¡Qué torta la que se armó! Agentes del OIJ se lucieron la madrugada de hoy con 30 allanamientos simultáneos que pusieron fin a una banda dedicada al tráfico de drogas, asesinatos y hasta lavar billetes en varios cantones de la zona central. Desde León XIII hasta Puntarenas, pasando por Heredia, Limón y Cartago, los judiciales no dieron respiro a estos delincuentes.
La movida viene rodando desde 2021, cuando la Sección Antidrogas ya había dado un buen golpe a otra grupeta ligada a la venta de sustancias ilícitas en León XIII. En aquella ocasión, capturaron a un tipo apodado ‘Manzanita’, quien parecía ser el jefe. Pero parece que la cosa no terminó ahí, y otro cabecilla tomó el mando del negocio turbio, viendo la oportunidad de seguirle los pasos.
Este martes, el OIJ puso manos a la obra con una operación coordinada que resultó en la captura de varios sospechosos. Ahora mismo, los judiciales están rebuscando en los lugares allanados buscando pruebas que les ayuden a armar el rompecabezas completo y demostrar todos los delitos que cometió esta organización. Parece que hubo harta mercadería y chunches escondidos, ¡ya veremos qué encuentran!
Pero lo más grave es que, según las investigaciones, esta banda no solo se dedicaba a vender droga, sino también a mandar matar. Se les vincula con al menos cuatro homicidios, algunos de ellos relacionados con la disputa por el control de territorios para distribuir sus productos. Además, hay indicios de que estuvieron involucrados en otros dos asesinatos, aunque en estos casos aparecen como víctimas dentro de esa guerra territorial.
Y eso no es todo, diay. También se les acusa de participar en robos agravados y, para colmo, ¡hasta podrían tener relación con la desaparición de una mujer en Cinco Esquinas de Tibás en diciembre de 2022! Una cosa lleva a la otra y este brete parece ser más complejo de lo que pintaba al principio.
Pero cómo hacían para meterse con tanta cosa sin levantar sospechas? Pues resulta que estaban lavando la plata sucia a través de negocios disimulados. Según el OIJ, utilizaron minimercados, ventas de lotería, una empresa de fumigación, e incluso compraban y vendían carros de lujo para ocultar el origen ilegal del dinero. ¡Qué maquina! Parecen sacados de una película.
Ahora, los capturados quedan a disposición del Ministerio Público, donde enfrentarán cargos que podrían llevarlos tras las rejas por mucho tiempo. Será el juez quien defina si van a pasar a la cárcel preventiva mientras siguen las investigaciones. Ojalá que esto sirva para limpiar un poquito la imagen de nuestros barrios y quitarle el miedo a la gente que vive por acá.
Con todo este panorama, me pregunto… ¿Creen que estas operaciones del OIJ realmente logran combatir el narcotráfico y la criminalidad organizada de raíz, o es simplemente cortar la cabeza del árbol dejando crecer las ramas? ¿Deberíamos enfocarnos más en atacar las causas profundas de este problema, como la pobreza y la falta de oportunidades, para evitar que jóvenes caigan en estas redes?
La movida viene rodando desde 2021, cuando la Sección Antidrogas ya había dado un buen golpe a otra grupeta ligada a la venta de sustancias ilícitas en León XIII. En aquella ocasión, capturaron a un tipo apodado ‘Manzanita’, quien parecía ser el jefe. Pero parece que la cosa no terminó ahí, y otro cabecilla tomó el mando del negocio turbio, viendo la oportunidad de seguirle los pasos.
Este martes, el OIJ puso manos a la obra con una operación coordinada que resultó en la captura de varios sospechosos. Ahora mismo, los judiciales están rebuscando en los lugares allanados buscando pruebas que les ayuden a armar el rompecabezas completo y demostrar todos los delitos que cometió esta organización. Parece que hubo harta mercadería y chunches escondidos, ¡ya veremos qué encuentran!
Pero lo más grave es que, según las investigaciones, esta banda no solo se dedicaba a vender droga, sino también a mandar matar. Se les vincula con al menos cuatro homicidios, algunos de ellos relacionados con la disputa por el control de territorios para distribuir sus productos. Además, hay indicios de que estuvieron involucrados en otros dos asesinatos, aunque en estos casos aparecen como víctimas dentro de esa guerra territorial.
Y eso no es todo, diay. También se les acusa de participar en robos agravados y, para colmo, ¡hasta podrían tener relación con la desaparición de una mujer en Cinco Esquinas de Tibás en diciembre de 2022! Una cosa lleva a la otra y este brete parece ser más complejo de lo que pintaba al principio.
Pero cómo hacían para meterse con tanta cosa sin levantar sospechas? Pues resulta que estaban lavando la plata sucia a través de negocios disimulados. Según el OIJ, utilizaron minimercados, ventas de lotería, una empresa de fumigación, e incluso compraban y vendían carros de lujo para ocultar el origen ilegal del dinero. ¡Qué maquina! Parecen sacados de una película.
Ahora, los capturados quedan a disposición del Ministerio Público, donde enfrentarán cargos que podrían llevarlos tras las rejas por mucho tiempo. Será el juez quien defina si van a pasar a la cárcel preventiva mientras siguen las investigaciones. Ojalá que esto sirva para limpiar un poquito la imagen de nuestros barrios y quitarle el miedo a la gente que vive por acá.
Con todo este panorama, me pregunto… ¿Creen que estas operaciones del OIJ realmente logran combatir el narcotráfico y la criminalidad organizada de raíz, o es simplemente cortar la cabeza del árbol dejando crecer las ramas? ¿Deberíamos enfocarnos más en atacar las causas profundas de este problema, como la pobreza y la falta de oportunidades, para evitar que jóvenes caigan en estas redes?