Piña Tica comenzará a exportarse a Nueva Zelanda ¿Se mandaran algunas con Coca?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
La industria piñera de Costa Rica está experimentando un momento significativo, expandiendo sus horizontes hasta Nueva Zelanda, un nuevo mercado para su fruta estrella. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia que busca diversificar los destinos de exportación, tradicionalmente concentrados en Estados Unidos y Europa. La piña costarricense, reconocida por su calidad, ha logrado capturar la atención de mercados internacionales, impulsando así la economía local.

En este contexto, surge una ironía amarga que mancha la reputación del país: la frecuente asociación de la exportación de piñas con el contrabando de cocaína.

El sector piñero no solo se preocupa por la calidad del producto, sino también por la sostenibilidad y la responsabilidad social. La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) y otras organizaciones están comprometidas con prácticas que respetan el medio ambiente y apoyan a las comunidades locales, destacando la importancia de la producción sostenible.

Sin embargo, la conexión con el tráfico de drogas plantea un desafío significativo. Aunque la exportación de piñas a nuevos mercados como Nueva Zelanda podría interpretarse como un logro, no se puede ignorar la pregunta incómoda:

¿Aprovecharán los contrabandistas estas nuevas rutas de exportación para sus actividades ilícitas?

La industria enfrenta el reto de asegurar que su expansión no se vea empañada por el estigma del narcotráfico, esforzándose por mantener la integridad y la reputación de la piña costarricense en el escenario global.

Este escenario dibuja un panorama complejo para Costa Rica, una nación que se esfuerza por equilibrar su éxito en la exportación de piñas con la necesidad imperativa de combatir y desvincularse de las redes de tráfico ilícito. La piña, símbolo de prosperidad económica, también refleja los desafíos y las contradicciones que enfrenta el país en su camino hacia un desarrollo sostenible y responsable.
 
No me queda ni la menor duda. Estas rutas nuevas entre Perú, Costa Rica y Nueva Zelanda, porque son esas tres, es un mercado libre para que venga la coca desde sur américa, se empaque en las piñas y vuele con todos los sellos a nueva zelanda.

Deberíamos legalizar y comenzar a cobrarle impuestos a esos narcos.
 
¡Sin duda irán copetonas esas piñas!
 
Cargando...
Definitivamente nos avergonzarán los personajes de la industria de la exportación de sustancias ilícitas enviando material de contrabando a Nueva Zelanda. Me parece una excelente alterntiva para diversificar países para exportar.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba