¡Ay, mi gente! Prepárense porque esto sí que es novedario. Después de tanto tiempo esperando cosas nuevas en la cartelera, tenemos un festival de cine chino llegando a Costa Rica. Sí, así mismo la escucharon. Películas directamente desde la República Popular China, para nosotros, los ticos amantes del buen cine, ¡y gratis encima!
Como muchos saben, hace unos años ya tuvimos unas semanas dedicadas al cine chino, pero siempre quedaba con gusto a poco, ¿cachamos? Pues ahora la Embajada de China y el Instituto Confucio de la UCR se rifan y mandaron el festival completo. Van a llevar estas películas a varios cantones, lejos de la capital, para que todos tengan la oportunidad de disfrutarlo. ¡Eso sí que es compartir la cultura, mae!
Desde el 9 de noviembre hasta el 22 del mismo mes, podrán ver siete pelis diferentes. ¡Imagínense eso! No solo eso, sino que también van a proyectar dos documentales bien interesantes en el Aula Magna de la UCR. Parece que nos van a enseñar un poquito de cómo les va allá, mostrando paisajes impresionantes y colaboraciones entre países. ¡Una verdadera ventana al mundo!
Estos proyecciones no serán cualquier lao. Tendremos las pantallas del Cine Magaly, el Nova Cinema en Plaza Moín, Multicines Liberia, CCM Cinemas en San Ramón, Cinépolis Paseo Metrópoli y, como no podía faltar, la Sala Gómez Miralles. ¡Así que hay opciones para escoger dependiendo de dónde le venga más cómodo a cada quien! Y para los universitarios, tendrán la chance de disfrutar los documentales directamente en la U.
La película inaugural, “The Wandering Earth 2”, promete estar a otro nivel, según dicen los críticos. El director Guo Fan parece saber qué hacer con los efectos especiales y las historias épicas. Las entradas son gratuitas, ¡pero ojo!, tienen que registrarse rápido porque seguro se agotan. Ya abrieron los formularios online, así que corran a asegurar su lugar si quieren evitarse la pena de llegar y que esté lleno. ¡No se pierdan esa, diay!
Esto no es solamente entretenimiento, vamos, también es una oportunidad para aprender sobre otra cultura y ampliar nuestros horizontes. Con los 170 años de migración china en Costa Rica y los 18 años de relación diplomática, esto demuestra que nuestras culturas siguen fortaleciendo lazos. ¡Pura vida y respeto para nuestros hermanos chinos! Además, el cine chino, aunque diferente al nuestro, tiene sus propias virtudes, con historias conmovedoras y visualmente impactantes.
Uno tiene que reconocer que a veces se siente un poco repetitivo el tipo de películas que llegan acá. Siempre lo mismo: superhéroes, comedias románticas… ¡qué aburrimiento! Por eso, tener acceso a cine asiático es algo que realmente se agradece. Imaginen poder discutir sobre las diferencias culturales, las técnicas cinematográficas y las perspectivas únicas que ofrecen estas producciones. ¡Sería un verdadero intercambio cultural!
Bueno, mi gente, después de tanto hablar de películas, documentales, festivales y cultura, me queda una pregunta para ustedes: ¿creen que iniciativas como esta pueden ayudar a romper estereotipos y fomentar una mayor comprensión entre diferentes culturas, o simplemente son una moda pasajera? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre esto!
Como muchos saben, hace unos años ya tuvimos unas semanas dedicadas al cine chino, pero siempre quedaba con gusto a poco, ¿cachamos? Pues ahora la Embajada de China y el Instituto Confucio de la UCR se rifan y mandaron el festival completo. Van a llevar estas películas a varios cantones, lejos de la capital, para que todos tengan la oportunidad de disfrutarlo. ¡Eso sí que es compartir la cultura, mae!
Desde el 9 de noviembre hasta el 22 del mismo mes, podrán ver siete pelis diferentes. ¡Imagínense eso! No solo eso, sino que también van a proyectar dos documentales bien interesantes en el Aula Magna de la UCR. Parece que nos van a enseñar un poquito de cómo les va allá, mostrando paisajes impresionantes y colaboraciones entre países. ¡Una verdadera ventana al mundo!
Estos proyecciones no serán cualquier lao. Tendremos las pantallas del Cine Magaly, el Nova Cinema en Plaza Moín, Multicines Liberia, CCM Cinemas en San Ramón, Cinépolis Paseo Metrópoli y, como no podía faltar, la Sala Gómez Miralles. ¡Así que hay opciones para escoger dependiendo de dónde le venga más cómodo a cada quien! Y para los universitarios, tendrán la chance de disfrutar los documentales directamente en la U.
La película inaugural, “The Wandering Earth 2”, promete estar a otro nivel, según dicen los críticos. El director Guo Fan parece saber qué hacer con los efectos especiales y las historias épicas. Las entradas son gratuitas, ¡pero ojo!, tienen que registrarse rápido porque seguro se agotan. Ya abrieron los formularios online, así que corran a asegurar su lugar si quieren evitarse la pena de llegar y que esté lleno. ¡No se pierdan esa, diay!
Esto no es solamente entretenimiento, vamos, también es una oportunidad para aprender sobre otra cultura y ampliar nuestros horizontes. Con los 170 años de migración china en Costa Rica y los 18 años de relación diplomática, esto demuestra que nuestras culturas siguen fortaleciendo lazos. ¡Pura vida y respeto para nuestros hermanos chinos! Además, el cine chino, aunque diferente al nuestro, tiene sus propias virtudes, con historias conmovedoras y visualmente impactantes.
Uno tiene que reconocer que a veces se siente un poco repetitivo el tipo de películas que llegan acá. Siempre lo mismo: superhéroes, comedias románticas… ¡qué aburrimiento! Por eso, tener acceso a cine asiático es algo que realmente se agradece. Imaginen poder discutir sobre las diferencias culturales, las técnicas cinematográficas y las perspectivas únicas que ofrecen estas producciones. ¡Sería un verdadero intercambio cultural!
Bueno, mi gente, después de tanto hablar de películas, documentales, festivales y cultura, me queda una pregunta para ustedes: ¿creen que iniciativas como esta pueden ayudar a romper estereotipos y fomentar una mayor comprensión entre diferentes culturas, o simplemente son una moda pasajera? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre esto!