Panama el Singapur de America??

Para nadie es un secreto que Panamá es un país que nos la "parte" en muchos aspectos de inversión y de economía, pero estará próximo a convertirse en la "Super Potencia" que algunos de ellos creen??



Por Ana Fernández


Panamá (AFP). La ampliación del Canal de Panamá para el próximo año es el motor del frenesí económico que vive este pequeño país de 3 millones de habitantes, de ellos 38% en la pobreza, que aspira a convertirse en el Singapur americano.

Con inversiones estimadas en 35.000 millones de dólares para proyectos como refinerías, relleno y saneamiento de la Bahía de la capital, incluidos los 5.250 millones de la ampliación del Canal, Panamá aspira a convertirse en plataforma logística marítima, aérea y energética de la región.

La iniciativa incluye la construcción de decenas de rascacielos, dos refinerías, varios puertos, centros turísticos, que se suman a la instalación del centro regional de Naciones Unidas.

El país ofrece la Zona Libre de Colón, donde ya operan 2.000 empresas, una excelente conectividad aérea con toda la región y tecnológica, pues por él pasan cinco redes de fibra óptica internacionales.

"El mundo ha descubierto Panamá", dice a la AFP el ex ministro de Planificación y presidente de la asesoría económica Indesa, Guillermo Chapman.

El exitoso manejo del Canal desde que fue devuelto por los estadounidenses en 1999, la ampliación de la vía interoceánica acordada en referéndum el pasado octubre y la "revolución" del sistema del transporte mundial con los contenedores son algunas de las causas de este vertiginoso cambio.

A ello hay que sumar la estabilidad monetaria de una economía dolarizada, la baja inflación, el crecimiento del PIB previsto en un 6,5% para este año y un sistema bancario eficiente.

La seguridad, el buen clima y la belleza del país son otros acicates para atraer otro tipo de inversiones: las de jubilados estadounidenses y europeos con alto poder adquisitivo que traerán consigo la instalación de múltiples servicios ligados a la salud, el ocio y el bienestar.

Panamá espera también la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos por el Congreso de ese país.

Más barata que Miami, Panamá es el nuevo refugio de ricos venezolanos, colombianos y ecuatorianos, que llegan por decenas diariamente para poner a buen recaudo sus capitales de las veleidades de sus gobiernos.

"Se puede hacer de todo, se necesita de todo", dice el responsable de servicios al inversionista del ministerio de Comercio e Industria, Guillermo Viloria, quien asegura a la AFP que por su modesta oficina desfilan decenas de hombres de negocios de todo el mundo en busca de oportunidades.

¿Panamá está destinado a convertirse en el Singapur americano? "Para ello hay que hacer una revolución en educación", dice Chapman, y ésta conduciría a una "confrontación política interna muy importante".

"Sin un nivel de educación adecuado y sin transferencia de tecnología a otras actividades, en particular a la agropecuaria, es difícil esperar que vayan a subir los ingresos en el país", advierte.

La empresa Singapour Technical Aerospace -una de las líderes mundiales en mantenimiento y reparación de aviones- necesita unos 1.000 mecánicos especializados para su filial ubicada en la antigua base militar estadounidense de Howard, que aspira a convertirse en un polo de alta tecnología.

Con un 38% de la población en la pobreza, el motor del desarrollo del país se centra en el eje Panamá Ciudad-Colón, los dos extremos del Canal por el que transita casi el 5% del comercio mundial.

La renta per cápita de un empleado del canal es de 36.000 dólares, frente a los 5.000 en el resto de los sectores productivos, dice Chapman. Y el salario mínimo, de 85 dólares, no da para comprar la canasta básica que supera los 200.

La explosión inversionista esconde otros problemas que exigen rápida solución, como la deficiente calidad de las infraestructuras, el peligro de una crisis energética o los altos precios del transporte de carga, advierten los expertos.

El país sigue en la lista de paraísos fiscales de la OCDE, acusado de ser una lavandería de dinero de dudosa procedencia, y Estados Unidos sigue criticando las deficiencias de su sistema judicial.

La capital, que vive un caos circulatorio, estudia un programa de transporte colectivo como los de Curitiba (Brasil) o Colombia (Bogotá) mientras que la sanidad pública trata de sobreponerse al impacto que ha causado los más de 100 muertos en los últimos meses por ingerir medicamentos elaborados por la Caja del Seguro Social con un químico tóxico.

"Esta idea de que Panamá está próxima a entrar en el primer mundo es una tontería", remató Chapman.
 
yo soy de panama y solamente y solamente quiero agregar que a la hora de opinar sobre un tema uno tiene que educarse primero... el salario de panama desde hace decadas supera los 230 dolares y actualmente es de $350, asi que si no lo sabías busca mejor y más actualizada informacion
 
Cargando...
Cierto, Panamá ha crecido enormemente, pero a nivel general el PIB per Cápita anda en 4,500 USD.

Si vemos a Panamá centro, le dá duro a cualquier país del área, pero en las afueras qué?, o Panamá es el territorio del lado del canal (esclusas Pedro Miguel y Miraflores) y nada más.

Ojalá que Panamá levante, porque ahí si se vé pobreza extrema (Gente que vive con 1 USD diario),

Panamá es bellísimo, pero deben explotar más las afueras.
 
tassh dijo:
yo soy de panama y solamente y solamente quiero agregar que a la hora de opinar sobre un tema uno tiene que educarse primero... el salario de panama desde hace decadas supera los 230 dolares y actualmente es de $350, asi que si no lo sabías busca mejor y más actualizada informacion

Mae, ¿no vio que es un copy pasteo?

Ahora, esperando que ningun panameño me crucifique :-o mi opinion:

Creo que Panama va a llegar a ponerse cara la cosa, lo que me parece que si pronto no bajan ese 38% de pobreza, vamos a tener otro flujo migratorio a Costa Rica, pero de panameños. El problema con el "progreso" es que lo vuelve todo tan "lindo" que lo termina encareciendo. Y si a eso agregamos esto:

"Sin un nivel de educación adecuado y sin transferencia de tecnología a otras actividades, en particular a la agropecuaria, es difícil esperar que vayan a subir los ingresos en el país", advierte.

Nos damos cuenta de que es solo cuestion de tiempo. Claro, podria darse que mas bien se vayan para Colombia, o incluso que se queden donde estan mientras que su gobierno busca una solucion (Aparte, no hay que decir que parece que tienen un presidente mucho mas eficiente que el nuestro), pero nunca se descartan cualquier tipo de escenario imaginable por este huevon que esta escribiendo mucha parla sacada a pura logica de lo leido arriba.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 434 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 301 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba