¡Prepárense para Ir a Votar, Mae!: TSE Confirma Padrón Electoral con Más de Tres Millones de Costarricenses

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Buenas, raza! El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) soltó la bomba este viernes: ya tenemos listo el padrón electoral para las elecciones del 1 de febrero. Un total de 3.731.788 costarricenses van a poder ejercer su derecho al voto. ¡Es un número considerable, eh!

Para los que no andan al día, esto significa que todas esas personas que cumplen 18 años para el día de la elección, ya sea acá en el país o afuera, están incluidas en esta lista. Después de un buen “depurado” que le dieron a las listas el 30 de septiembre, el TSE nos presenta este padrón actualizado, listo para recibirnos en las urnas.

Y ojo, porque estos números no vienen solos. Comparado con las últimas elecciones, ¡hay casi 131.000 votantes más! Eso sí que es un cambio importante, y nos da una idea de cuánta gente está interesada en participar en el futuro de nuestro país. Hay que darle caña a la participación ciudadana, mae, porque al final, nosotros somos los que elegimos cómo va a ir eso.

Si empezamos a revisar los datos más jugosos, vemos que de esos más de tres millones de votantes, 1.850.221 son hombres y 1.881.567 son mujeres. ¡Casi un empate!, aunque por poquito se lleva la victoria el bando femenino. Además, hay 67.270 compatriotas nuestros que van a estar votando desde fuera del país. Así que ahí les decimos, ¡no importa dónde estén, su voto cuenta!

Ahora, hablando de zonas, los cantones que encabezan la lista de mayor electorado son San José, Alajuela, Desamparados, Cartago y San Carlos. Nada raro ahí, siempre han sido los más poblados, ¿verdad? Pero si hablamos de los cantones más pequeños, ahí sí encontramos algunas sorpresas: Monteverde, Turrubares, San Mateo y Hojancha. Cantones con encanto, pero con poco movimiento político en términos de votantes registrados.

Como bien saben, el 1 de febrero es la fecha marcada en el calendario. Ese día vamos a elegir a los 57 diputados que representarán nuestra voz en la Asamblea Legislativa, además de escoger al nuevo Presidente y sus respectivos suplentes. Y atención, porque si ningún candidato presidencial logra superar el 40% de los votos, tendremos que ir a una segunda vuelta el 3 de abril. ¡Así que preparen las botas, porque puede que la rifa no termine tan rápido!

Esta vez, en la papeleta van a aparecer 20 partidos nacionales buscando ganarse nuestro voto. Y para rematar, también tenemos a unas agrupaciones locales inscritas en San José, Cartago y Guanacaste, que quieren meterse a la Asamblea. Competencia sana, dicen… aunque a veces se pone más caliente que un chile guaqueño, ¿no creen?

Con todo este panorama frente a nosotros, me pregunto, ¿qué tanto esperan que cambie realmente la dinámica política con estos nuevos actores en juego? ¿Creen que estas nuevas agrupaciones locales pueden romper con la vieja guardia y traer aires frescos a la Asamblea, o estamos ante otra campaña llena de promesas vacías? Déjenme saber qué piensan ustedes en los comentarios, ¡quiero leer sus opiniones!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba