Murió el Papa Francisco y con él la improbable ilusión de otro Papa latinoamericano

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
El lunes 21 de abril de 2025 pasará a la historia no solo por marcar el fin del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, sino también por sellar, con tono fúnebre y definitivo, lo que muchos ya sospechaban: probablemente el único Papa latinoamericano ya fue, y no habrá otro.

A los 88 años, el líder religioso falleció en la Casa Santa Marta del Vaticano tras una prolongada batalla contra la neumonía, dejando una silla vacía en el corazón de millones y una más difícil aún de llenar en los pasillos del poder vaticano.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Francisco no solo rompió moldes por venir “del fin del mundo”, como él mismo dijo al ser elegido en 2013. Fue el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro, el primer Papa nacido en América y, más aún, el primero que desafió abiertamente estructuras, lujos y costumbres medievales anquilosadas con la naturalidad de quien se pone un par de zapatos viejos. Su pontificado, lleno de gestos simbólicos —y otros muy concretos—, intentó modernizar una institución que envejece a ritmo de cónclave.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Sin embargo, más allá de sus reformas y posturas progresistas, su origen latinoamericano parecía ser un símbolo de esperanza para una región históricamente relegada en las esferas de poder eclesial. Pero esa esperanza parece haber muerto con él. En más de dos mil años de historia, ningún otro latinoamericano siquiera rozó con seriedad las votaciones finales en un cónclave. Y aunque muchos quieran creer que su elección abrió la puerta para más diversidad geográfica en el papado, los hechos apuntan hacia otro lado: hacia un retorno a los cardenales europeos, viejos conocidos del sistema, guardianes del statu quo y de los dogmas que Francisco tanto incomodó.


La muerte de Francisco no solo marca el fin de una era sino que plantea preguntas incómodas sobre el futuro inmediato de la Iglesia Católica.

¿Volverán las sotanas a los tronos barrocos, los anillos de oro al poder absoluto, y los silencios cómplices a ocupar el lugar de las voces que él alzó?

Porque si algo hizo Francisco fue hablar, incluso cuando el guion pedía silencio. Se atrevió a decir que la Iglesia debía pedir perdón, que el capitalismo salvaje no tenía lugar, que los migrantes no eran una amenaza y que los pobres eran el verdadero tesoro de la humanidad.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Pero ser latinoamericano nunca fue solo un dato biográfico.
Era un posicionamiento político.

Su mirada venía cargada de barrios marginados, dictaduras, desigualdad, y mate compartido con abuelas que rezaban por la comida más que por la salvación. Con él, se coló en el Vaticano un aroma a pueblo, a empanadas y a contradicción.

Y eso, para algunos, fue demasiado.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Hoy, mientras líderes mundiales decretan días de luto y las misas se multiplican como pan bendito, queda una verdad incómoda: América Latina probablemente no vuelva a tener un Papa. El sistema eclesiástico no está hecho para quienes incomodan, sino para quienes encajan. Y Francisco, aunque haya sido Papa, nunca terminó de encajar.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

En su ataúd viaja más que un cuerpo. Se entierra también una posibilidad. Se sepulta la representación de un continente que aún cree, pero ya no espera. Porque una vez más, como tantas otras en la historia, América Latina sirvió para inspirar… pero no para permanecer.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
La verdad me parecio su gestión muy suave, incluso hasta complaciente. Una vez dicho eso, lo cierto es que con su partida deja un gran espacio que será dificil de llenar, ojala no lo reemplece algún pederrastra violador o encubridor que realmente termine de undir la credibilidad de la iglesia.

Volviendo con el Papa, ante su muerte, la verdad pienso que fue un buen hombre, fue un buen pastor para todos los Catolicos y nos dejo muchas lecciones y preguntas, que sin duda, quedaran sin respuestas.

Sobre lo que dice la noticia, no, no creo que volvamos a tener otro Papa latinoamericano, es mas, creo que estamos ante los últimos papas.
 
Al margen de los acontecimientos, me encanto la prosa de esta noticia, definitivamente @Estudiante Periodismo sintió cada palabra de la misma.

Sobre el Papa, puña, no me es indiferente, me gusta criticar fuerte a la Iglesia, pero por mucho, el Papa Jorge Mario Bergoglio me dela un dolor, se va un hombre de fe, un reformista, un hombre que supo recuperar la imagen de la iglesia o al menos detener la estrepitoza caida que traia y que lamentablemente, su antecesor Venedicto no había logrado desacelerar.

Un hombre de paz y de guerra, porque supo ser Papa en la paz, pero cuando estuvo en la guerra de argentina, no supo ser indiferente.
 
Desgraciadamente no puedo ver nada bueno en el como líder religioso, como líder socio-político puedo decir que fue el primer papa WOKE, con un discurso ambivalente no contundente a lo que se considera cristianismo ni al catolicismo. En su tendencia Woke el silencio brindado a Biden por el aborto pone en la balanza que es mas excomulgable la nieta de la viejita que quedo embarazada y desea abortar, que Joe Biden que lo promueve.
Y en lo que es la reforma de la IC, la trato de promover como un elemento inclusivo social, pero cada vez mas lejos de la doctrina cristiana Bíblica, dicho de otra forma al igual que la Iglesia Luterana y la Iglesia Católica, hoy en día en relación al Cristianismo son sectas. Ya que al igual que muchas denominaciones protestantes han creado una religión para que Dios las acepte por tradición , por mayoría o por populismo eclesiástico, cosa contraria a la propuesta original de aceptar a Dios sin condiciones. Y alejarse de la vida pecaminosa porque ama a Dios y se ama a si mismo. Ya casi ni las iglesias protestantes predican la salvación por gracia, han metido diezmos, leyes de comportamiento y otros elementos legalistas que evaden el amor a Dios.
No soy de esos que no hay muerto malo ni chiquito feo, disculpe si alguien se siente ofendido pero es lo que veo.
 
muy acertado los comentarios … y la noticia nos ayuda a ver lo difícil que será para nuestro lado latinoamericano volver a tener un papa.. quizá sea de los últimos según profecías que no quedan claro y quedan a la libre
 
El lunes 21 de abril de 2025 pasará a la historia no solo por marcar el fin del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, sino también por sellar, con tono fúnebre y definitivo, lo que muchos ya sospechaban: probablemente el único Papa latinoamericano ya fue, y no habrá otro.

A los 88 años, el líder religioso falleció en la Casa Santa Marta del Vaticano tras una prolongada batalla contra la neumonía, dejando una silla vacía en el corazón de millones y una más difícil aún de llenar en los pasillos del poder vaticano.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Francisco no solo rompió moldes por venir “del fin del mundo”, como él mismo dijo al ser elegido en 2013. Fue el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro, el primer Papa nacido en América y, más aún, el primero que desafió abiertamente estructuras, lujos y costumbres medievales anquilosadas con la naturalidad de quien se pone un par de zapatos viejos. Su pontificado, lleno de gestos simbólicos —y otros muy concretos—, intentó modernizar una institución que envejece a ritmo de cónclave.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Sin embargo, más allá de sus reformas y posturas progresistas, su origen latinoamericano parecía ser un símbolo de esperanza para una región históricamente relegada en las esferas de poder eclesial. Pero esa esperanza parece haber muerto con él. En más de dos mil años de historia, ningún otro latinoamericano siquiera rozó con seriedad las votaciones finales en un cónclave. Y aunque muchos quieran creer que su elección abrió la puerta para más diversidad geográfica en el papado, los hechos apuntan hacia otro lado: hacia un retorno a los cardenales europeos, viejos conocidos del sistema, guardianes del statu quo y de los dogmas que Francisco tanto incomodó.


La muerte de Francisco no solo marca el fin de una era sino que plantea preguntas incómodas sobre el futuro inmediato de la Iglesia Católica.

¿Volverán las sotanas a los tronos barrocos, los anillos de oro al poder absoluto, y los silencios cómplices a ocupar el lugar de las voces que él alzó?

Porque si algo hizo Francisco fue hablar, incluso cuando el guion pedía silencio. Se atrevió a decir que la Iglesia debía pedir perdón, que el capitalismo salvaje no tenía lugar, que los migrantes no eran una amenaza y que los pobres eran el verdadero tesoro de la humanidad.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Pero ser latinoamericano nunca fue solo un dato biográfico.
Era un posicionamiento político.

Su mirada venía cargada de barrios marginados, dictaduras, desigualdad, y mate compartido con abuelas que rezaban por la comida más que por la salvación. Con él, se coló en el Vaticano un aroma a pueblo, a empanadas y a contradicción.

Y eso, para algunos, fue demasiado.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Hoy, mientras líderes mundiales decretan días de luto y las misas se multiplican como pan bendito, queda una verdad incómoda: América Latina probablemente no vuelva a tener un Papa. El sistema eclesiástico no está hecho para quienes incomodan, sino para quienes encajan. Y Francisco, aunque haya sido Papa, nunca terminó de encajar.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

En su ataúd viaja más que un cuerpo. Se entierra también una posibilidad. Se sepulta la representación de un continente que aún cree, pero ya no espera. Porque una vez más, como tantas otras en la historia, América Latina sirvió para inspirar… pero no para permanecer.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Y?
 
El lunes 21 de abril de 2025 pasará a la historia no solo por marcar el fin del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, sino también por sellar, con tono fúnebre y definitivo, lo que muchos ya sospechaban: probablemente el único Papa latinoamericano ya fue, y no habrá otro.

A los 88 años, el líder religioso falleció en la Casa Santa Marta del Vaticano tras una prolongada batalla contra la neumonía, dejando una silla vacía en el corazón de millones y una más difícil aún de llenar en los pasillos del poder vaticano.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Francisco no solo rompió moldes por venir “del fin del mundo”, como él mismo dijo al ser elegido en 2013. Fue el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro, el primer Papa nacido en América y, más aún, el primero que desafió abiertamente estructuras, lujos y costumbres medievales anquilosadas con la naturalidad de quien se pone un par de zapatos viejos. Su pontificado, lleno de gestos simbólicos —y otros muy concretos—, intentó modernizar una institución que envejece a ritmo de cónclave.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Sin embargo, más allá de sus reformas y posturas progresistas, su origen latinoamericano parecía ser un símbolo de esperanza para una región históricamente relegada en las esferas de poder eclesial. Pero esa esperanza parece haber muerto con él. En más de dos mil años de historia, ningún otro latinoamericano siquiera rozó con seriedad las votaciones finales en un cónclave. Y aunque muchos quieran creer que su elección abrió la puerta para más diversidad geográfica en el papado, los hechos apuntan hacia otro lado: hacia un retorno a los cardenales europeos, viejos conocidos del sistema, guardianes del statu quo y de los dogmas que Francisco tanto incomodó.


La muerte de Francisco no solo marca el fin de una era sino que plantea preguntas incómodas sobre el futuro inmediato de la Iglesia Católica.

¿Volverán las sotanas a los tronos barrocos, los anillos de oro al poder absoluto, y los silencios cómplices a ocupar el lugar de las voces que él alzó?

Porque si algo hizo Francisco fue hablar, incluso cuando el guion pedía silencio. Se atrevió a decir que la Iglesia debía pedir perdón, que el capitalismo salvaje no tenía lugar, que los migrantes no eran una amenaza y que los pobres eran el verdadero tesoro de la humanidad.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Pero ser latinoamericano nunca fue solo un dato biográfico.
Era un posicionamiento político.

Su mirada venía cargada de barrios marginados, dictaduras, desigualdad, y mate compartido con abuelas que rezaban por la comida más que por la salvación. Con él, se coló en el Vaticano un aroma a pueblo, a empanadas y a contradicción.

Y eso, para algunos, fue demasiado.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Hoy, mientras líderes mundiales decretan días de luto y las misas se multiplican como pan bendito, queda una verdad incómoda: América Latina probablemente no vuelva a tener un Papa. El sistema eclesiástico no está hecho para quienes incomodan, sino para quienes encajan. Y Francisco, aunque haya sido Papa, nunca terminó de encajar.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

En su ataúd viaja más que un cuerpo. Se entierra también una posibilidad. Se sepulta la representación de un continente que aún cree, pero ya no espera. Porque una vez más, como tantas otras en la historia, América Latina sirvió para inspirar… pero no para permanecer.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
salud al nuevo papa
 
Es complicado, la elección de uno de los puestos más poderosos en el mundo no pasa por el acto de fe.... solamente, responde a intereses y a necesidades más allá de lo espiritualmente propiamente dicho, veremos que depara la nueva elección, si será un papa de transición como Benedicto o algo más duradero. Al final fue un papá cercano al pueblo, futbolero y que resaltaba el café de Costa Rica. Que descanse en Paz.
 
La elección del próximo Papa va a ser muy interesante la verdad porque Francisco realmente fue un Papa que en lugar de las formas se dedicó a ser muy Cristiano y a la corriente conservadora de la Iglesia le molestó eso
 
El lunes 21 de abril de 2025 pasará a la historia no solo por marcar el fin del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, sino también por sellar, con tono fúnebre y definitivo, lo que muchos ya sospechaban: probablemente el único Papa latinoamericano ya fue, y no habrá otro.

A los 88 años, el líder religioso falleció en la Casa Santa Marta del Vaticano tras una prolongada batalla contra la neumonía, dejando una silla vacía en el corazón de millones y una más difícil aún de llenar en los pasillos del poder vaticano.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Francisco no solo rompió moldes por venir “del fin del mundo”, como él mismo dijo al ser elegido en 2013. Fue el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro, el primer Papa nacido en América y, más aún, el primero que desafió abiertamente estructuras, lujos y costumbres medievales anquilosadas con la naturalidad de quien se pone un par de zapatos viejos. Su pontificado, lleno de gestos simbólicos —y otros muy concretos—, intentó modernizar una institución que envejece a ritmo de cónclave.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Sin embargo, más allá de sus reformas y posturas progresistas, su origen latinoamericano parecía ser un símbolo de esperanza para una región históricamente relegada en las esferas de poder eclesial. Pero esa esperanza parece haber muerto con él. En más de dos mil años de historia, ningún otro latinoamericano siquiera rozó con seriedad las votaciones finales en un cónclave. Y aunque muchos quieran creer que su elección abrió la puerta para más diversidad geográfica en el papado, los hechos apuntan hacia otro lado: hacia un retorno a los cardenales europeos, viejos conocidos del sistema, guardianes del statu quo y de los dogmas que Francisco tanto incomodó.


La muerte de Francisco no solo marca el fin de una era sino que plantea preguntas incómodas sobre el futuro inmediato de la Iglesia Católica.

¿Volverán las sotanas a los tronos barrocos, los anillos de oro al poder absoluto, y los silencios cómplices a ocupar el lugar de las voces que él alzó?

Porque si algo hizo Francisco fue hablar, incluso cuando el guion pedía silencio. Se atrevió a decir que la Iglesia debía pedir perdón, que el capitalismo salvaje no tenía lugar, que los migrantes no eran una amenaza y que los pobres eran el verdadero tesoro de la humanidad.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Pero ser latinoamericano nunca fue solo un dato biográfico.
Era un posicionamiento político.

Su mirada venía cargada de barrios marginados, dictaduras, desigualdad, y mate compartido con abuelas que rezaban por la comida más que por la salvación. Con él, se coló en el Vaticano un aroma a pueblo, a empanadas y a contradicción.

Y eso, para algunos, fue demasiado.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


Hoy, mientras líderes mundiales decretan días de luto y las misas se multiplican como pan bendito, queda una verdad incómoda: América Latina probablemente no vuelva a tener un Papa. El sistema eclesiástico no está hecho para quienes incomodan, sino para quienes encajan. Y Francisco, aunque haya sido Papa, nunca terminó de encajar.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

En su ataúd viaja más que un cuerpo. Se entierra también una posibilidad. Se sepulta la representación de un continente que aún cree, pero ya no espera. Porque una vez más, como tantas otras en la historia, América Latina sirvió para inspirar… pero no para permanecer.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
El papa nuevo será un papa con fe bien cimentada
 
La elección del próximo Papa va a ser muy interesante la verdad porque Francisco realmente fue un Papa que en lugar de las formas se dedicó a ser muy Cristiano y a la corriente conservadora de la Iglesia le molestó eso
Y aún así falto desición en ciertos temas, cono que las mujeres pueden ser "sacerdotes" . Algo que sin entrar en detalles es uno de los problemas más grandes de la institución. Y algo que puede darle un futuro al catolicismo
 
Aunque ciertamente su sucesor no fue latino, si, sirvió 20 años en Perú y habla perfecto español!

 
Aunque ciertamente su sucesor no fue latino, si, sirvió 20 años en Perú y habla perfecto español!

Y es de este continente
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

🦉Prepración para examenes desde 6to hasta Bachillerato por madurez.
¡Obtenga su título!

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 307 60,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 203 39,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba