¡Qué Carga! Expansión de Cargadores Privados Impulsa la Movilidad Eléctrica en Costa Rica, Pero… ¿Quién Paga la Cuenta?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Idiay, qué vaina! Parece que el futuro llegó a Costa Rica, y viene rodando sobre ruedas eléctricas. La movilización pa’l carro eléctrico va creciendo rapidito, y eso está generando un problemón: dónde enchufarle estos aparatos. Ya no basta con esperar a que el Gobierno ponga mil cargadores por doquier, porque eso, brete, lleva su tiempo.

La buena noticia es que el sector privado le está metiendo turbo a la cosa. Empresas, centros comerciales, hasta zonas francas están abriendo sus puertas (y sus enchufes) a los conductores eléctricos. Esto es una bendición para nosotros, los que nos queremos quitar de encima el olor a gasolina y andar más tranquilos con el medio ambiente, ¿me entienden?

Compañías como CREV, que se especializan en estas cosas, están siendo claves. Según Rafael Marín, su gerente, ya tienen cuatro cargadores público-privados funcionando, gracias a alianzas tripartitas que involucran capital extranjero y apoyo gubernamental. Suena chévere, pero también hay que ponerle atención a cómo esto beneficia a todos, no solo a unos pocos.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, chunches. La instalación de cargadores rápidos es una jugada bien salada, como dicen por ahí. Eso limita mucho la posibilidad de que más negocios se animen a ponerlos. Y ahí entra el gobierno local, que tiene que meterle mano y planificar bien dónde ubicar estos puntos estratégicos. No puede ser que estemos corriendo buscando dónde conectar el carro como si estuviéramos persiguiendo gallinas.

Si los municipios no hacen su tarea, las iniciativas privadas seguirán siendo el motor principal de la electromovilidad. Lo cual, claro, no es malo, pero tampoco podemos depender solo de eso. Necesitamos una estrategia nacional sólida que impulse este cambio, y rápido, porque la gente ya quiere carros eléctricos, diay.

Algunos lugares ya están viendo el potencial de ofrecer puntos de carga como un plus para sus empleados o clientes. Imagínate llegar al trabajo y poder cargar el carro mientras haces tus tareas. ¡Qué carga sería eso! Podrías aprovechar el almuerzo pa' darle un empujoncito a la batería y salir como nuevo.

Para montar estos cargadores, necesitas tener suficiente corriente eléctrica en el lugar y un contador aparte para medir el consumo. CREV ofrece diferentes soluciones para adaptarse a las necesidades de cada negocio, y prometen tener una red de 100 puntos instalados para fin de año. Eso sí, necesitan inversión privada, así que a ver quién se anima a ponerle plata a este movimiento.

En resumen, la movilidad eléctrica está avanzando a paso firme en Costa Rica, pero todavía tenemos muchos obstáculos por superar. El sector privado está haciendo lo suyo, pero necesitamos una visión más amplia y una planificación estratégica que involucre al gobierno y a los municipios. Entonces, mi pregunta para ustedes, compas del Foro: ¿creen que el gobierno está haciendo lo suficiente para impulsar la electromovilidad en Costa Rica o deberíamos exigir más acciones? ¡Déjenme sus opiniones!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba