País apuesta a exploración petrolera y biocombustibles

Aprueba usted la explotación petrolera en el país?

  • Sí, por qué?

    Votos: 0 0,0%
  • No, por qué?

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
San José (Redacción). Costa Rica apostará a la producción de biocombustibles y a la exploración petrolera como estrategia para garantizar la energía eléctrica durante los próximos años.

Roberto Dobles, ministro de Ambiente y Energía, habló esta mañana sobre la estrategia energética del Gobierno.

Hoy, dos terceras partes de la energía consumida aquí corresponde a derivados del petróleo. El resto es electricidad.

Uno de los pilares de la estrategia es la búsqueda de petróleo en el territorio nacional, en momentos en que las reservas del recurso empiezan a agotarse a nivel mundial y los precios sufren fuertes aumentos.

Dobles destacó que hay un acuerdo firmado entre la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y la estatal Corporación Petrolera Nacional de China para emprender exploraciones petroleras.

Además, existe la posibilidad de activar un contrato con la compañía estadounidense Mallon Oil Company, la cual ganó en el 2000 una concesión para buscar crudo en las llanuras de San Carlos.

El Gobierno pasado no firmó el contrato con Mallon, pero la firma ha mantenido vigente la garantía de participación, lo que permitiría revivir la adjudicación, dijo el ministro.

Si las exploraciones son exitosas, el petróleo obtenido sería consumido aquí al mismo precio del mercado internacional.

Durante la conferencia ofrecida por el ministro, un diputado del Partido Acción Ciudadana cuestionó el por qué solo el 15% de las ganancias generadas serían para el Gobierno.

Al respecto, Dobles respondió que Costa Rica es un territorio de muy alto riesgo para los inversionistas, pues existen muchas posibilidades de perder dinero en la exploración.

El alto funcionario añadió que una ventaja del país sería tener una garantía de abastecimiento interno de petróleo si escasea el combustible en el exterior, así como la posibilidad de encontrar gas natural, el cual es menos contaminante que el gas derivado del petróleo.

Dobles recordó que exploraciones anteriores hechas entre 1915 y 1994 han encontrado crudo en el país.

Sobre los impactos ambientales de la exploración y explotación petrolera, el ministro sostuvo que los mayores impactos de esta industria ocurren durante el transporte (mediante accidentes marítimos) y el consumo, cuando los vehículos emiten contaminantes hacia la atmósfera.

Con argumentos ambientales, el Gobierno pasado anuló otra concesión a la petrolera MKL-Harken para buscar el recurso en la zona Atlántica. Este conflicto se resolverá en un tribunal.

Biocombustibles

Para enfrentar el agotamiento del petróleo, Dobles también anunció un programa para fomentar los biocombustibles. Es decir, gasolina y diésel mezclados con etanol.

Este tipo de combustible reduce las emisiones de contaminantes y podría ser más barato.

El ministro anunció un programa para impulsar y regular este mercado mediante el cultivo de la materia prima: caña de azúcar, palma africana, yuca amarga y sorgo.

El Minae pretende coordinar con el Ministerio de Agricultura para promover estos cultivos en las zonas más deprimidas económicamente.

Tanto en la exploración petrolera como en la siembra de productos para elaborar biocombustibles, se prohibirá entrar en las áreas de protección ambiental.

Los biocombustibles enfrentan el reto de reducir la contaminación sin perjudicar la oferta alimentaria, pues su producción competirá por terrenos de cultivo.

Por ahora, el máximo de etanol que se puede mezclar con los hidrocarburos es un 10%, pues los autos no están preparados para soportar más.

Una ponencia publicada en Internet por el programa Estado de la Nación criticó la falta de reglas para incentivar el desarrollo de los biocombustibles.
 
Cargando...
Pilon dijo:
Petróleo pues no.

Biocombustibles hechos en base a caña o maiz menos.

Petroleo de acuerdo

Biocombustibles, muy buena opción, siempre y cuando se eficientice el uso de la tierra y no talemos más hectareas de bosque para ampliar la superficie productiva.

Inclusive, aunque sea subsidiado, por el tema de los precios internacionales de los commodities, es una buena opcion volver a sembrar maiz, seguridad alimentaria!!!
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba