, y hemos olvidado que la gente necesita moverse en bici, caminando, o en transporte público. Necesitamos más carriles exclusivos para bicicletas, aceras anchas y seguras, y semáforos que protejan a los peatones y ciclistas. Y claro, también necesitamos que los conductores respeten esas medidas.

Y hablemos de velocidad. Ahí sí que estamos jugando con fuego. Cuanto más rápido vas, menor tiempo tienes para reaccionar ante cualquier imprevisto. Por eso, Guzmán insiste en que necesitamos herramientas que nos obliguen a bajar la velocidad. Cámaras automáticas, controles de velocidad... lo que haga falta pa’ salvar vidas, chunches.

Respecto a las bicimotos, esa es otra vara complicada. Muchos de estos aparatos vienen con pedales que nadie usa, pero alcanzan velocidades peligrosísimas. Y ahí, digo yo, debería haber pruebas teóricas y prácticas como las que le hacen a las motos convencionales. Que sepan al menos las normas básicas de tránsito, diay.

En fin, la situación es grave, y requiere de un cambio cultural profundo. Tenemos que hacernos responsables de nuestros actos en la vía, y empezar a pensar en los demás antes que en llegar rápido a nuestro destino. Así que dime, mi pana, ¿tú qué opinas? ¿Crees que las autoridades están haciendo lo suficiente para proteger a motociclistas, ciclistas y peatones, o deberíamos exigir más? Deja tu comentario y compartamos ideas para mejorar la seguridad vial en nuestro querido Costa Rica, porque así, ¡la cosa va a seguir salada!”,
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba